
«Creo que a la vista de la lectura y aplicaciones de estas definiciones podemos concluir que no es Cataluña sino la totalidad de España, incluida esa región, donde se encuentra el actual Reino de la Baratería o Ínsula Barataria»
Aunque estudiosos del Quijote afirman sobre la ubicación física de la ínsula ofrecida a Sancho interpretan que estaba no en mitad del Ebro (quizá en su desembocadura) sino en la propia Cataluña donde se dice que estaba la tal Barataria es la propia España donde se encuentra.
Ayer caía sobre el concepto que denunciaba Cervantes mientras leía una real provisión de 23 de mayo de 1565, donde se alude a una «carta de baraterías» en un «juicio de residencia», algo que se echa de menos para nuestros políticos acabado su mandato.
Me fui de inmediato a nuestros diccionarios el de la Lengua Española y el de Autoridades para conocer y recordar el sentido de lo que nos quería decir Cervantes en su denuncia para el futuro y de tanta actualidad.
Concluyo que «baraterías» son ‘cosas mal llevadas, engaños o fraudes en compras, ventas o trueques’, al detallarse que «baratería» es el «cohecho o soborno que recibe el juez por la sentencia que da» (Aut), así como para definir «los actos de quienes gobiernan una nave (que podemos aplicar al de un estado) realizado en perjuicio de armador, cargador o aseguradores (en definitiva de la propia sociedad)» (DLE).
«Sigo buscando en Autoridades sobre el término «barato» y leo que es La porción de dinero que da graciosamente el tahur o jugador que gana a los mirones, o a las personas que le han servido en el juego»
Sigo buscando en Autoridades sobre el término «barato» y leo que es «La porción de dinero que da graciosamente el tahur o jugador que gana a los mirones, o a las personas que le han servido en el juego», y también «trueque, engaño o mohatra» y para «meter la tierra a barato» aclara «meter la tierra, o el país a barato. Vale lo mismo que hacer correrías, entrar el país robando y haciendo pillaje de cuanto se encuentra». Fíjense que esclarecedor es nuestro guardián de la memoria del lenguaje.
Ahora me voy al capítulo XLV que se titula «De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su ínsula y del modo que comenzó a gobernar» y leo: «Diéronle a entender que se llamaba «la ínsula Barataria», o ya porque el lugar se llamaba «Baratario» o ya POR EL BARATO con que se le había dado el gobierno. Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada (amurallada) salió el regimiento del pueblo (concejo) a recebirle, tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de general alegría y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego con algunas ridículas ceremonias le entregaron las llaves del pueblo y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria…», haciendo con el término «por el barato» referencia a la forma fraudulenta en que se había dado o concedido ese gobierno.
Creo que a la vista de la lectura y aplicaciones de estas definiciones podemos concluir que no es Cataluña sino la totalidad de España, incluida esa región, donde se encuentra el actual Reino de la Baratería o Ínsula Barataria.
«Fraude, juego de tahúres, trueque, engaño… acaso no queda retratada aquí la Ley de la Memoria Histórica, las leyes de inmersión lingüística y el reparto de lo irrepartible como la educación, la seguridad, la justicia y la sanidad»
Fraude, juego de tahúres, trueque, engaño… acaso no queda retratada aquí la Ley de la Memoria Histórica, las leyes de inmersión lingüística empleada para la segregación, el reparto de lo irrepartible como la educación, la seguridad, la justicia y la sanidad ¿cómo se puede descentralizar lo estratégico lo que da visión de estado entre quienes quieren romper la nación española a la que llaman «estado»?… los nuevos estatutos de autonomía… la falta de castigo INMEDIATO a los culpables de delito flagrante de sedición y rebelión… la no reposición del orden constitucional… la actividad de partidos en cuyos estatutos está la finalidad de la ruptura de España… la financiación durante decenios a los que quieren romper España… el juego con las pensiones…
Todo ello nos confirma que vivimos en el Reino de la Baratería, la Ínsula de Barataria, un lugar cercado, aislado y desinformado porque así interesa a los que nos quieren controlar. Políticos que deberían pasar por un juicio posterior a su ejercicio, un juicio de residencia, para no irse de rositas con su riñón cubierto y una potente pensión a costa de la ruina de nuestro pensionistas tras su ejercicio metiendo nuestra tierra a barato disfrutando del gratis total.
Y siempre olvidando que España se remonta de forma real a la provincia romana de Hispania y al reino godo siempre presente en la Reconquista que buscó recuperar «la España perdida» pues España es la base de la Constitución y no la Constitución la base de España.