
«Mi abuelo, ha sido uno de los grandes olvidados de los asesinatos de ETA. El abuelo Javier Ibarra, fue empresario, alcalde de Bilbao durante una época de su vida»
Si hay un sector de la sociedad vasca que ha sufrido muy directamente los zarpazos y la crueldad de la banda asesina ETA durante sus más de cincuenta años de existencia, ha sido el empresariado. Ahora que los etarras anuncian su disolución, LA PASEATA da voz mediante una entrevista a uno de los descendientes de aquellos aguerridos empresarios, cuyo familiar, fue secuestrado y asesinado, después de haber estado en manos de la banda un mes, en 1977. Javier Igartua Ibarra, nieto de Javier Ibarra, nos cuenta su relato de terror y de víctima etarra.
Javier, a tu abuelo lo secuestró ETA por ser empresario y por llevar un apellido emblemático en el empresariado vasco, así como en España, el apellido Ibarra, cuéntanos lo que sucedió durante el secuestro y su posterior asesinato.
Mi abuelo, ha sido uno de los grandes olvidados de los asesinatos de ETA. El abuelo Javier Ibarra, fue empresario, alcalde de Bilbao durante una época de su vida, fue un hombre comprometido con los demás. Por ser un hombre que representaba lo que representaba no solo a nivel de Vizcaya, sino a nivel de toda España, la banda terrorista ETA, un mes del año 77, lo secuestró a fin de intentar hacer daño a lo que para ellos era la oligarquía de Neguri, pero que, en realidad, es solo el sistema empresarial decisivo que empuja tanto a la economía vasca como a la española, de la que mi abuelo era la cabeza visible, asesinándolo después de 30 días.
¿Qué pasó exactamente con tu abuelo durante el secuestro?
Durante el secuestro de mi abuelo, apenas le daban de comer durante un mes y cuando le dieron de comer, le llegaron a dar hierba como único menú. Tenía los intestinos pegados cuando apareció su cadáver con un tiro en la nuca y envuelto en una bolsa de plástico. Durante ese tiempo, escribió unas cartas a la familia, en donde nos transmitía a la familia la paz interior que tuvo durante su cautiverio, perdonando a los terroristas que le tuvieron retenido y que posteriormente le asesinaron.

«Mi abuelo y otros empresarios, representaba lo que ETA ha odiado siempre, el hecho de que eran los sujetos activos en la consecuencia de la mejora del nivel de vida, el crecimiento y el bienestar»
Al igual que a tu abuelo, Eta también tuvo secuestrado al guipuzcoano Ángel Berazadi, también asesinado. ¿Qué motivo a Eta a atacar de esta manera a los empresarios vascos?
Mi abuelo y otros empresarios, representaba lo que ETA ha odiado siempre, el hecho de que eran los sujetos activos en la consecuencia de la mejora del nivel de vida, el crecimiento y el bienestar tanto de España como del P. Vasco. Ellos pretenden construir un estadio marxista leninista en donde destruyendo lo que hay, quieren que la gente esté en pobreza, para tenerla dominada y empobrecida, intentando ser los dueños de una aldea gala de Asterix y Obelix a la vasca, matando a la gente que no opine como ellos, por no atender a sus chantajes o coacciones .Cuando amenazaban a mi abuelo, les contestaba» Dejadme dormir majaderos, que no podréis conmigo». Le mataron.
¿Qué era y es un Ibarra en el P. Vasco?
Mi abuelo y otros, eran el símbolo de buena educación, de buenas maneras y sobre todo de una clase, en la manera de ser de las personas, que ha sido envidiada no solo por ETA sino por el nacionalismo en general. Alguien intentó encuadrar a mi abuelo en el PNV, pero eso no es cierto, porque era una persona de derechas, amante de España y preocupado por los demás.

«Mi abuelo fue uno de los que defendió ante Franco el mantenimiento del Concierto Económico, cuando las provincias vascas, fueron declaradas traidoras por el entonces jefe del estado»
El vasco es una persona muy arraigada a su tierra, defendiendo su entorno con fuerza. ¿Defender ese estatus no se confunde a veces con ser nacionalista?
Mi abuelo era amante de lo vasco, pero español y no nacionalista. Recibía a todo el mundo en su despacho de la alcaldía de Bilbao, sin importarle la ideología e intentando servir a la gente. Mi abuelo fue uno de los que defendió ante Franco el mantenimiento del Concierto Económico, cuando las provincias vascas, fueron declaradas traidoras por el entonces jefe del estado. Era un amante de lo vasco y de lo español, indudablemente.
¿Cómo ha afrontado a Eta la clase empresarial vasca en este medio siglo de su existencia?
Hay de todo, aunque yo no soy quien, para juzgar, teniendo en cuenta que el miedo es libre, porque el miedo que se ha vivido y que se sigue viviendo en el P. Vasco, a pesar de que Eta no mata, es bastante importante. El empresariado vasco, ha tenido mucho mérito en aguantar lo que ha aguantado, sin que haya sido apoyado por el gobierno autónomo, porque recibes una carpeta, diciendo que pagues, no es un trago agradable y no ha recibido la ayuda que precisaba desde las instituciones, teniéndose que ir fuera para vivir.

«Yo al PNV, le llamo el Partido de los Negocios Vascos, porque ha hecho negocio a costa del sufrimiento»
¿A raíz del éxodo del empresariado vasco a causa de la extorsión realizada por ETA, el nacionalismo vasco no ha aprovechado la situación para crear un entramado empresarial afín a sus ideas, en donde también ha contado con la ayuda de la iglesia vasca?
Yo al PNV, le llamo el Partido de los Negocios Vascos, porque ha hecho negocio a costa del sufrimiento, porque ese éxodo de empresarios que no compartía la idea del PNV y que lógicamente, se negaban a pagar, solo tenía dos opciones, no pagar y vivir escoltado o marcharse. Han creado una serie de guetos, mediante determinadas corporaciones que le han dado más poder, porque en casi todo el proceso, solo los no nacionalistas eran los afectados, favoreciendo a su gente, respecto al empresariado considerado españolista.
Si hablamos de Madrid, ¿cómo definimos los vascos al gobierno central? ¿ha ayudado lo suficiente durante todos estos años de sufrimiento o lo ha dejado de la mano de Dios?
No es que le haya abandonado, porque desde Madrid, no se ven las cosas igual que en nuestra tierra. No se puede entender bien desde la distancia, lo que supone convivir todos los días con esta gente cara a cara. Quien debería haber ayudado al empresariado, es el gobierno del PNV, porque desde Madrid, Aznar hizo algo y este gobierno, a pesar de tener mayoría absoluta en algún momento, no ha hecho gran cosa para ayudarnos.
Desde que ETA deja de matar y está en las instituciones, ¿cuál ha sido el planteamiento del empresariado vasco con esa situación?
No han cambiado las cosas porque ETA deje de matar, porque a lo largo del tiempo, se ha creado un entramado. Repercute en la tranquilidad de los empresarios, que no se si reciben o no cartas o tienen algún tipo de extorsión, que se puede hacer de distintas maneras y formas.
Y finalmente, ¿cómo se ve la disolución de ETA?
Yo me siento humillado, vencido y derrotado, no por ETA, sino por los míos, por quienes dicen que luchan contra la banda de palabra y resulta que no se acuerdan de mi abuelo, o de esos trecientos casos sin resolver. Hay que apoyar a las víctimas del terrorismo y derrotar a ETA de verdad, porque la derrota de ETA será real, cuando se haga desde el punto de vista social. Estos, no pueden estar en las instituciones.
Rajoy les abandono en su momento y lo seguirá haciendo para conseguir sus objetivos políticos. Ni los familiares de las víctimas ni los españoles y vasco-españoles de bien, se lo perdonarán nunca.Una pena, pero algo huele a podrido desde hace mucho tiempo.
El problema no es ETA. Es el PNV.
Para resolver el problema de ETA basta una compañía de la Guardia Civil durante un par de meses.
Pero primero hay que resolver el problema del PNV, y para eso hacen falta dos Banderas de La Legión durante dos años.