Mostrando: 379 - 384 de 384 RESULTADOS

Capítulo II. La historia de lo que puede volver a pasar. Azaña y el PSOE

La coalición republicana ya había intentado, sin éxito, derrocar a la monarquía en diciembre de 1930 con un pronunciamiento militar a la antigua. Los antecedentes profundizan en el pasado para dejar claro las sinuosas intenciones de la izquierda española. Ayer, hoy y mañana. En 1931 alcanzo el poder aunque los monárquicos obtuvieron la mayoría en las elecciones. La patriótica y mesurada actitud de los monárquicos no impidió que la nueva coalición comenzase su feroz ataque vengativo contra la Corona y los ministros de la finiquitada dictadura de Primo de Rivera.

Enfrentamiento civil y Olor a naftalina. El final del Franquismo. Parte IV

Ahora viene una parte que conozco bien, pues la he vivido. Es cierto que en la España de los sesenta e inicio de los setenta, parte de la sociedad, seguía anclada todavía en rencores posguerra civil. Esto era normal dado que, todavía los recuerdos estaban cerca y, los mayores que la habían vivido no eran demasiado viejos. Aunque, si lo vemos desde una perspectiva civil, el desarrollo de España en los 60 nos hizo entrar en un país moderno

Enfrentamiento civil y Olor a naftalina. Enseñanzas de la Posguerra. Parte III

En los años 50, ya habían pasado once años desde la guerra civil, mis padres, que durante ella, eran todavía niños, solo habían vivido desde la lejanía, que dan la inocencia y los mundos mágicos, las tragedias mas o menos cercanas de los demás. Lo que si vieron los dos y eso les marcó sus recuerdos, fueron muchos muertos en la cunetas, y aunque los adultos, trataran de ocultarlos a su vista era, a veces imposible

Enfrentamiento civil y Olor a naftalina. El lado Nacional. Parte II

En la entrega anterior a esta reflexión, hablé acerca de la familia de mi madre y la guerra civil desde el lado Republicano. Hoy haré lo mismo pero desde el lado de la familia de mi padre y el lado denominado Nacional. A mi abuelo, le pilló la contienda ya a una edad madura. Mi abuelo paterno, había nacido en un pueblecito de Almería llamado Adra. Mi Bisabuelo, no era mas que un humilde jornalero, que esperaba peonadas en la plaza del pueblo, para mantener a su familia