(y 2) Ten cuidado con lo que sueñas. Acuérdate de tus antepasados prefiriendo a un enemigo antes que a un hermano. Por José Crespo

Orange, representado como Perseo, derrota al montruo marino (España) y libera a Andrómeda (Holanda). Atribuido a Hieronymus Wierix (1576). Ingrid Schulze Scheider, La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes (1566-1584), Madrid: Ed. Complutense, 2008, pág. 54.
Orange, representado como Perseo, derrota al montruo marino (España) y libera a Andrómeda (Holanda). Atribuido a Hieronymus Wierix (1576). Ingrid Schulze Scheider, La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes (1566-1584), Madrid: Ed. Complutense, 2008, pág. 54.

 

 

«Hermanos europeos, tened cuidado con lo que soñaron vuestros antepasados, Dios quiera que no se cumpla ese horrible pensamiento, prefiriendo a un enemigo que a un hermano»

 

 

Angela Merkel, afirmó que no se arrepiente de su decisión de 2015 de abrir las fronteras del país a cientos de miles de «refugiados». En una entrevista del diario Welt am Sonntag de agosto de 2017 la mandataria negaba haber cometido errores con su política de puertas abiertas, a pesar de que la llegada de un millón de refugiados en los últimos dos años desde Siria e Irak abrió profundas divisiones en su partido conservador e hizo que cayera su popularidad además de llenar Alemania de indeseados activistas islámicos que han sembrado el pánico en varias ocasiones. No es de extrañar la actitud de Angela Merkel hija del pastor luterano Horst Kasner y sus particulares interpretaciones frente a la invasión turca de Europa.

La “libertad luterana” no resiste un mínimo estudio y lectura libre de prejuicios. Comenzó provocando una terrible guerra, la conocida como Guerra de los Campesinos (1524-25), que dejó más de 100.000 muertos en los campos del Sacro Imperio Romano Germánico. Lutero se puso al servicio de los príncipes alemanes y desde su posición alentó la violencia brutal con la que los grandes señores alemanes finiquitaron las rebeliones de su campesinado: “contra las hordas asesinas y ladronas mojo mi pluma en sangre, sus integrantes deben ser estrangulados, aniquilados, apuñalados, en secreto o públicamente, como se mata a los perros rabiosos”.

 Guerra de los Campesinos
Guerra de los Campesinos

«La conocida como Guerra de los Campesinos (1524-25), que dejó más de 100.000 muertos en los campos del Sacro Imperio Romano Germánico»

En cuanto a las críticas feroces de Lutero contra los lujos del clero “romano” podemos recordar que recibió del príncipe de Sajonia, como prueba de gratitud, el que había sido su antiguo convento en Wittenberg, un hermoso palacio donde quedó instalado con su nueva esposa, parientes y criados, un lujo inalcanzable dada su humilde extracción y que como monje agustino jamás se lo hubiera podido permitir.

Esos eran los ideólogos de los hugonotes, la «nueva religión», que envió el almirante Coligny a la Florida para clavar una cuña en territorio español saliéndole el tiro por la culta aunque no se cansaron de acusar de criminal a Pedro Menéndez de Avilés cuando acabó con ellos.

Retrato anónimo de Willem II van der Marck,
Retrato anónimo de Willem II van der Marck,

«Las atrocidades cometidas y ordenadas por Willem II van der Marck, señor de Lumey, (1542-1578), jefe de la Liga de los Mendigos del Mar, son terribles pues él personalmente torturó y asesinó a numerosos sacerdotes»

Si las tropas imperiales eran temibles, no lo fueron en menor calidad las rebeldes. Los conocidos como Mendigos del Mar, grupo de corsarios calvinistas financiados por Orange, y apoyados por Inglaterra, asolaron las costas del canal de la Mancha matando por igual a españoles, neerlandeses y daneses poniendo en peligro el comercio de todas las potencias navales de ese espacio. Las atrocidades cometidas y ordenadas por Willem II van der Marck, señor de Lumey, (1542-1578), jefe de la Liga de los Mendigos del Mar, son terribles pues él personalmente torturó y asesinó a numerosos sacerdotes y las atrocidades cometidas por sus seguidores sobre la población civil hicieron que numerosas ciudades flamencas se negaran a abrirles sus puertas y finalmente Inglaterra les negó el apoyo y resguardo en sus puertos.

Estandartes turcos ondeando junto a los colores holandeses en una nave de Holanda. Pintura de Arie Zuidhoek. http://spiritualchange.blogsome.com/2008/09/25/nederland-was-liever-turks-dan-paaps
Estandartes turcos ondeando junto a los colores holandeses en una nave de Holanda. Pintura de Arie Zuidhoek.

«Más tarde todos estos personajes fueron convertidos en héroes en las novelas románticas del siglo XIX a la vez que hablan de la España negra»

Resulta graciosa que esa frase que acuñaron en sus medallas «Liever Turks dan Paaps», es decir «Antes turcos que papistas». Con este lema se elaboraron medallas que portaban los rebeldes calvinistas. Más tarde todos estos personajes fueron convertidos en héroes en las novelas románticas del siglo XIX a la vez que hablan de la «España negra» asumida por nuestros cinematógrafos en la serie de «La Peste», un peñazo contra España y pagado por Telefónica, que bien podría haberse asesorado en materia de vestuario, atrezzo en general y costumbres, siendo verdad ese lema que se cita como cabecera y que la serie es la primera en incumplir: «La ignorancia es la peste. Es lo que acabará con el hombre». Esta serie televisiva pretende hacernos tragar por su embudo doctrinario la propaganda que, cual rabo de hipopótamo esparciendo sus heces por el agua de la charca, distribuyeron por el mundo los que codiciaban aquello que España tenía y no podían alcanzar.

Los Mendigos del Mar eran rebeldes de Zelanda, Holanda y Frisia (amparados por Inglaterra
Los Mendigos del Mar eran grupo de corsarios calvinistas financiados por Orange, y apoyados por Inglaterra

«La serie La Peste comete un desafortunado «error de localización» porque para hablar de la quema de brujas no es España el escenario a señalar, hay que remontarse a Centroeuropa, Ginebra en concreto, y países nórdicos»

La serie comete un desafortunado «error de localización» porque para hablar de la quema de brujas no es España el escenario a señalar, hay que remontarse a Centroeuropa, Ginebra en concreto, y países nórdicos. Sobre la quema de herejes, la profesora Roca Barea destaca que «España produjo exactamente 12 mártires para el protestantismo, lo cuales han dado lugar a tantos libros, comentarios y menciones, que parecen 12.000», mientras que los mártires católicos del protestantismo «pueden competir con la guía de teléfonos de una ciudad mediana».

La ofensiva panfletaria contra España creó fantasmas como el de la Inquisición sobre los que gracias a Dios hoy día, especialistas como A. Villarino y A. Fernández-Salido despejan nuestras dudas: 

«Aunque es difícil establecer datos definitivos, el buen estado de conservación de los archivos españoles nos permite estimar que la Inquisición española ajustició a 59 personas acusadas de brujería en toda la Edad Moderna, mientras que 4 murieron en Portugal y 36 en Italia. Lo sorprendente es que en el mismo periodo, en el condado de Vaduz [actual Liechtenstein], donde vivían unas 3.000 personas en el año 1600, 300 mujeres murieron en la hoguera acusadas de brujería por tribunales civiles. En los diferentes estados alemanes, se ajustició a 25.000 mujeres acusadas de brujas, en Polonia a 10.000, en Suiza a 4.100, en Francia a 4.000 y en Inglaterra a 1.500. En lo que hoy es la República Checa murieron cerca de 1.000, las mismas que en Austria e Italia. Cerca de 2.000 se abrasaron en Escandinavia y más de 800 en Hungría. En cuanto a España tan sólo 300 ejecuciones (de las cuales sólo 59 fueron efectuadas por la Inquisición), es la tercera nación donde menos peligroso era ser una bruja, tan sólo superada en tolerancia por Portugal e Irlanda, países también católicos, donde fueron ajusticiadas siete y dos personas, respectivamente».

La batalla de Mohacs, que supone la pérdida de Hungría con el apoyo francés en beneficio del turco
La batalla de Mohacs, que supone la pérdida de Hungría con el apoyo francés en beneficio del turco. (1525)

 

«No deseo como católico que aquel sueño, aspiración o lema reflejado en ese deseo de preferir antes el islam que España se haga realidad»

El profesor norteamericano Bernard Lewis, considerado a sus noventa y dos años como uno de los mayores expertos mundiales en las relaciones del islam con Occidente, declara abiertamente que tras la primera invasión musulmana llevada a cabo por el Islam sobre España, entre los años 711 y 1492, y la segunda otomana, que lo intentó siglos después por el Este de Europa, ambas fracasadas, los seguidores de Mahoma consideran que ha llegado la hora de la «lucha final» entre las fuerzas del bien y del mal para que la «verdadera fe» domine al mundo mediante la yihad. Lo cierto es que la realidad que se vive ya en muchas zonas de Europa, en ciudades suecas y alemanas, constituye, sin embargo, un escenario apocalíptico que, por mucho que nos lo quieran imponer, no responde en absoluto a un conflicto religioso directamente, sino a la clara imposibilidad de convivencia entre culturas cuyos fundamentos son radicalmente distintos en cuanto a la libertad y al derecho.

No deseo como católico que aquel sueño, aspiración o lema reflejado en ese deseo de preferir antes el islam que España se haga realidad, más bien quisiera que todos los europeos nos planteásemos conjuntamente nuestro origen basado en el cristianismo y el derecho romano y decidamos tomar medidas para defenderlo como motivación y estímulo para nuestra supervivencia cultural.

A parte de otras medidas frente a la inmigración ilegal e indiscriminada, ¿Por qué no se fomenta, mediante las ayudas necesarias, la familia española y resto de familias europeas, y la natalidad, de manera que pueda compatibilizarse la actividad familiar con la laboral, como sucede en otros países? ¡Tanto cuesta entender esto!

Por todo lo dicho… Hermanos europeos, tened cuidado con lo que soñaron vuestros antepasados, Dios quiera que no se cumpla ese horrible pensamiento, prefiriendo a un enemigo que a un hermano.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

1 comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: