Walt Whitman es la pasión y la fuerza de una pluma inagotable e incontenible. Este genio del verso libre, ocupa un lugar privilegiado, …
La citas para el alma de Mercedes: Carpe Diem con Walt Whitman

www.lapaseata.net
Walt Whitman es la pasión y la fuerza de una pluma inagotable e incontenible. Este genio del verso libre, ocupa un lugar privilegiado, …
No quiero dejar terminar el día sin recordar, en el aniversario de su muerte, a un gran dramaturgo, poeta y narrador del barroco. A un ilustre madrileño y español: Gabriel Téllez, aquel que firmó como TIRSO DE MOLINA. Uno de los autores mas prolíficos de nuestro SIGLO DE ORO.
Hace unos cuanto años, aún vivía mi madre, recuerdo que comentábamos con cierta frecuencia el hecho de que apenas tenía recuerdos de mi infancia y mi adolescencia. Era algo que me extrañaba y hasta cierto punto me dolía. Me preocupaba la laguna tan grande que tenía en mi memoria, como si esa época de mi vida hubiera querido borrarla inconscientemente de un plumazo. Era mamá la que avivaba mis recuerdos, me hacía reír y me emocionaba. Ella siempre decía, que a medida que vas haciéndote mayor, que los años van pesándote y pasándote factura de una u otra manera, los recuerdos toman vida y acuden a tu mente sin ningún esfuerzo por nuestra parte.
En su primera comedia escrita a mediados de 1580 “El Trato de Argel” uno de los personajes se llama Saavedra y por su …
Alegre mañana de domingo en que gran parte de la actualidad la protagoniza todo un catedrático. Es Ignacio Bosque. Autor de 17 obras especializadas en la lengua española, así como cientos de artículos que se ocupan del idioma, destacado profesor, tutor de excepcionales tesis y conferencista en las principales universidades de España y el mundo. Hoy ha publicado en El país su informe tiulado: «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer» que avalan 26 académicos de número dela Real Academia Española. La RAE, en definitiva dice que si se aplicaran las directrices de las guías de lenguaje,que han proliferado en los últimos años y que el profesor analiza «no se podría hablar».
Recuerdo gracias a esta portada la cita que Fernando Savater destaca en su libro “La infancia recuperada” de Georges Bataille: “La literatura es la infancia al fin recuperada”, porque sus páginas me iniciaron en la pasión por las historias de piratas y los conceptos de libertad y aventura que tantos giros han propiciado a mis pobres neuronas.
Imposible permanecer tranquilo en el ejercicio de la paciencia. Este mes resulta propicio para el viejo oficio del periodismo que me distrae de mi camino a la particular Casa de los Maquis y el Rural Power. No hay día sin grandes noticias, titulares bala, opiniones cañón y hasta cortinas de humo “para distraer” de los asuntos de corrupción, del secesionismo catalán o las elecciones europeas que se nos avecinan.
Menos mal que me queda el recuerdo de la bella Dominique Sanda, aunque sea con esa cara de horror, ira y miedo que dirige a Marcello Clerici, interpretado Jean Louis Trintignant en la película “El conformista” que dirigió Bernardo Bertolucci en 1970. ¿Se acuerdan ? El Señor Clerici, profesor de filosofía es un fascista y está dispuesto a a casarse para aprovechar su luna de miel en París para pegarle dos tiros a un viejo profesor italiano que había sido maestro suyo en la Universidad.
Basándose en una novela de Alberto Moravia, Bertolucci dirigió una de las películas mas importantes del género denominado político. Luego declaró a los medios de comunicación que ” “Yo soy Marcello y hago películas fascistas y quiero matar a Godard, un revolucionario que hace películas revolucionarias y que fue mi maestro”. Desde entonces la “gauche divine” no le perdonó que abandonara las tesis comunistas y sobre todo, que se reconvirtiera en budista.
Y mientras tanto aquí, por mucho que miro a mi alrededor, nadie se hace budista, Todos seguimos con las orejeras propias entre las hojas en este suelo otoñal que al llenarse de octavillas impedirá la serena reflexión, camino como vamos de la insensatez supina y el “calentamiento local”. Menos mal que queda el acetato de la irrepetible Dominique Sanda.
Ommmm!!!
Jorge Rodríguez Rueda es un escritor respetuoso con las palabras, con la cultura, con el oficio de la narración y sobre todo con el lector. Un hacedor de historias que en su última novela, Diario de un presunto suicida, ha dado vida a un personaje poco común, Evaristo Medina, un divorciado con dos hijos
Tenemos el gusto de invitarles a la presentación del libro Españoles Olvidados de Norteamérica que se celebrará el jueves 2 de febrero a las 19.00 horas en la Sala de Ámbito Cultura de El Corte Inglés de Callao. Con la colaboración de la Asociación Cultural Blas de Lezo.
Malos tiempos para la verdad. Buenos tiempos para la mentira. Es momento oscuro en el que el cambio constante y frenético es una opción positiva. Parece que la sociedad busca con ahínco la inestabilidad perpetua como paradigma de la auténtica libertad, una libertad falseada que solo sirve para la autodestrucción. Se busca una felicidad vacua. Toda ella basada en la inestabilidad, muy propia de la cultura mediática y de su peculiar forma de presentar la información, dándole un aspecto efímero y, en muchos casos, partidista y sectario.
Son síntomas inequívocos de lo que hoy se denomina, impropiamente, modernidad que, unidos a la moda más latente como es el laicismo, hacen del mundo occidental un caos de primera magnitud. Lo pasajero prevalece sobre lo estable. Todo vale para conseguir el cambio progresista, utilizando hasta la saciedad el relativismo y lo políticamente correcto como medio infalible.
Sustituir la teología por la ciencia materialista y las creencias religiosas por la política para cambiar y comprometer la mentalidad de la población y convertirlos en meros robots cretinizados. En definitiva, crear el caos que propicia la llegada de los falsos salvadores que, con solo frases huecas y falsas, dominen plenamente al idiotizado pueblo. Que así no sea.
Esta semana hemos asistido al estreno de una tocinada sin precedentes -no, no hablo del bodrio «Truebano»-. Me refiero a «1898», memez insoportablemente autocomplaciente, plagada de situaciones anacrónicas por mor de un guión anclado al más profundo ramalazo «cheli», tan de moda últimamente
Con esta significativa respuesta se despachó, Ana Belén, al recibir la noticia de que este año sería ella la galardonada con el Goya de Honor…. por parte de “estos”. Pues sí, otra nueva entrega de la gala de los Goya 2017 se acerca. Esa bufonada protagonizada por los abanderados de la subvención, aunque a ellos les gusta que se los conozca como los……de la cultura
Dani Rovira, parecías un buen chaval. Tu profesión de humorista, aunque algunas veces se te veía la patita, siempre te daba una imagen cordial y de buen rollito. Además, tu vena animalista perruna en el Hormiguero te daba la pátina de persona sensible, tu buena actuación en 8 Apellidos Vascos fue un aliciente más para caer bien, pero tu errónea decisión de presentar los Goya ha sido tu perdición a nivel nacional.
Así reacciona Dani Rovira a los que le criticaron en los Goya 2016: «Vuelvo a hacer la gala para que no ganen los cuatro borrachos de Twitter o Facebook»