La política Bea Talegón, el PSOE, las utopías y la fábrica de chocolate

Curioso e interesante el poder que tienen los políticos para hacerse oír y amplificar su discurso y sus proclamas. El vídeo que antecede a estas líneas en las últimas horas se ha convertido en un fenómeno viral. En You Tube lo han pinchado 400.000 personas y la polémica derivada de las palabras de la joven política en la localidad portuguesa de Cascais, en el papel de secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, es hoy, después de su presencia en todos los platós de televisión españoles en horario «prime time», la invitada de honor y estrella de los comentarios en todas las redes sociales. La verdad de la mentira y la mentira de la verdad de la fábrica de chocolate del engranaje propagandístico del PSOE, que necesita como el comer líderes creíbles. Mi amigo Francisco me recuerda al respecto las palabras de Andreotti : «El poder desgasta,  pero al que no lo tiene.»
Batriz Talegón
Llama la atención que las principales críticas a su valiente y rebelde postura y discurso, a medio camino entre la Santa Teresa de Calcuta y «Un hombre Feliz» de Aldous Huxley, provenga de las interioridades de su propio partido, de esas juventudes socialistas que han trabajado con ella y compartido horas de trabajo en la autonomía de Castilla La Mancha donde, al parecer doña Beatriz ha demostrado su tarro de las esencias al amparo del gastón de dinero público, el tal Barreda. Aquí dejo enlace de las publicaciones de la Crónica de Guadalajara, donde aunque solo sea por la fenomenología de la proximidad, tienen abundante información dentro de sus cajones.
Intuyo además que muchos telespectadores anoche oyeron las dulces palabras de la política y vieron en la pequeña pantalla  su beatífica sonrisa, pero no conocen  el CV de la promesa, la «rebelde» y «valiente»  Beatriz Talegón, de 30 años, de las Juventudes Socialistas, que ha sido concejal de Cabanillas (Guadalajara) en el  2007, asesora en Bruselas (2008-11) y con el socialista Presidente Barreda ha trabajado en la Junta de Castilla La Mancha y como asesora de de la delegación socialista del Parlamento Europeo. Además de diferentes cargos en Guadalajara que la confirman como empleada, y bien pagada, del negocio político desde su mas tierna infancia.
Aún así y con este historial político, en unas declaraciones a los alumnos del Instituto Arcipreste de Hita en el año 2011 confesó: «Hasta ahora no he recibido ningún dinero por la política». Creo necesario recordar las palabras del británico Huxley, ya citado, creador de la utopía mas célebre de los últimos siglos: «Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje».

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

5 comentarios

  1. Manda huevos con el asunto, resulta que quien critica no predica con el ejemplo….. así nos va…..

  2. Menos mal que hay más gente que sabe leer entre líneas. Ya creía que era yo el único en ver la propaganda del discurso.

  3. Que no haya recibido emolumento alguno derivado de su actividad política es como si yo digo que trabajo sin cobrar. No se lo cree nadie. Respecto al CV sólo veo lo relativo a su actividad en el mundo de la política. Algún. Otro mérito académico? Algún trabajo en presa privada o Administración como funcionaria de carrera? Docente quizá? Alguna publicación? O, como me temo, sólo tiene como mérito un carnet con unas siglas?. Un saludo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: