He visto cosas escritas que vosotros no creeríais para hacernos creer que somos tontos por no entender su verborrea. Cambios ¿A mejor?

Tratan de hacernos creer que somos tontos por no entender su verborrea
Tratan de hacernos creer que somos tontos por no entender su verborrea

 

 

 

Mi padre murió en el año dos mil tres, ya entonces no hacía más que enfadarse cuando oía la radio, se había quedado prácticamente ciego y no podía ver la televisión, ni leer periódicos, ni tampoco los sus tan apreciados libros de su biblioteca (doce mil volúmenes). Afortunadamente, se los había leído ya todos cuando dejó de ver. Digo que se enfadaba porque cuando algún locutor soltaba una palabra mal dicha, una frase incorrecta o cualquier otra barbaridad como el “treinta aniversario” o cosas por el estilo, ponía un grito en el cielo diciendo pero ¿cómo pueden hablar tan mal en la radio?

Menos mal que el pobre murió, no es que me alegre ni lo celebre, pero me causa una profunda paz saber que no conoció la sociedad de la información, la política y en general toda ella, de catorce años después. No es que haya que leer cosas que puedan tener  faltas de ortografía, muy pocos están a salvo de ello y me incluyo entre los pecadores, no. Lo peor es que hay frases construidas de una manera ortopédica, ininteligibles, cosas surrealistas. O información carente de contenido, no de juicio de valor, si no de razonamientos lógicos, entendibles, que puedan sostener el argumento o la información. verborrea.

He visto cosas escritas que vosotros no creeríais. (Homenaje a Blade Runner), he visto, lo que no está escrito y también lo que está. Mundos virtuales basados en la irrealidad más absoluta y en la mentira más zafia, absurda, cruel, peripatética, inconsistente, Jáujica, así como estupideces de antología. Textos interruptus, cual coitos inacabados, que después de leer  te hacen reflexionar acerca de la vacuidad incluida entre sus carentes bases culturales o tan siquiera bases primarias de enseñanza.

 

 

«Tratan de hacernos creer que somos tontos de solemnidad por no entender sus chocantes e insultantes deformaciones idiomáticas y verborrea»

 

 

¿Es que en el mundo virtual de periodistas y políticos no existe el sentido común? ¿No existe la simplicidad expositiva? Consiguen deformar cualquier atisbo de sentido manipulando las palabras o mal usándolas de manera que, en cualquiera de los dos casos dicen muchas palabras pero no dan ningún contenido, es un repaso a vuela pluma por ritornelos sabidos, machacados a saciedad e incrustados en las mentes de muchos seres carentes de juicio y herramientas cognitivas, (no sea que algún “listo” se entere de algo de lo que realmente persiguen).

Tratan de hacernos creer que somos tontos de solemnidad por no entender sus chocantes e insultantes deformaciones idiomáticas. Tratan de sacar verdades de las mentiras y convertir éstas en verdades, si no absolutas, una que se tengan tiesas mientras extienden la mano para la nómina o la pensión de lujo y fantasía. A esto añadimos la moda muy en boga de atacar las mentes ingenuas con vocablos extranjeros, sobre todo en los altos mundos de la publicidad, la información y la imagen. No puede dejarse correr que una carrera por la paz se llame Running to peace, O que la Pasarela Cibeles se haya transformado en la Mercedes Benz fashion week de Madrid, es ridículo a la par que “snob”, que no quiere decir otra cosa que recién llegado al título, o sea un patán cualquiera. Cómo gusta deambular por pasillos diciendo cosas como: “Cómo mola mandar un Wasap con instrucciones para el encoding dance sistem way” y cosas así sin sentido.

¿Pero es que no hay palabras suficientes en Español para escribir otro “Don Quijote de la Mancha”? ¿Pero es que no hay gente formada y con cultura que pueda detentar cargos políticos y que a la vez sepan cual es la capital de Sierra Leona (“Free Town”) sin consultarlo en un mapa?. Gente que sepa decir cuatro palabras con sentido, no las que dicen algunos populistas sin papel, ni cerebro, que hablen de las cosas que interesan y entienden las personas corriente y molientes, Sin venderles falsas motos de colores rojos o morados. Ya os digo, si mi padre o cualquier persona educada antes de mil novecientos ochenta y cinco levantara la cabeza después de morir, se volvía a la tumba por ser éste un lugar más apetecible que la mejor mansión, acosada por las frases perpetradas sin contenido, de muchos.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: