(XLVI) La insoportable vecindad: De Vivaldi el «Cura Rojo» al «Rojo inútil» que es Sánchez. Reflexión barroca

Reflexión barroca: Del «Cura Rojo» al «Rojo inútil»

«Paso el fin de semana entre músicos y bendigo mi suerte. En el programa musical del acto al que asisto en Toledo hay un Concierto que nunca hasta ahora había oído en directo»

Paso el fin de semana entre músicos y bendigo mi suerte. En el programa musical del acto al que asisto en Toledo hay un Concierto que nunca hasta ahora había oído en directo. Se trata del Concierto para dos Violonchelos de Vivaldi. Uno de mis preferidos de los del » Cura Rojo» desde que oí una versión muy especial protagonizada por Bobby McFerrin junto a la violonchelista Veronika Wilhelm, en la Plaza del Mercado de Leipzig, en el año 2002. Inolvidable. Siempre pensé que  aquellas personas que habían asistido al directo deberían haberse sentido unos privilegiados. Algo así a  como yo me siento, de nuevo, este fin de semana al oír a dos jóvenes y  grandes chelistas interpretar la partitura del Vivaldi.

 

 

Tras el concierto comparto mesa junto a dos grandes profesores, verdaderos  maestros del violín y el contrabajo. La conversación chisporrotea. Me cuentan qué supone el hallazgo de una nueva partitura de Vivaldi, la de un concierto para flauta, «Il Gran Mogol«,  que acaba de descubrirse en los archivos nacionales de Escocia. Paradojas de nuestro siglo de las comunicaciones y las redes sociales, aparte de que ya puede oírse, antes de que se estrene para el mundo oficial.

Concierto para flauta, «Il Gran Mogol» de Vivaldi

 

«La reflexión es por tanto barroca. De Vivaldi, el  Cura Rojo, a Sánchez, el rojo inútil, tan lejanos entre sí»

Con los cafés la conversación deriva, como no, a la tristezas de la política nacional. Me sorprendo al oír los comentarios de preocupación que para los grandes músicos de nuestros días tiene la posibilidad de un Sánchez presidente gracias al Partido Nacionalista Vasco y los golpiustas catalanes. – «Es que, me explican, para este Presidente y sus socios en la actualidad, el apellido Nacional no es políticamente correcto y la Orquesta Nacional, en este río revuelto de restricciones, intereses y sálvese el que pueda, puede quedar herida-«.

La reflexión es por tanto barroca. De Vivaldi, el  Cura Rojo, a Sánchez, el rojo inútil, tan lejanos entre sí, y para los que hay un atajo que los acerca en la conversación, porque sencillamente en este verano que acaba de comenzar, una mayoría de españoles se sienten verdaderamente preocupados por un Presidente que, sin acabar del todo de quitarse la careta, asusta tanto  como la misma presencia de la muerte.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: