Dos aniversarios y medio, una muerte inesperada y otras defunciones políticas

el lunes 20 de Noviembre se conmemoraron algunos hechos destacados, si no trascendentes, de la Historia de España del último siglo
El lunes 20 de Noviembre se conmemoraron algunos hechos destacados, si no trascendentes, de la Historia de España del último siglo. Dos aniversarios y medio, una muerte inesperada y otras defunciones políticas

 

 

Como los españoles saben -o deberían saber-, el lunes 20 de Noviembre se conmemoraron algunos hechos destacados, si no trascendentes, de la Historia de España del último siglo.

 
Empezando por el más antiguo, se cumplió el ochenta y un aniversario del asesinato, en la cárcel modelo de Alicante, en 1936, de José Antonio Primo de Rivera que quizás menos, sepan que fue el fundador en 1933 de un movimiento, que no partido, Falange Española, que en su discurso fundacional del 29 de Octubre decía, entre otras muchas cosas: “Que desaparezcan los partidos políticos” y “Queremos menos palabrería liberal y más respeto a la libertad profunda del hombre”, algo que no sonaría mal hoy.

«Hace cuarenta y dos años murió en la cama el General Franco -sí, en 1975, señores del PSOE, Podemos, ERC y nacionalistas varios-, aunque para algunos siga más vivo que nunca»

 
También ese mismo día -carambolas del destino- pero de hace cuarenta y dos años murió en la cama el General Franco -sí, en 1975, señores del PSOE, Podemos, ERC y nacionalistas varios-, aunque para algunos siga más vivo que nunca, a juzgar por la guerra que le tienen declarada en ese estúpido intento de querer ganar lo que perdieron hace setenta y ocho.

 
Sin duda, con los matices que se quieran, que se saldrían del alcance de un artículo y, antes de que me llamen “facha” -que si lo hacen por decir esto será motivo de orgullo-, fueron en mi opinión dos auténticos Patriotas Españoles -con mayúscula los dos términos- y desde su conocimiento profundo de la Historia de España -me atrevo a decir que, en ambos casos, mucho mayor que el de la mayoría de políticos actuales, si no de todos, e incluso de algunos de los que negociaron la transición-, coincidieron en el daño que los partidos políticos hicieron a nuestro país. Arriba está la rotundidad del primero al respecto y basten algunas frases del segundo, que seguirían siendo válidas para muchos de los que hemos vivido estos últimos cuarenta años y el nuevo fracaso del régimen de partidos, por muchos matices que se quieran, porque no todos son iguales, gracias a Dios, y unos son menos malos que otros. Decía Franco que, «Repudiar el sistema de partidos por lo que tiene de disgregante y envilecedor no es desconocer la diversidad de opiniones” añadiendo después que “La razón de ser de los partidos políticos estriba en lo que divide, no en lo que une” -¿se puede dudar esto viendo la cerrazón de la mayoría de los partidos actuales?- frente a los que, insistía, “oponemos  nuestra democracia orgánica, en la que la representación se hace a través de la familia, del municipio y del sindicato, en los que el hombre vive y se encuadra, y en los que los elegidos mantienen vivo el vínculo con la asociación que les designó” -nada de transfuguismo y acta en “propiedad”- y hablaba de la “repulsa del pueblo español hacia los partidos políticos” demostrada en el “entusiasmo popular con que fue acogida la Dictadura del general Primo de Rivera, y lo que sucedió a los pocos años de implantada la Segunda República, que hubo de culminar en el Movimiento Nacional -que, aclaro para políticos actuales y otros ignorantes, no fue Franco el que lo promovió, sino Mola con Sanjurjo-. No era que el pueblo español rechazase los principios democráticos, enraizados en su ser siglos antes de que otras naciones los practicasen; sino que era la repulsa, el asco y el desprecio que le producían el ver sepultada su voluntad por la tiranía de los partidos políticos predominantes”.

«Los dos tuvieron unas últimas palabras a España en sus respectivos testamentos, producto de su grandeza humana, que también debieran leer muchos de nuestros políticos y españoles en general»

 
Los dos tuvieron unas últimas palabras a España en sus respectivos testamentos, producto de su grandeza humana, que también debieran leer muchos de nuestros políticos y españoles en general. Decía José Antonio que “Ojalá fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas cualidades entrañables, la Patria, la Justicia y el Pan”. Por su parte, Franco nos dejaba un último mensaje que se empezó a dejar de lado en el abierto Título VIII de la Constitución Española de 1978, permitiendo después su libre interpretación y la puesta en marcha del insostenible e ingobernable sistema de las autonomías: “… os pido que perseveréis en la unidad y en la paz… No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta… No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria”. Algo, sobre todo lo de la “alcanzar la cultura para todos…” que es justo lo contrario de lo conseguido transfiriendo la competencia de Educación a las comunidades y consintiendo que se haya transformado de manera casi unánime en el adoctrinamiento más zafio, encaminado a criar rebaños desinformados, fácilmente manejables, a manipular conciencias y a producir adictos “fieles a la causa”, sin dejar espacio al librepensamiento, enriquecedor de la dignidad del individuo.

 
Y dicho esto, que me parece de justicia, recordaré que también ese día, de 2011 en este caso, se produjo lo que muchos creíamos que iba a ser la “muerte” de una triste etapa que llevó a España a la mayor ruina económica, moral y social desde los dramáticos años 30. Se produjo entonces la victoria indiscutible de Mariano Rajoy en las elecciones generales tras el triunfo aplastante del PP en municipales y autonómicas de Mayo, pero de eso ya he escrito bastante y dejado mi opinión de lo que debió ser y no fue y de que faltó principalmente comunicación de la situación real encontrada y justificación de lo que se tenía que hacer frente a lo que muchos esperábamos. Empezó así la caída en picado de esa opción política -de ahí lo del “medio aniversario”-, frenada en Junio de 2016 al repetir seis meses después las elecciones del 20-D-15, que dieron un pequeño repunte -con casi tres millones de votos menos que en 2011- más por miedo a lo que podría llegar -nuevo frente popular reeditando 1936- y a la nulidad política de los representantes del PSOE y de partidos nacientes que por méritos propios del vencedor, y en esas estamos, sin el menor atisbo de mejora, salvo en lo económico -que no es poco- y en la reacción de una parte importante del pueblo español que, como en episodios importantes de nuestra Historia, salimos a la calle para decir basta ya a los partidos políticos y sus remedos.

«Dos días antes del aniversario, en Buenos Aires, se produjo también la sorpresiva muerte del Fiscal General del Estado, José Manuel Maza»

 
Dos días antes del aniversario, en Buenos Aires, se produjo también la sorpresiva muerte del Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, al que los que lo conocían califican como un hombre bueno -tengo algún amigo común que me lo ratifica- y los que no lo conocíamos más allá de sus actuaciones de los últimos tiempos, ante los lamentables acontecimientos vividos en Cataluña -como es mi caso-, sólo podemos decir que lo hizo muy bien y que defendió la ley hasta sus últimas consecuencias, anteponiendo su sentido de la Justicia – con mayúscula esta vez – a cualquier otra valoración, dada la gravedad que supone un golpe de Estado, que no otra cosa fue lo ocurrido en ese “país pequeñito de allá arriba”, que dijera ese que ahora se postula como candidato a presidirlo, que “canta” más que su homónimo del “Di papá”. Y, cómo no, no faltaron mensajes repugnantes de algún podemita catalán, al que no voy a dar la satisfacción de citar aquí ni a sus basuras -por cierto, ya detenido- , y de esas “juventudes” de Arran-CUP que, como todas, deberían dedicarse a estudiar o trabajar y formarse.

José Manuel Maza,
La Fiscalía recayó en Julián Sánchez Melgar, Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo

 

«Y seguimos sin intervenir el altavoz principal de los golpistas, esa TV3 que alienta precisamente lo contrario que los dos fallecidos el 20-N proclamaban, la Unidad de España»

Y como, “a rey muerto, rey puesto”, ya hay sustituto para el Fiscal fallecido. La Fiscalía recayó en Julián Sánchez Melgar, Magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que fuera ponente de la controvertida “Doctrina Parot”, la que decía que “No se puede tratar igual al asesino de uno que al de doscientos”, obviada parcialmente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con motivo del recurso de la etarra Inés del Río, cuyo auto, todavía en borrador y sin traducir, fue acatado por el Gobierno de Rajoy en una precipitada interpretación e incluso aplicado a delincuentes comunes que salieron de prisión, pero esa es otra historia.

 
Y, para terminar con los obituarios, tengo que referirme, en este caso en sentido figurado, a los “difuntos políticos”, encabezados por el prófugo Puchemón -que ahora reta a un debate a Rajoy, eso sí, en Bruselas, por si las moscas-, la mayoría disfrutando de unas merecidísimas “vacaciones pagadas” -ya lo estaban, pero ahora entre rejas- que se “unieron” a la “doctrina” de “santa Carmencita del parlament ni un paso atrás” y, como ella, se “convierten”, a su manera, claro, acatando ”oficialmente” la aplicación del artículo 155 pero llamando a la defensa y proclamación de la “república catalana” en redes sociales y medios, maniobra en la que espero no caigan el Tribunal Supremo ni el nuevo FGE sino que mantengan la postura del fallecido Maza y de la Juez Lamela, cuyo auto admitiendo que la causa sea absorbida por el Alto Tribunal basándose en que “se investiga a miembros de una organización compleja, en la que cada uno cumple una función para la secesión de Cataluña y su proclamación de república independiente” y en que «cualquier escisión de la causa conduciría al examen parcial y sesgado de los hechos, que dificultaría la investigación y la determinación de responsabilidad de los investigados», ya ha sido aceptado por el Juez Llarena, que deja en manos de la juez de la AN la parte correspondiente al exjefe de los Mozos y otros presuntos delincuentes de menor nivel.

 
Y seguimos sin intervenir el altavoz principal de los golpistas, esa TV3 que alienta precisamente lo contrario que los dos fallecidos el 20-N proclamaban, la Unidad de España. Se podría haber aprovechado esa fecha para hacerlo y otro motivo para añadir al 20-N, aunque cualquiera será buena para intervenirla, si llega.

Antonio de la Torre

Aficionado a la política, decepcionado con mi corta experiencia en ese mundo, y preocupado con la situación de "España, S. A.". Modesto tertuliano y articulista de opinión. Comparto inquietudes y propuestas, tratando de ayudar a crear opinión para mejorar el pervertido sistema político que nos ningunea.

Artículos recomendados

14 comentarios

  1. Perfectamente ajustado a la realidad (a la realidad que yo percibo…)

    1. Antonio De la Torre Luque

      Muchas gracias, querido amigo. Es la realidad que muchos -la mayoría, sin duda- de nuestra generación, que la vivimos sin mediación ni manipulación periodística o política, percibimos. Pero se ha tergiversado y ocultado la verdadera Historia de España con intereses espurios y tendenciosos.
      Buen fin de semana y nos veremos el lunes, si Dios quiere.
      Un fuerta abrazo

  2. «y el nuevo fracaso del régimen de partidos, por muchos matices que se quieran, porque no todos son iguales, gracias a Dios, y unos son menos malos que otros»

    Discrepo:

    » y el nuevo fracaso del régimen de partidos, por muchos matices que se quieran, porque no todos son iguales, gracias a Dios, y unos son MUCHO PEORES que otros»

    1. Antonio De la Torre Luque

      Gracias por el comentario, Gerardo.
      Totalmente de acuerdo con el matiz. Lo hubiera dicho así, pero preferí suavizar un poco la forma, aunque vengo a decir lo mismo. El «menos malo» implica que no es bueno y los otros son peores o «mucho peores», según los casos.

  3. El 20 de Noviembre de 1936 también falleció otro personaje histórico, solo que parece existir un gran interés por los autodenominados «progres» en que no se le nombre:

    SAN BUENAVENTURA DURRUTI

    Y no voy a explicar aquí el motivo de esa santificación, no sea que no nos caiga encima un presunto delito de odio.

  4. Antonio De la Torre Luque

    Se agradece el complemento. Lamento no haber añadido ese dato, pero debo reconocer que no conocía -o lo tenía absolutamente olvidado- el aniversario de la extraña muerte del anarquista Durruti aunque, en mi opinión, tuvo poco de «santo» el líder de la CNT, pero para gustos los colores y para opiniones, casi todas, siempre que estén documentadas. También hubo muchos muertos del otro bando, ese y otros días, por el «grave delito» de ser religiosos -concretamente un tío de mi padre, sacerdote salesiano, hoy, éste sí, santificado- o asistir a misa, pero ese es otro tema que se sale del alcance de mi artículo, como podrá comprender.

  5. Excelente repaso de una historia bastante desconocida y no menos manipulada. Conviene recordar. Estupendo artículo.

  6. Antonio De la Torre Luque

    Muchas gracias por su comentario, María Belén.
    Por eso hay que repetir las cosas, a ver si vamos poniendo las cosas en su sitio, pese a muchos.
    Feliz domingo.

  7. José F. Feijóo Carrasco

    Poco ya que comentar, dado que un artículo semejante fue publicado el jueves en «Desde el Caballo de las Tendillas», asimismo comentado por mi. En este caso se hace comentario a la designación del nuevo Fiscal General del Estado que deseamos, y esperamos, siga la línea de firmeza y acierto que le cupo el honor de hacer cumplir la ley en relación con los golpistas y sediciosos del conjunto del Gobierno catalán y buena parte de sus parlamentarios por parte del Sr. Maza. Esperamos que esa firmeza y hacer cumplir la ley, les lleve a probar el bienestar de una celda en una cárcel del territorio nacional.
    Por otra parte, comentar el delirium tremens en el que ha caído el pobre Puigdemon que ahora se ha dado de cuenta de que no tiene apoyos en todo el globo terráqueo, ni siquiera en Corea del Norte, que ya es decir, y la ha tomado con la Unión Europea. Se ve que las nueces están verdes al no poder alcanzarlas.
    Que decir de los Partidos que se presentarán a las elecciones; ¡De vergüenza; tanto independentistas como constitucionalistas no se pondrán de acuerdo!. Mr. NO, como siempre, quiere el Gobierno para él o para los suyos; no merece que le tengan ahí, de hecho lo habían echado. De los independentistas, como si se tiran piedras; no pienso dedicarles una línea más en este comentario.

  8. Antonio De la Torre Luque

    Nada que añadir, salvo agradecerle su comentario don José F.
    Feliz tarde del domingo y que pinche el Farça.

    1. Coño, y yo que me creía el Rey de la mala leche
      Bueno, pero ¿no me diga que no sabe porque digo lo de «San Buenaventura Durruti?

      Pues en publico no se lo pienso decir. Es peligroso tanto para mí, como para La Paseata.

      1. Antonio De la Torre Luque

        Se lo digo. Desconozco los motivos de «santificación» del anarquista Durruti y no detecto la peligrosidad de su relato, pero no voy a insistirle.

  9. Hasta hoy no he podido leer tu artículo. Bueno como siempre, interesante y muy didáctico.
    Un fuerte abrazo
    .

    1. Antonio De la Torre Luque

      Muchas gracias. Celebro que le haya gustado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: