
«Lo que el Estado procura garantizar a toda costa es la cooperación y solidaridad en una acción efectiva»
Lo que el Estado procura garantizar a toda costa es la cooperación y solidaridad en una acción efectiva, y que la tarea que la Constitución encomienda al Estado es la de fomentar los comportamientos solidarios de las CC.AA y, por supuesto, combatir las que no lo sean.
El artículo 156 se refiere a la solidaridad como uno de los principios a los que las CC.AA han ajustar el ejercicio de su autonomía Recordar que la cooperación es un principio básico que rige las relaciones entre las CC.AA, como expresa su artículo 145. El otro gran principio es el de la coordinación con la Hacienda estatal. Este es un aspecto fundamental que no admite más componendas.
Prohíbe la federación de las Comunidades Autónomas ¡Eso de hacer de España una nación federal está lejos de la mínima consideración política! Pero sí se pueden realizar gestiones y prestaciones de servicios entre ellas, pero con previa autorización expresa de la Cortes para otro tipo de convenios.
Y llega el apartado más importante : el de la unidad, ya expresado de forma inequívoca en el artículo 2º de la Constitución española.
No hay posible reforma en el aspecto jurídico, el económico, igualdad de derechos y obligaciones, libertad de circulación de personas, bienes y capitales. Ni ventajas en el terreno social.
Es importante lo dicho por Tribunal Constitucional 4/1981 del 2 de febrero: “La autonomía hace referencia a un poder limitado. En efecto, autonomía no es soberanía y, dado que cada organización territorial dotada de autonomía es una parte del todo, en ningún caso el principio de autonomía puede oponerse al de unidad.” Meridianamente claro.