
«Hablamos de Extremadura con Fernando Molina, concejal del PP en el ayuntamiento de Mérida, uno de los cargos públicos con más solera de toda la región»
Extremadura es una de las regiones que más ha aportado a la historia de España, a pesar de que, durante los últimos tiempos, es una de las regiones que menos atenciones recibe desde la administración central, a pesar de que, durante décadas, el socialismo ha gobernado tanto en la comunidad autónoma como en España. Hoy en LA PASEATA hablamos de Extremadura con Fernando Molina, concejal del PP en el ayuntamiento de Mérida, uno de los cargos públicos con más solera de toda la región, además de por su gran popularidad al ser el presidente de la Federación Extremeña de Gimnasia y por ostentar la presidencia de la Asociación de Cría Caballar de esta comunidad.
– Fernando, que diagnóstico me hace de la situación de Extremadura desde el punto de vista socio político?
– Extremadura es una región extensa con más de 40 mil kilómetros cuadrados, razón por la que haciendo un diagnóstico, un gobierno debe plantearse la comunicación como eje vertebrador de la región, cosa que no sucede. Siendo una región tan extensa, fundamentalmente campo, ya que los socialistas levantaron muchas industrias, haciendo daño al futuro de la región, al no haber casi empresas. Esta región de casi un millón de habitantes, que tocan a 26 habitantes por kilómetro cuadrado está muy mal comunicada, tanto al exterior como en su interior, lo que dificulta su desarrollo.
– Precisamente Extremadura ha sido noticia por sus malas comunicaciones con Madrid por ferrocarril, con incidentes continuos que resultan escandalosos. ¿Está abandonada por la política del gobierno de la nación?
– Absolutamente. Las políticas del PSOE han dado lugar a que la producción de la agricultura extremeña no pueda sacarse al exterior en condiciones, al ser productos perecederos o cuando se quiso hacer de Cáceres la capital de la cultura, sin tener aeropuertos en condiciones o comunicaciones adecuadas y sin que se pueda tener un PIB competitivo al no poder sacarse fuera. Cuando ya había un pacto con Portugal para hacer el AVE, el socialismo metió la carpeta en el fondo del cajón y se perdieron 390 millones de euros de inversión para su ejecución, porque se hizo en tiempos de Aznar.
– Extremadura al igual que Andalucía durante toda su vida autonómica, ha sido gobernada por los socialistas salvo una legislatura. ¿La gobiernan como si fuera su cortijo?
– Ha sido muy difícil desmontar la burocracia socialista creada en la región para casi todo, porque durante años, era más importante tener un amigo en la Junta de Extremadura para cualquier cosa, como una subvención o una licitación de obra que tener razón. El modelo de las políticas en Andalucía y Extremadura ha sido el mismo, sin que se pueda tener una posibilidad de acceder a la competitividad, porque desde la administración se entorpece la misma, para controlar todo desde la subsidiación. Desde otros parámetros, Extremadura es líder en paro, en fracaso escolar, en analfabetismo y en el hecho de que los jóvenes se tienen que marchar de aquí para labrarse un futuro.
– Fernández Vara se está convirtiendo en el eterno presidente de la comunidad, pero le pregunto, ¿Los distintos posicionamientos políticos de Guillermo Fernández Vara dentro de la familia socialista, afectan al desarrollo de la región?
– El señor Vara nos tiene acostumbrados a que dice una cosa hoy, para replicarse a sí mismo con la contraria al día siguiente. Su actitud, de ser un monigote del actual presidente del gobierno, es lo que le va a pasar factura en el futuro. Su gestión para una región con tanto potencial, no es que sea nefasta, sino lo siguiente.

«En Extremadura hay cerca de 450 mil personas que rozan el umbral de la pobreza con unos ingresos de no más de 700 euros al mes»
– ¿Lo ocurrido en Andalucía en cuanto a las elecciones autonómicas, podría ocurrir en Extremadura?
– En Extremadura hay cerca de 450 mil personas que rozan el umbral de la pobreza con unos ingresos de no más de 700 euros al mes, lo que demuestra que el modelo socialista, está absolutamente agotado. Los extremeños, se están cansando de que nuestros dirigentes, se preocupen más de donde va a pasar el presidente del gobierno las vacaciones que de la situación de nuestra región. En Extremadura, puede pasar y seguramente pasará lo mismo que en Andalucía, La gente está hasta el gorro del retraso de la región.
– ¿Cuál es la alternativa que ofrece el PP a los extremeños?
– La garantía de que habiendo gobernado una legislatura esta región, logró mejorarla, habiéndola cogido en su momento, arruinada, ofreciendo la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal, una mejora de las comunicaciones internas y externas, pero intentando que se creen puestos de trabajo para esos jóvenes, mediante una formación profesional dual, propiciando el emprendimiento y apostando por las nuevas tecnologías, además de la modernización del campo.
– Extremadura ha exportado durante décadas cantidades ingentes de mano de obra a otras regiones que han contribuido a su crecimiento. ¿Se puede recuperar a esa gente para que aporten sus conocimientos al desarrollo de la región?
– Para intentar esa situación que sin duda sería positiva para el desarrollo de la región, sería necesario activar los centros empresariales, porque de momento, traerlos, sería subsidiarlos por la falta de existencia de incentivos e infraestructuras. No se puede permitir que, para abrir una empresa en la región, se tarden meses por las trabas burocráticas y resulte escasamente atractivo o una aventura el invertir en esta región.

«Fernando Molina, es uno de esos servidores públicos que ejerce durante las 24 horas del día y dignifica el hecho de la política»
Fernando Molina, concejal del PP en Mérida, miembro del comité ejecutivo regional y uno de los dirigentes de la región más queridos, como lo demuestra el hecho de sus numerosos cargos, a los que su dedicación está garantizada porque pone el alma en todo lo que hace, es además presidente de la Federación Extremeña de Gimnasia, consiguiendo aportar a varias de sus pupilas a la selección nacional o también presidente de la Asociación Extremeña de Cría Caballar.
Todo él es trabajo con voluntad, sacrificio, cariño que se ve recompensado con el aprecio de sus ciudadanos, porque Fernando Molina, es uno de esos servidores públicos que ejerce durante las 24 horas del día, dignifica el hecho de la política, pero que culmina su trabajo, con el reconocimiento de sus conciudadanos.
Preguntar en Extremadura por Fernando Molina, es como mencionar a quien resuelve problemas a los ciudadanos como si fueran suyos, con ese apelativo tan característico sobre él que se confirma con sus actos. “Fernando Molina el del PP de Mérida, es buena persona”.¿Hay mayor recompensa que esa para un político que por vocación de servicio es de la familia en casi toda la región?
Tengo la impresión de que el efecto Andalucía calara también en esta querida y abandonada Comunidad y podrá resurgir con todo el potencial del que dispone.
Muy buena entrevista , Es un gran luchador el S. Fernando Medina y buen representante del PP.