Me niego a que España se vaya al garete. Por Rodolfo Arévalo

Me niego a que España se vaya al garete

«Una parte importante de los Españoles se olvidan de que las pequeñas tonterías en la convivencia son las que destruyen un país»

Es bonito escribir sí, pero solo por tener tus pensamientos e historias guardadas en otro lugar no perecedero, como son tu cerebro y tu mente. A veces te preguntas ¿a quién le sirve? ¿Quién espera tus líneas? Es posible que no llegues nunca a conocer las almas gemelas, nacidas o no, que vagarán por los mundos y personajes que dejas. Ellos, tus alter egos, quedan desvalidos a merced de que alguien, un día, abra las páginas del libro en que los encerraste.

 

Recuerdo una ocasión en que no podía dormir, porque había dejado al personaje principal de El Bosque de Euxido sentado sobre una piedra del lugar mientras anochecía. No tuve más remedio que levantarme de la cama para acabar el capítulo y así poder, a mi vez, dormir tranquilo. En realidad escribir es abrir los mundos de tu alma, que ocultos tras las neuronas, no desean ser leídos. Debes hacer un esfuerzo, para derribar los muros que tu mismo creas en tu cerebro y poder echar fuera tus más íntimos pensamientos y sentimientos. Y de poco sirve cuando cada dos por tres una parte importante de los Españoles se olvidan de que las pequeñas tonterías en la convivencia son las que destruyen un país.

 

Una mujer frente al congreso de los diputados zarandea una Constitución, la que votamos los españoles en el año setenta y ocho. Protesta por la posible amnistía que el gobierno piensa otorgar a los golpistas separatistas catalanes. También protesta por el gasto que supondrá tener traductores a las diferentes lenguas nativas de los diputados. Y sí, tiene razón, porque el artículo tres de la Constitución dice textualmente que “El Castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla”, y por supuesto, como españoles que son también los diputados, por muy bonitos, por muy listos y por muy suyos que sean.

 

La realidad es que es una pena que algunos parlamentarios por razones únicamente partidistas y con intenciones inconstitucionales, que tienen que ver con la división del país en paisillos independientes, quieran que no sea el Castellano o Español la lengua de uso, como dice el apartado tres del artículo tres de la Constitución, en el Congreso de los diputados. Esto a mi juicio es una estupidez cuando en España tenemos una lengua común el Castellano que además es la lengua oficial del Estado.

 

Me da en la nariz que este posible gasto en traductores a las lenguas del Estado, solo es un apartado más para acercar el país a una agrupación de paisillos en los cuales sus dirigentes locales puedan llegar a ser el indio jefe de plumas más numerosas y altas de cada región del país entero. No sé si el Rey, deberá decir algo al respecto, pero seguro que es algo que desea un alto porcentaje del pueblo Español, al que algunos parlamentarios creen poder pastorear como ganado lanar en su beneficio particular.

 

Me estoy oliendo que como alguien no ponga mesura y paz entre energúmenos, la historia de España del siglo XX puede volverse a repetirse. Mira que hay gente bruta y tozuda hasta entre los dignatarios del país. Cuando digo que en España falta nivel cultural y sensibilidad, digo la verdad y esto puede comprobarse, incluso entre los que se supone son la élite política del PSOE en la actualidad. Por supuesto dejamos aparte a gente como Guerra, Felipe González, Leguina y un selecto grupo de socialistas que sí sabe lo que fue conseguir una España Constitucional, en paz y armonía, que para nuestra fortuna se ha venido prolongando durante mas de treinta años. No sé el resto de Españoles, pero yo me niego a que España se vaya al garete.

 

Por eso es bonito escribir si, pero solo por tener tus pensamientos e historias guardadas en otro lugar no perecedero, como son tu cerebro y tu mente. De poco sirve cuando cada dos por tres una parte importante de los Españoles se olvidan de que las pequeñas tonterías en la convivencia son las que destruyen un país.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: