Quién ama a España, no debería amar a Sánchez, que la está rompiendo por todo lugar, golpe a golpe, aunque trate de hacerlo con reales decretos ley
Quién ama a España, no debería amar a Sánchez, que la está rompiendo. Por Rodolfo Arévalo

www.lapaseata.net
Quién ama a España, no debería amar a Sánchez, que la está rompiendo por todo lugar, golpe a golpe, aunque trate de hacerlo con reales decretos ley
No olviden que este individuo cobrará 6.611 € al mes el resto de su vida, pero en España ni las telarañas dejará, tengámoslo todos claro
Segadores. De hoz. Ataban los manojos de mies haciendo gavillas. Avanzaban mirando al suelo. Sudaban. Sufrían
Se ha conseguido convertir un país fuerte en un país débil, un país orgulloso en un país acobardado y para terminar con lo poco que nos diferencia del resto de Europa, una sociedad caduca
Hoy conocemos que a los inmigrantes ilegales acogidos en hoteles en Canarias se les ha dado un curso de paddle surf. Dice Ábalos que para liberar tensiones
el Gobierno tiene la obligación legal de tramitar los indultos y la obligación moral de aliviar tensiones que puedan dañar la convivencia
Esta normalización radical por inmersión representa una discriminación en toda regla del español en el sistema educativo de Cataluña
Señor Maestre, tengo seis preguntas para usted relacionadas con sus máster y su relación con la URJC y TVE
Gloria Lago, es licenciada en filología inglesa, profesora de inglés en el IES San Tomé de Freixeiro en Vigo. Esta gallega habla español, inglés, alemán, francés y gallego
Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, comandante de los ejércitos del Norte, general de las legiones medias, fiel servidor del verdadero emperador, Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada y alcanzaré mi venganza, en esta vida o en la próxima
El Sr. Rey mejora con los años. Justo, equilibrado, en su sitio, aprovechando los medios a su alcance y además no le sobró ni faltó nada
Las vacunas y la propaganda en Portada del #FelizDomingo. Sánchez a la cola en gestión nos asegura hoy que nos ha salvado la vida y le debemos otra más
Los dos caminos: el de la luz y el de las sombras a un paraíso inexistente
Entre los libros y mapas que llevaba Darwin como preciosa información contaba con el diario de Pedro Sarmiento de Gamboa quien en el siglo XVI reconoció detalladamente los canales patagónicos