La yihad del veneno contra los perros. Por Nacho Rodríguez Márquez

700 perros vagabundos son envenenados en Pakistán
700 perros vagabundos son envenenados en Pakistán. La yihad musulmana contra los perros

 

«En realidad matanzas como o esta ya han ocurrido en Hebrón, en Shiraz (Irán) por inyección de ácido, donde la ley castiga a los propietarios de perros a  74 latigazos y una multa de más de 370 dólares. Es La yihad musulmana contra los perros «

 

He visto aterrorizado el vídeo del envenenamiento masivo de mas de 700 perros que lanzó al mundo la agencia Reuters hace ya unos meses, que me pasa mi amigo José Manuel Espinosa, y donde se ven tirados, y muertos, en plena calle de la ciudad de Karachi a cientos de perros con la justificación oficial de ser la respuesta a un problema de sanidad pública, pero que encubre la yihad contra los canes por considerarlos impuros en Islam que ejercen los fanáticos.

Ocurre en esta ocasión en Pakistán, uno de los países islamistas con la falsa etiqueta mundial de ser de uno de los más moderados. En realidad matanzas como o esta ya han ocurrido en Hebrón, en Shiraz (Irán) por inyección de ácido, donde la ley castiga a los propietarios de perros a  74 latigazos y una multa de más de 370 dólares.

Total que si los musulmanes llegan a dominar Europa, ya nos podemos ir olvidando de nuestras mascotas preferidas junto con los gatos. Serán sacrificadas sin compasión. Por cierto ,¿qué dicen a esto los defensores de los animales ? Ya lo sé nada de nada.

¡Vivan los Toros!

Ignacio Rodríguez Márquez

Un todo terreno en la televisión : Productor,realizador, director ,guionista y comentarista deportivo durante 35 años en TVE siendo el que más transmisiones ha comentado y mas disciplinas deportivas ha narrado . Licenciado en Ciencias de la Información y Técnico Superior en producción y programación. Ex entrenador y jugador profesional de baloncesto. Premio Talento de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Television. Medalla de oro en 12 Campeonatos de España de esgrima veteranos y Tesoro Vivo de la Televisión por la UNESCO

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: