Hay generales que son chusqueros y chusqueros que valen para general. Por Eugenio Narbaiza

Javier Maroto a punto de empezar la entrevista de Susana Griso en Espejo Público. 21 de enero
Javier Maroto a punto de empezar la entrevista de Susana Griso en Espejo Público. 21 de enero

«Existen chusqueros que por experiencia, capacidad e iniciativa, valen más para generales que quienes mandan a la tropa»

Si equiparamos el ejercicio de la política con una guerra por sus similitudes a la hora de aplicar la táctica, estrategia, y fuerza del ejército para lograr la conquista de un territorio por parte de Mariscales, Generales y Comandantes, a veces se da la circunstancia de que por muy bueno que sea el Mariscal, demostrando una capacidad asombrosa para diseñar los planes de conquista de un territorio, la capacidad de entendimiento de estos planes por parte de sus generales son decisivos para lograr el objetivo, aunque a veces, estos generales, son mejores chusqueros que oficiales y existen chusqueros que por experiencia, capacidad e iniciativa, valen más para generales que quienes mandan a la tropa.

Si trasladamos esta teoría a la actual situación de la política española y particularmente a la situación por la que atraviesa el PP, viendo las encuestas y lo que está sucediendo en algunas regiones, puede entenderse el poco avance que tiene el partido de Pablo Casado, a pesar del esfuerzo que hace desde que tomara la presidencia de la formación popular hace seis meses, en unas primarias en las que fue elegido por la militancia.

En este sentido y desde que accediera al poder, Pablo Casado ha intentado con un gran discurso y muchos planes de trabajo, llevar a cabo una integración de los dos sectores de su partido para llevar su proyecto hacia la victoria electoral, pero se está encontrando con las dificultades de que sus generales, integrados tanto en la secretaria general del partido, como en la secretaria de organización, no solo no saben resolver los problemas y las heridas abiertas a raíz de la existencia de dos sectores en el partido, sino que quizás por un desconocimiento profundo de la idiosincrasia del mismo en cada región, están provocando enquistamientos y situaciones, que sin lugar a dudas, desembocaran en unos malos resultados electorales en esas regiones, a pesar de lo ímprobo del trabajo de su presidente, quien que cada vez convence más con su discurso, y a la vez, paradójicamente menos se entienden las decisiones y actuaciones de sus generales, muy especialmente en la composición de las listas electorales para las contiendas que están previstas en este semestre de 2019.

Presentación oficial de Teresa Mallada a la Presidencia del Principado
Presentación oficial de Teresa Mallada a la Presidencia del Principado

«Basta acudir a lo que podríamos denominar como “Frente del norte” del PP y analizar lo que está pasando en regiones como Asturias, Cantabria, P. Vasco y Navarra»

Basta acudir a lo que podríamos denominar como “Frente del norte” del PP y analizar lo que está pasando en regiones como Asturias, Cantabria, P. Vasco y Navarra. En todas ellas hay un denominador común como es un mal resultado en las encuestas, bajando el nivel de votos que se prevén recibir para los populares, pero fundamentalmente, se contempla una falta de músculo evidente en el seno del partido, además de importantes enfrentamientos entre la dirección regional y algunos candidatos a parlamentos autonómicos o ayuntamientos, sin que la dirección nacional desde su secretaría general o de organización, hayan sabido resolver el problema, sino al contrario, han logrado enconarlo.

En el caso de Asturias, es precisamente lo que ha pasado, puesto que la animadversión mutua entre la candidata al parlamento regional con la presidenta del partido, que aspiraba a encabezar la lista, es más que evidente y no es la primera vez que Javier Maroto ha tenido que viajar a Oviedo para calmar las graves tensiones que se detectan en el seno de la formación, en donde parece ser y según dicen los más veteranos en afiliación y responsabilidades, la bofetada electoral puede ser mayúscula en las elecciones, por las mutuas zancadillas que se ponen entre ambas, presidenta regional y candidata, tal y como se pudo observar en un artículo publicado en la prensa asturiana el pasado domingo.

En el caso de Cantabria, la situación del partido, es más grave todavía, debido a que en esta región la actual dirección accedió a su puesto con un congreso ganado de manera dudosa por cuatro votos de diferencia, con la particularidad de que esta situación lleva enconada durante dos años, sin que la dirección nacional anterior a Pablo Casado quisiera resolverlo ni la actual, porque desde que accediera a la presidencia, durante dos meses, alguno de los senadores de la comunidad, ha llamado insistentemente a Javier Maroto por teléfono, pero harto de que el secretario de organización ni tan siquiera se pusiera al teléfono, abandonó la iniciativa e incluso ha dejado caer en los círculos más íntimos que dejará la política por la desatención que le ha tenido la dirección nacional, para regresar a la universidad. Este senador es Javier Fernández, quien explicó esta actitud de Maroto a quien esto escribe, en una conversación en la que se mostraba entristecido, abatido y decepcionado por la actitud de Javier Maroto, sin entender las últimas decisiones adoptadas desde la dirección de Génova.

Rut Beitia ha demostrado todo lo que muchas veces la ciudadanía echa de menos en un político; humildad, autocrítica y reconocer errores.
«Toda la razón Javier Maroto, Ruth Beitia ha demostrado todo lo que muchas veces la ciudadanía echa de menos en un político; humildad, autocrítica y reconocer errores» tuteó el alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones.

«Es en Cantabria donde lo que está pasando, toma un cariz de gravedad, teniendo en cuenta que en casi todas las elecciones que se han celebrado desde el inicio de la democracia, el PP ha resultado vencedor»

Precisamente, es en Cantabria donde lo que está pasando, toma un cariz de gravedad, teniendo en cuenta que en casi todas las elecciones autonómicas y generales que se han celebrado desde el inicio de la democracia, el PP ha resultado vencedor en las mismas, pero en las actuales encuestas, los resultados auguran una pérdida de 7 escaños de los 13 que actualmente tienen los populares. Para solucionar la gravedad de lo que pronosticaban las encuestas, Madrid decidió poner de candidata a Ruth Beitia, diputada regional durante ocho años, atleta querida y reconocida en la región, pero con escaso protagonismo político y casualmente, amiga personal del secretario general Teo García Egea, aunque con unas condiciones draconianas como las de confeccionar unas listas cremallera entre los dos sectores, falta de control de las listas municipales para evitar boicots a la lista regional y casi nula capacidad de decisión de los candidatos. Pero he aquí, que de pronto, salen las razones personales como excusa para la renuncia de Ruth Beitia o un error sin importancia y de principiante cometido por la candidata en una entrevista  en una emisora nacional.

El caso es que María José Saenz de Buruaga, defenestrada inicialmente por la «cúpula» nacional del PP, ha quedado como candidata a pesar de haber amenazado en la reunión previa celebrada el viernes anterior a la presentación de Rut Beitia, en Génova, con abandonar el partido, pero sin consultar ni con las bases ni con la Junta Directiva Regional ha sido designada candidata a la presidencia del gobierno en Cantabria. 

De izquierda a derecha: Luis López, Carlos Iturgaiz, Carmelo Barrio, María San Gil y Carlos Urquijo
De izquierda a derecha: Luis López, Carlos Iturgaiz, Carmelo Barrio, María San Gil y Carlos Urquijo

«Todo esto ha originado que se estén produciendo bajas en masa de los afiliados al partido y la incorporación de estos y de algunos diputados regionales de la Asamblea a otras formaciones»

Todo esto ha originado que se estén produciendo bajas en masa de los afiliados al partido y la incorporación de estos y de algunos diputados regionales de la Asamblea a otras formaciones, que se están frotando las manos, tanto por las purgas de militantes y cargos desde la dirección regional, que ha dicho a los diputados regionales contrarios a ella, que no cuenta con ellos para repetir o por las bajas de militancia.

Siguiendo por el norte y a otra comunidad netamente sorayista como la vasca, comunidad de origen del actual secretario de organización, existe un malestar importante entre la militancia por los candidatos presentados en las tres capitales vascas para su alcaldía así como por la designación de los números uno a las Juntas Generales de los tres territorios, lo que podría originar incluso la desaparición de la representación popular de alguno de los tres ayuntamientos o en las Juntas Generales, puesto que desde la dirección regional, se ha prescindido de figuras míticas y consagradas del partido tanto en Vizcaya como en Guipúzcoa, por el capricho de no ser sorayistas, lo que está produciendo una desafección interna preocupante, hasta el punto de que en ayuntamientos en los que el PP tiene representación en Guipuzcoa o Vizcaya, no se encuentran candidatos y el votar a otras formaciones o abstenerse, es la tónica general de los militantes y votantes populares en el P,Vasco.

Juan Antonio Extremera, segundo por la izquierda, con vecinos de Echarri Aranaz, durante unas fiestas locales del municipio.
Juan Antonio Extremera, segundo por la izquierda, con vecinos de Echarri Aranaz, durante unas fiestas locales del municipio.

«Navarra tampoco es un caso aparte en todo este affaire de mala situación del PP en el norte de España»

Navarra tampoco es un caso aparte en todo este affaire de mala situación del PP en el norte de España, puesto que según ha podido saber LA PASEATA, a personas como Juan Antonio Extremera, concejal de Echarri Aranaz que ha estado representando junto a otra compañera durante ocho años la representación de los populares en la comarca de la Barranca, netamente dominada por el batasunismo, se le ha dicho que deberá aceptar trasladar su candidatura a la localidad de Berriozar, o que deberá abandonar la política, sin explicación del porqué y sin tener en cuenta el sacrificio o duro trabajo realizado en una zona tan conflictiva. ¿Es o no preocupante la situación del franco norte del PP respecto a las futuras elecciones, supervivencia del partido e incluso al mantenimiento de la militancia? ¿Es así como la secretaría de organización y la secretaría general pretenden continuar y llevar a Pablo Casado, el líder natural del centro derecha a la Moncloa?

A veces hay generales que ni valen para chusqueros, pero existen chusqueros que valen como generales. Que nadie piense que esto es un ataque, sino una información real, de la que se pueden dar datos más detallados, pero que evidencia dos cosas : que se dice desde la verdad y la libertad y que se expresa para que se corrijan errores. No permitan estimados generales que se pierda un solo voto para llevar a Pablo Casado a LA MONCLOA

Eugenio Narbaiza

Soy Azcoitiano de nacimiento pero laredano, pejinuco y retrechero de corazón. Llevo en el alma ese espíritu marinero de quienes liberaron a Sevilla de sus cadenas, recibieron al Emperador Carlos V en su camino a Yuste y de quienes hicieron de Laredo, la Niza española. Amo la Libertad, al individuo y la verdad porque nos hace libres y mis armas son la pluma, la palabra y mis principios para defender a mi amada España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: