Del ERE en Paradores o la historia de los desaguisados públicos de los árbitros de la ética

trabajadoresparadores

Me llegan recios ecos de los árbitros de la ética y paladines de la justicia social por todos lados. Desde las páginas de «El país» que se permite insultar a otros periodistas y hasta a los policías. Desde esos vecinos que tildan al PP de fascista por pretender una Ley de Huelga y hasta de los sindicatos de clase, representantes de los trabajadores de Paradores Nacionales que llevan dos meses de movilizaciones en lucha por sus convenios, cuando en la empresa turística pública, tienen una deuda de 30 millones de euros que pagamos todos.

Estos  sindicatos han mostrado su «más absoluto rechazo al plan» de recortes, con ERE incluido que afectará a unos 1.500 trabajadores de los 4.600 que tiene en plantilla (400 en servicios centrales),  y han pedido «la dimisión del Comité de dirección de la cadena hotelera, propuesto por el PP, cuando deberían conocer la información que ayer conocimos todos los españoles. Ni mas ni menos, que la anterior dirección designada por Zapatero, llevó con sus decisiones a la empresa pública a un balance negativo de sus cuentas y además disfrutaba, con dinero público de un velero, un par de casas y un montón de tarjetas Visa.

¿Es curioso, no?

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. ¡¡Pobre España!! ¿Donde queda un resquicio en el que no exista la corrupción? ¿Qué mas nos queda por descubrir? Sinceramente esta España, me duele.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: