Puesta al día, con selfie en el desorden de Cataluña incluido, de Maquiavelo, Goethe y Espronceda. Por José Crespo

Goethe Selfie. Wallraff-Richartz-Museum. Cologne. Anke von Heyl.
Goethe Selfie. Wallraff-Richartz-Museum. Cologne. Anke von Heyl.

 

«Recuerdo de mi lejano bachiller una sentencia que decía «Prefiero la injusticia al desorden», forma en que suele ser citada la famosa frase de Goethe»

 

Recuerdo de mi lejano bachiller una sentencia que decía «Prefiero la injusticia al desorden», forma en que suele ser citada la frase de Goethe que originalmente es «Ich will lieber eine Ungerechtigkeit begehen als Unordnung ertragen», y cuya traducción literal es «prefiero cometer una injusticia antes que soportar el desorden», frase que argumentó en defensa de un saqueador e incendiario francés al que la muchedumbre indignada pretendía linchar tras el sitio de Maguncia de 1793, en el contexto de la primera de las guerras revolucionarias francesas (1792-1797).

Ciertamente la mención de esta frase por autores posteriores ha sido muy recurrente, hasta convertirse en un verdadero tópico literario que sirve tanto para manifestar el elitismo del pensamiento ilustrado y su temor o falta de compromiso hacia las transformaciones sociales y políticas de la era de las revoluciones como para, desde una perspectiva opuesta, ejemplificar el oportunismo revolucionario de los jacobinos…perezca la Ley, para que la República se salve.

Su construcción guarda cierta correspondencia con la de un famoso tema ético de la filosofía griega tratado por Sócrates, Platón y Demócrito y la escuela pitagórica: ¿Es mejor soportar una injusticia o cometerla?

En mi caso la interpreté en el sentido de la imposibilidad de prosperar en la anarquía pues el concepto de sociedad nos lleva al de gobierno y autoridad, entendiendo una sociedad colaborativa y positiva de individuos que prosperan mediante el intercambio y el apoyo mutuo dentro de un liderazgo, todo ello en oposición radical al concepto de anarquía definido como la ausencia total de cualquier estructura de gobierno.

«El que tolera el desorden para evitar la guerra, tiene primero el desorden y después la guerra»

Se trata de un mal menor que degenera lógicamente en una dictadura que finalmente con la excusa del orden acaba con la libertad individual.

Tras esta meditación me acerco a otra acertada frase de Maquiavelo dictada en 1513: «El que tolera el desorden para evitar la guerra, tiene primero el desorden y después la guerra», pudiendo sustituir el concepto de guerra por el de revolución.

 

Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo

«Tenemos a los revolucionarios que cierran los ojos ante dictaduras brutales como las de Venezuela e Irán, mientras que en nuestra España tildan de presos políticos a delincuentes que se saltan las leyes»

Tenemos a los revolucionarios que cierran los ojos ante dictaduras brutales como las de Venezuela e Irán, mientras que en nuestra España tildan de presos políticos a delincuentes que se saltan las leyes. Unos y otros se apropian de la democracia cuando en realidad la manosean con sus sucias manos. Dada la situación de desgobierno y laxitud adornada con las envenenadas y vomitivas palabras de moderación, diálogo, proporcionalidad y mano tendida, inaplicables frente a la violencia separatista, probada en los ataques a la Guardia Civil en cumplimiento de la ley y que no son otra cosa que ataques a lo que significa España, tenemos que exigir al gobierno y decirles que «no en nuestro nombre», no queremos tender la mano para que nos escupan en ella como llevan décadas haciendo.

 

 «España es un país en desorden y sin gobierno donde los personajes del drama se creen más importantes que la propia democracia y se aloja la peor clase política de este período democrático que va camino  de dejar de serlo»

 

En Cataluña la inmensa mayoría no quiere este conflicto azuzado por la prensa y la coalición separatista  como se puede ver en el video que  me remite un amigo desde Barcelona, titulado » Barcelona no es tan indepe como nos hacen creer y que, natutalmente, la Televisión de Ferreras y franquiciados no sacarán.

 

 

«Yo no voy a coger un tren y me voy a marchar a París, me quedo a derramar, si es preciso, hasta la última gota de sangre en defensa de la unidad de España»

Realmente suscribo la frase que exclamó el presidente de la república Estanislao Figueras tras la caída de Amadeo I “Señores, voy a serles franco: estoy hasta los cojones de todos nosotros”, pero con una diferencia yo no voy a coger un tren y me voy a marchar a París, me quedo a derramar, si es preciso, hasta la última gota de sangre en defensa de la unidad de España, un país sin gobierno convertido en un teatro del absurdo donde los personajes del drama se creen más importantes que la propia democracia y se aloja la peor clase política de este período democrático que va camino de dejar de serlo.

Exigimos frente al desorden la aplicación inmediata de todas las leyes, TODAS, empezando por la Ley de Banderas, la aplicación de la Constitución, papel mojado en Cataluña, donde se incumple desde hace más de treinta años gracias a la pereza y demagogia de todos los gobiernos y oposiciones, y al silencio equidistante de la jefatura del estado, y gracias sobre todo al perverso estado de las autonomías, el peor lastre de la Transición que nos ha traído esta ciénaga en la que todo acabará en una violenta y mortal lucha en el barro, légamo de corrupción, del estado de las autonomías que… o se acaba con él o él acaba con España.

 

José de Espronceda
José de Espronceda. (Almendralejo 1808-Madrid 1842)

 

Termino esta meditación con un poema que me remitió una amiga navarra y española hasta la médula de José de Espronceda  en el que se retrata de forma fidedigna un momento de la historia idéntico al actual! ¡Espronceda vive!

 

 

Oigo, Patria, tu aflicción,
y no entiendo por qué callas,
viendo a traidores canallas
despedazar la Nación.

Dando a un ingrato felón
estúpidas concesiones,
están haciendo jirones
esta tierra milenaria

de gente, ayer solidaria,
hoy podrida de ambiciones.
Lloras, porque te engañaron
los que lealtad prometieron,

los mismos que te aplaudieron,
y la Ley corroboraron.
Alevosos, traicioneros,
bellacos y desleales,

la convivencia entre iguales
rompen con su felonía,
y han de acabar la porfía,
en inmundos cenagales.

Buscando solo engañar,
distorsionaron la historia
para turbar la memoria
de las gentes del lugar.

Anhelantes por medrar,
con su estúpida insolencia,
rompieron la convivencia
entre familias y amigos;

requiere firme castigo
su ruin malevolencia.
Un tipo poco honorable
quiso imponer sus ideas

con maneras maniqueas,
fraudulentas, miserables,
arteras y despreciables.
Medio milenio hermanados

no lo separa un tarado
dirigente provinciano,
por mucho discurso vano
que largue desde su estrado.

¡Basta! Gritó el pueblo fiel
por toda la piel de toro.
¡Basta! Clamaron a coro
los españoles de bien.

¡Basta! Poned pie en pared
a tanta provocación
y cortad la humillación
de estos cuatro hijos de perra,

¡No se trocea esta tierra,
somos una gran nación!
Fieles paisanos, honrados,
que queréis que vuestro nietos

os recuerden con respeto
por haberles entregado
un país fuerte y aunado.
¡Levantaos, despertad!

Negad la eventualidad
de una España fragmentada
y levantad vuestra espada
contra tanta indignidad.

 

 

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

6 comentarios

  1. No se xq tengo el presentimiento de que el Gobierno le va a soltar un buen fajo gordo de pasta a estos alborotadores del Gobierno catalan,y muerto el perro,se acabo la rabia

    1. El problema es que ni el perro va a morir si con esa media se acabará la rabia, sino que se alimentará al monstruo que se comerá la mano que le alimenta.

  2. Otro lamento que empieza igual: ¡OIGO PATRIA TU AFLICCIÓN!
    La Oda al Dos de Mayo, de don Bernardo García López.
    https://youtu.be/-tJBwwXQ3SU

  3. Lamento informar que la poesía atribuida a Espronceda, en realidad la ha escrito Luis Molinos, que está vivo y coleando.

  4. Aunque no estoy en desacuerdo con lo que comentas al caso, te informo de que la frase de Maquiavelo que citas literalmente, como sugiere el entrecomillado que has puesto, no lo es. Es una síntesis que alguien habrá colocado en internet y que no sólo no es literal sino que cambia el significado de lo expresado por el autor. Él comenta que «para evitar una guerra nunca se debe dejar que un desorden siga su curso, porque no se la evita, sino se la posterga en perjuicio propio» (o en beneficio ajeno), por lo que no parece sugerir -como hace la falsa cita- que controlar el desorden evite la guerra, a la que parece considerar, de hecho, inevitable, sino que tan sólo la posterga en perjuicio del gobernante, cuando lo más inteligente sería elegir el momento más conveniente para llevarla a cabo en lugar de dar tiempo al enemigo para desgastarnos y prepararse.

  5. Jorge Martinez Castro

    Ultimamente he dejado de ver noticias y cualquier canal de tv,sólo veo dmax,canal historia o national geo….y es que estoy hasta los h…s de los politicos que mas nos atañen,que en este caso son Venezuela y España,por mi se podian ir todos a la m….a

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: