La organización judicial de La Sexta, Juezas y Jueces para la Democracia, ha preferido guardar silencio. Por Rafael Gómez de Marcos

La organización judicial de La Sexta, Juezas y Jueces para la Democracia han preferido guardar silencio.
La organización judicial de La Sexta, Juezas y Jueces para la Democracia ha preferido guardar silencio.

 

«Ante la ausencia de Felipe VI la organización judicial de La Sexta, Juezas y Jueces para la Democracia ha preferido guardar silencio»

 

 

La ausencia de Felipe VI en la entrega de despachos a nuevos jueces este viernes en Barcelona no ha sentado bien a gran parte de la judicatura. La organización judicial de La Sexta, Juezas y Jueces para la Democracia han preferido guardar silencio.
Sí acudirá el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en representación del Gobierno, así como la plana mayor del Poder Judicial: el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes; el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas; la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, y los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Pese a ello, parte de las asociaciones judiciales consideran insuficiente su asistencia y piden asegurar la de Felipe VI.
«Los jueces que toman sus despachos el próximo viernes representan a la nueva promoción de miembros de uno de los tres poderes del Estado. Si hay un acto institucional al que entendemos que debe asistir el Rey es a la entrega de despachos. Si bien es cierto que la ley no obliga a su asistencia, la tradición de más de 20 años presidiendo este acto nos lleva a entender que la decisión adoptada de no contar con él no se corresponde con la alta dignidad de la función de juzgar», explica la Asociación Judicial Francisco de Vitoria a este diario. «Eso mismo vale para un acto en Cataluña o en cualquier otra parte de España, porque las circunstancias políticas no deben condicionar un acto solemne de un poder independiente como la Justicia, eso también es separación de poderes».
La Asociación Profesional de la Magistratura: «En la versión oficial se dice que razones de seguridad desaconsejan que el Rey presida la entrega de despachos a los nuevos jueces. Es muy preocupante que en un estado de derecho, el Gobierno declare su incapacidad para garantizar la seguridad del jefe del Estado», critican en un comunicado.» Exigimos al Gobierno que aclare las verdaderas razones de la ausencia de S.M el Rey, y, en su caso, adopte las medidas necesarias para velar por el normal desarrollo del acto y por la seguridad e integridad física de todos los asistentes y, en particular, de los compañeros que integran la nueva promoción de jueces».
El Foro Judicial Independiente, que en un comunicado recuerda además que «se trata de una entrega de despachos particular porque la LXIX Promoción será la primera cuya práctica totalidad de sus miembros será destinada a Cataluña». «Se nos hace difícil, si no imposible, asumir, por tanto, que no sea S.M. el Rey quien, en su condición de jefe del Estado y máximo representante del mismo, presida un acto de tanta importancia», argumentan. «Consideramos que los hechos son lo suficientemente graves como para que el CGPJ, organizador del acto, dé explicaciones de lo sucedido, y los miembros de la LXIX sepan por qué el Estado, cuya Constitución y ordenamiento jurídico van a jurar o prometer cumplir y hacer cumplir, les da la espalda en un momento como este».

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: