(XLII) La insoportable vecindad: En el día que muchos celebran el aniversario de la Constitución Republicana recuerdo la Frontera Sur de Europa

«Mas allá  de la nostalgia por la arcadia feliz que para muchos representa la tercera República española, la historia reciente de España nos dice, que el proceso republicano nos llevó en tan solo cinco años a la guerra Civil»

Mas allá  de la nostalgia por la arcadia feliz que para muchos representa la tercera República española y ese apacible mundo de los sueños que cada uno merece y necesita, la historia reciente de España nos dice, y sin ninguna duda,  que el proceso republicano nos llevó en tan solo cinco años a la guerra Civil. Todo muy rápido desde aquel 14 de abril de 1931 cuando, por la tarde, en una atestada Puerta del Sol,  Niceto Alcalá-Zamora proclamó oficialmente la Segunda República desde el balcón del Ministerio de la Gobernación, y tal día como hoy. el 9  de diciembre, la Constitución Republicana fue finalmente aprobada con 368 votos a favor y ninguno en contra (ausentándose 89 diputados de derecha), .

No pasan desapercibidas tampoco en los anaqueles iluminados de la Memoria Histórica las estadísticas de ejecutados bajo acusación de sabotajes y actividades contrarrevolucionarias entre anarquistas, socialistas, comunistas, el POUM, el PCE y la ERC hoy tan de la moda progresista de los publicistas del “Derecho a decidir”.

Se lo recuerdo esta mañana a mi vecino el funcionario de educación y sindicalista que a la salida de la sucursal de Bankia luce, como casi todos los días, su camiseta verde repleta de lemas por la enseñanza pública, pero en la que hoy se ha  pinchado una banderita republicana. Me contesta que esta tarde asistirá a la manifestación y que la culpa ahora como entonces la tiene la derecha fascista. Le pregunto qué, si acaso no sabe, que esa Constitución que celebra no fue votada por los españoles al igual que la que tenemos hoy en día y su respuesta, comienza deshilachada sobre el conceptos de izquierdas y derechas y, con educación me despido. No tengo ganas de entrar en el debate ideológico, porque estoy siguiendo las noticias que llegan de Ceuta: Al menos doscientos cincuenta emigrantes ilegales han saltado la valla que representa una de nuestras fronteras del Sur de Europa, además que mi tiempo  comienza a estar pillado ante la posibilidad de encontrar cuatro pimientos rojos para asarlos en el horno y aderezarlos con ajito y un buen vinagre.

Pero está visto que hoy los republicanos son mayoría en el mercado. Tres euros con ochenta me dice el verdulero: Han pesado un kilo cuatrocientos. Y nada que me doy la vuelta tras llevarme la mano al bolsillo y me saluda alegre mi estimado Guzmán, el perfecto revolucionario. Todos sabemos en el barrio que camino de convertirse en un solterón, Guzmán viajo a  Cuba mas o menos hace tres años y allí casó con una linda mujer castrista y revolucionaria.

Hoy, al igual que el sindicalista luce una bandera republicana en la solapa de su chaqueta, y lo juro, nada mas darle los buenos días, me habla del fascismo del gobierno del PP que mata a los emigrantes en la frontera de Ceuta. Le pregunto que si condena la violencia y me responde con excusas. Igualito que muchos rectores universitarios, los políticos de IU y el montón de okupas que alargan sus ojeras para oír nuestra conversación. Una de ellas, con medias deshilachadas trata de darme un papelito mientras apela a mi “solidaridad”.

– Qué gran concepto. Le interpelo. ¿Solidaridad con qué?

 

imagen asalto frontera de Melilla
imagen asalto frontera de Melilla

«Mi amigo Rodolfo que hace unos días me dijo sentirse indignado por la pose solidaria, y de salón, de muchos de nuestros compañeros y vecinos sobre la polémica de la frontera Sur de Europa»

 

Y me acuerdo de mi amigo Rodolfo que hace unos días me dijo sentirse indignado por la pose solidaria, y de salón, de muchos de nuestros compañeros y vecinos sobre la polémica de la frontera Sur de Europa. recuerdo al pie de la letra sus palabras:

– “No sé que hacen pidiendo que haya una responsabilidad política por lo que sucede en Ceuta y  Melilla. El Gobierno y las Guardia Civil, están para entre otras cosas garantizar la inviolabilidad de las fronteras Españolas de la Unión Europea.  Por otra parte a los españoles nos correspondería pedir responsabilidades al Gobierno en lo que está pasando ahora, que por no tomar las medidas necesarias, tengamos 100 emigrantes saltando la frontera cada día. ¿Pero en qué país vivimos? ¿En un patio de la ESO? Ya sé que esto es políticamente incorrecto, pero estoy hablando de un tema importante como es la garantía de la seguridad de las fronteras y no un tema, que al parecer muchos toman a pitorreo. Pues habrá que demandarles las responsabilidades a los que se la cogen con papel de fumar”.

Y ahora resulta que la realidad y los números comienzan a atragantar las conciencias de muchos progres de salón que en la intimidad se preocupan por la falta de trabajo y la inseguridad ciudadana, pero aceptan encantados las muertes provocadas por la ideología de su bando.

El Viernes resulta que también es un mal día para ir a comprar pescado.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. ¿Para cuando dejan estos «Republicanos de salón» el homenaje al que de verdad trajo la II República?

    Hablo del Tatarabuelo común a los nietos de Bono y Raphael, también conocido como «El cojo», algunos decían «El cabrón del cojo», Don Alvaro de Figueroa (a) «Conde de Romanones», si, el de los cortinones. Masón de alto grado en la Gran Logia de Inglaterra, que negoció la salida segura de Alfonso XIII y su familia y que casi tuvo que llevar de la manita a «El Botas» (a) Niceto y al hijo de Maura al Ministerio de la Gobernación ese 14 de abril del 31.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: