De Coronado a Oñate, el nuevo libro de José Antonio Crespo- Francés. Por Manuel Artero

De Coronado a Oñate, el nuevo libro de José Antonio Crespo- Francés.

«De Coronado a Oñate hubo más héroes desconocidos y olvidados que José Antonio Crespo- Francés nos rescata para la historia en en su nuevo libro»

 

De amar la historia de España a conocerla, estudiarla e investigarla hay un paso de decisión, ese valiente movimiento que da el escalador desprovisto del arnés para poder alcanzar la cima. Un paso que requiere compromiso, esfuerzo y dedicación y para el que Don José Antonio Crespo- Francés se ha preparado toda su vida.

 

En su último trabajo que presenta la editorial Actas «De Coronado a Oñate: En busca del paso a la China. Españoles olvidados en el Septentrión NovoHispano«, el autor nos describe el actual suroeste de los Estados Unidos de América, el septentrión de lo que fue el virreinato de Nueva España, que constituye en sí una amplia región continental que comprende unos territorios de extrema climatología.

 

Allí, los primeros europeos en explorar y colonizar estos vastos territorios fueron los españoles tras la creación del virreinato de Nueva España, con su primer virrey, don Antonio de Mendoza. Tras el itinerario épico de Cabeza de Vaca y el relato con sus noticias de la nueva tierra, Francisco Vázquez de Coronado sería el encargado de acometer el primer embate explorador entre 1540 y 1542, esfuerzos que irían acompañados de reconocimientos marítimos. Juan de Oñate, en 1598 se convertiría en el fundador de Nuevo México, dirigiendo las expediciones hacia el Pacífico y las Grandes Llanuras. Entre uno y otro hubo más hombres desconocidos y olvidados que José Antonio Crespo- Francés nos rescata del olvido en su nuevo libro.

 

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: