Mostrando: 1 - 6 de 6 RESULTADOS

La atalaya de Juan de la Cruz: El pastizal del podemismo en las fiestas de Moros y Cristianos

Fiestas de Moros y Cristianos
Fiestas de Moros y Cristianos. Una alegoría del podemismo

 

 

La verdad es que la clase periodista anda un poco sorprendida de la cantidad de boutades de toda una larga serie de argumentos de la más apasionante actualidad argumental por parte del podemismo. Como es el que se pida perdón por la toma de Granada, el que se eliminen de nuestro país las Fiestas de Moros y Cristianos, que enriquecen, sobre todo y divierten, y de qué manera, a todos los pueblos de la Costa levantina, que dejen de repicar las campanas de las iglesias, el disparate canallesco –por ser muy suave en el término—del mesías podemita cuando dijo que Otegi era hombre paz, tras haber pasado unos años en prisión por pertenencia a banda terrorista y haber pertenecido, también a la banda criminal y asesina ETA, el que algunas de sus militantes muestren sin pudor ni recato alguno, sino provocativamente, sus desnudos torsos en las iglesias…

 

 

Item más, con la desbaratada y desquiciada política de los Kichi, alcalde de Cádiz, la Colau, alcaldesa de Barcelona, la Carmena, alcaldesa de Madrid, por la gracia, no sabemos si de Dios o del Diablo, y otros, conformándola peor actuación histórico-municipal, a lo largo de muchos años, en las raíces de la riqueza y hondura de la historia de España, en su cultura, en sus épicas, en sus tradiciones… Podemismo.

 

 

Motivos por los quisiera hacer una pequeña incursión por otras vías de una nueva dinámica informativa en torno a Podemos y el podemismo.

 

 

Vaya por delante la presunción de inocencia. Vaya. Vaya por delante la presunta honradez de todos y todas. Vaya.

 

 

 

Pablo Iglesias en La Sexta
Pablo Iglesias en La Sexta, representación catódica del podemismo

 

 

Y que conste en acta que escribimos estas líneas más allá del tan espectacular como vergonzoso y vergonzante lanzamiento que desde La Sexta TV se hizo de Pablo Iglesias, líder espiritual podemita, y de Podemos, muchos antes, incluso, de la formación del partido político. Lo que ya es de nota en las campas del periodismo, y a quien se suele ver –como a Iñigo Errejón, Carolina Bescansa, Pablo Echenique, Monedero y otros representantes del podemismo–, todos los días, a casi todas horas en buena parte de los medios de comunicación, con harto cansancio, pardiez, del cuerpo ciudadano, que del 20-D al 26-J, a pesar de las miles de horas de propaganda gratuita en casi todos los medios de comunicación, no lograron ni un simple escaño más, a pesar de su conjunción con ese polluelo ignorante que es el líder de IU, Garzoncillo, que le llaman, y que fue absorbido por la conjunción de las olas de Podemos, que son tan vastas como variopintas en el panorama del nuevo folklore político que han traído por estos pagos, entre excentricidades, agresiones a la historia y desconocimiento de las sensibilidades históricas españolas.

 

 

El periodista, por mor de sus tareas profesionales, conoció bastantes pasos de la vida política y parlamentaria durante la Transición, siguió hasta tres campañas electorales…

 

 

Y hoy, reposadamente, espera que Podemos, en un gesto de dignidad, lo que les honraría bastante y seguramente hasta le pudiera posibilitar un cierto crédito social, tiene, más allá de las largas dudas y sombras sobre la procedencia de su pastizal, de sus dineros, que tocan el corazón de la diana en Venezuela y en Irán…

 

 

Por lo que, en la siempre modesta opinión del autor, Podemos cuenta la obligación y responsabilidad moral de dar cuentas, ante todos, de la procedencia de la fuente de sus ingresos. Y no dejarlos en el oscurantismo del silencio y, por tanto, en el apagón informativo. Cuando es precisamente la tropa podemita la que parece que anda solicitando luz y taquígrafos en aquellos asuntos de su conveniencia y pertinencia. ¡Lo de siempre, la doble vara de medir…! Acaso, porque como ya reza en la Biblia, resulta bastante más fácil de ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.

 

 

No parece muy de recibo pensar que con las cuotillas de los militantes que puedan pasar por taquilla a depositar unos escasos euros, y hasta con la publicidad de La Tuerka, la productora podemita de TV, puedan dar de sí para poner despachos por toda la geografía nacional con su correspondiente intendencia organizativa y de funcionamiento.

 

 

Gastos de enormes considerandos. Por citar tan solo una pequeña relación: Compras o alquileres de despachos o sedes en un gran número de ciudades y municipios de España nómina del personal profesional que trabaje en los mismos, mobiliario, elementos informáticos en todas sus manifestaciones, ordenadores, tablets, teléfonos, viajes, pasajes, hoteles, comidas, cenas, dietas, asesores, personal de confianza, gastos de representación, recibos de diversa índole…

 

 

Y, por supuesto, en campañas electorales, y ya han participado en unas cuantas desde las pasadas europeas, los gastos se incrementan de forma considerable: Vallas publicitarias, cuñas, alquileres de locales, posters y carteles electorales de los líderes, alquiler de plazas de toros, de teatros, de cines para los mítines, merchandasing, contrato de conjuntos musicales y animadores, equipos de megafonía, de luminotecnia…

 

 

En plena crisis económica, de una gravedad extraordinaria, conformado por una oleada de seguidores que probablemente no faciliten grandes donaciones a Podemos… ¿Se podría conocer el origen del pastizal de Podemos y cuya cuantía, muy probablemente, no está al alcance de muchos mortales por muy generosos y altruistas que sean los mismos?

 

 

Sería, creemos, un gesto de sensibilidad democrática por parte de Podemos, que la sociedad agradecería de forma manifiesta…

 

 

Y de paso que confirmen o nieguen, pero con documentos, por favor, la manifestación lanzada en el debate a cuatro previo a las elecciones en el que Albert Rivera, líder de Ciudadanos, acusó a Podemos de estar financiado con siete millones de euros a través de la fundación CEPS que fuera fundada por Pablo Iglesias, según manifestaciones del propio Rivera.

 

 

¿De dónde sale, pues, con luz y taquígrafos, por favor, el pastizal podemita?

 

 

 

 

MONOGRÁFICO. Carolina Bescansa ya. En Podemos solo puede quedar uno

Carolina Bescansa dimite de sus cargos en Podemos. La cofundadora del partido y diputada asegura que no formará parte de ninguna lista en la próxima asamblea de Vistalegre. Dice que lo hace por amor a sus compis. ¡Qué diferencia con respecto a los partidos de la casta! Pero no se entiende ahora que en Podemos sean todos chupicompis y se quieren, no como en los partidos de la casta!