Ferreras que no te enteras, habla con Contreras. ¿Más perio.., qué?

FERRERAS: LA AUDIENCIA NACIONAL APOYA A RTVE EN SU DECISIÓN DE NO HACER PÚBLICO EL COSTE DE SUS CANALES
FERRERAS: LA AUDIENCIA NACIONAL APOYA A RTVE EN SU DECISIÓN DE NO HACER PÚBLICO EL COSTE DE SUS CANALES

 

La sentencia de la Audiencia Nacional explica que «el derecho a la información no puede ser confundido con el derecho a la confección de un informe» y en esencia apoya a RTVE en su decisión de no hacer público el coste de sus canales. RTVE no estaría obligada por ley a publicar el coste de sus canales. Así lo ha dictaminado la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, que ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 9 de Madrid que estimaba el recurso de RTVE contra la resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

 

 

 

La sentencia confirma la decisión de la instancia anterior que argumentaba que «el derecho a la información no puede ser confundido con el derecho a la confección de un informe por un órgano público a instancia de un particular».

 

 

Además, según recuerda la Audiencia Nacional, la ley «permite la inadmisión de una solicitud cuando la información que se solicita requiere una elaboración y tarea de confección por no ser fácilmente asequible acceder a ella, pero sin que ello signifique deba ser objeto de una interpretación amplia». Por consiguiente, añade que «es indiferente que dicha información obre en poder de la Administración o ente público encargada de dispensarla. Y en estos términos hay que interpretar el art.13 de dicha Ley», indica.

 

 

Por otra parte, la Audiencia Nacional añade que la contabilidad de RTVE, sea o no analítica, conforme al artículo 37.5 de la Ley 17/2006 o del artículo 43 de la Ley 7/2010 de 31 de marzo, General de comunicación audiovisual, «queda claro en autos que dicha contabilidad no exige que se realice por canales de televisión, pudiendo existir costes comunes a los mismos, y costes de difícil concreción, como expone la Corporación».

 

 

Sin embargo, el portal de transparencia RTVE sí publica cada año la remuneración de su máximo directivo, José Antonio Sánchez. En total, el presidente de la cadena pública ganó en 2016 un total de 197.125,44 euros brutos. Esta cifra supone casi un 30% más de lo que ganó en 2015, un total de 154.209,97 euros, incluyendo el complemento variable del periodo comprendido entre el 23 de octubre de 2014 y el 31 de diciembre de 2014, tal y como informaba el mismo portal el año pasado. Sin embargo, la cadena no ofrece desglose de estos sueldos para comprobar a qué partidas se deben las diferencias.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: