La Unión Europea soñada por el emperador Carlos V. Por José Crespo

En este mapa figurativo de Europa ideado por Carlos V aparece Hispania a la cabeza
En este mapa figurativo de Europa ideado por Carlos V aparece Hispania a la cabeza

Europa unida fue soñada por el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Así quedó representado su sueño sobre el mapa titulado «Europa regina» que encontramos en la Cosmographia de Sebastian Münster (1544).

«El sueño de ese primer intento de Carlos V con una Unión Europea, algo que los príncipes y electores luteranos alemanes no aceptaron ni quisieron asumir»

En este mapa figurativo de Europa ideado por Carlos V aparece Hispania a la cabeza, vemos el sueño de ese primer intento de Carlos V con una Unión Europea, algo que los príncipes y electores luteranos alemanes no aceptaron ni quisieron asumir, entrando en las guerras religiosas contra el catolicismo que no cesarían a pesar de la batalla de Mühlberg (1547) y la paz de Ausburgo (1555).

España a la cabeza de Europa en el en el XVI, también lo vemos en el mapa de Putsch y Bunting un mapa simbólico de la «virgen Europa» o «doncella Europa». En la edición checa de la obra de Henrich Bunting «Itinerarium sacrae scripturae o Peregrinación de los Santos por toda la Santa Biblia de ambos Testamentos» de 1592, figura en las páginas 18 y 19 un grabado de un mapa simbólico de Europa como virgen. El editor y traductor de la obra es Daniel Adam de Veleslavin, profesor de la Universidad de Praga y más tarde editor de renombre (1545-599). En la siguiente página de la obra de Bunting hay una breve explicación en la que se caracteriza la situación de cada uno de los países. Sobre Bohemia se dice: Bohemia es para todo el reino checo como una moneda de oro, o una joya redonda y un broche colgado en la cadena de la región del Rin, a través del río Rin y la Selva Negra, como una trenza de oro o de plata.

En un estudio más detallado podemos comprobar cómo el autor original de este mapa simbólico, el más antiguo de ellos, fue Johannes Putsch (Johannes Bucius Aenicola, 1516-1542), procedente de Innsbruck quien mantuvo relaciones muy cercanas con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Fernando I de Habsburgo; siendo editado en 1537 por Wechelus, Christian Wechel, en París.

Europa en la forma de una doncella
Europa en la forma de una doncella

 «Utilizaron la frase latina «Europa in forma virginis», es decir Europa en la forma de una doncella»

El término moderno «Europa regina» aún no había sido utilizado por los contemporáneos de Putsch, en vez de eso, utilizaron la frase latina «Europa in forma virginis», es decir Europa en la forma de una doncella.

A partir de la mitad del siglo XVI el mapa de Europa como virgen se incluyó en dos obras importantes: la Cosmografía de Sebastián Münster y la citada obra de Henrich Bunting. Ambas obras se publicaron en varias ediciones, latinas y alemanas, pero no en todas ellas figura el mapa. Finalmente, es interesante que entre 1548 y 1628 la virgen Europa se va haciendo mayor en las representaciones simbólicas y se vuelve menos virgen y más reina plena de majestad.

Europa regina, del latín para Reina Europa, es la representación a modo de mapa del continente europeo como una reina. Introducido y popularizado durante el período manierista, Europa se muestra de pie en posición vertical con la península ibérica formando la cabeza con corona y Bohemia como su corazón. Los atributos imperiales se sitúan sobre Sicilia y el norte de Alemania.

***

https://www.linkedin.com/…/la-uni%25C3%25B3n-europea-un-sue…

portada del libro

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: