Los separatistas y los atentados: Una gestión repugnante e incompetencia que sí da miedo

Puidemont y Ada Colau
Puidemont y Ada Colau. Los separatistas y los atentados: Una gestión repugnante e incompetencia que sí da miedo

Aunque el nacionalismo catalán nos quiera hacer creer que han gestionado el atentado de Barcelona de modo ejemplar, poco a poco vamos comprobando que los mandos de los Mozos de Escuadra y las autoridades de Interior del gobierno catalán han actuado con una incompetencia preocupante. Ahí van unas cuantas observaciones:

 

 

«Poco a poco vamos comprobando que los mandos de los Mozos de Escuadra y las autoridades de Interior del gobierno catalán han actuado con una incompetencia preocupante»

1.- El miércoles 16 de Agosto se produce una explosión enorme en un chalet de Alcanar que se escuchó a varios kilómetros a la redonda. Los Mozos declararon esa explosión como «accidental» por «acumulación de gas». La Guardia Civil de San Carlos de la Rápita acudió inmediatamente, pero los Mossos no les dejaron ni entrar.

 
2.- En la casa de Alcanar aparecieron más de cien bombonas de butano y varias de acetileno. Los testimonios del vecindario daban cuenta de que la casa estaba «okupada» por un gran número de árabes. Los Mozos no consideraron otra hipótesis que la del accidente y no comunicaron ni a la Guardia Civil ni a la Policía Nacional este incidente ni les dejaron investigar. Uno de los ocupantes de la casa resultó herido y fue trasladado al hospital. Nadie le interrogó ni mucho menos le detuvo en ese momento. Ya después del atentado de Barcelona descubrieron en la casa restos de triperóxido de triacetona (TATP), el explosivo usado por las células yihadistas y cuya fórmula de fabricación difunden en sus páginas web. Ese dato hubiera puesto inmediatamente a los ocupantes de la casa en relación con un atentado.

 
3.- Una furgoneta irrumpe en Las Ramblas a gran velocidad. Ello es posible porque no existían barreras en la zona peatonal pese a que la Policía Nacional recomendó instalarlos antes de Navidad. Los Mozos y la alcaldesa de Barcelona se negaron a la instalación de bolardos, maceteros u otros obstáculos.

 
4.- En la «operación jaula» una agente de los Mozos resulta arrollada por un coche. El compañero abre fuego contra el vehículo que aparece abandonado en la localidad de Sant Just. Se informa de que el conductor ha sido abatido por los disparos del agente y ha muerto por impacto de bala. Luego se descubre que el difunto estaba sentado en el asiento del copiloto y que murió por apuñalamiento de arma blanca. El vehículo no tenía ni un solo impacto de los diez tiros disparados. Pasadas diez horas dicen que el difunto no tenía nada que ver con el atentado y que el conductor está huido. Después se ha sabido que en el coche aparece el mismo ADN que en la furgoneta de Ramblas.

 
5.- El portavoz de los Mozos informa que descartan más atentados, y que todos los esfuerzos van dirigidos a localizar a los sospechosos del atentado de Las Ramblas.

 
5.- En Cambrils un A3 con cinco marroquíes pretende repetir el atentado de Las Ramblas, posiblemente en el paseo marítimo de Salou, lleno de gente a esas horas de la noche. El coche recibe el alto de una pareja de los Mozos, pero no se detiene y vuelca en la rotonda inmediata al control. Cuatro de los ocupantes salen del vehículo y atacan al Mosso que les controlaba. Resulta que este había sido militar en La Legión y los mata a tiros a los cuatro en un instante. El quinto sale corriendo y es interceptado por una pareja de Mozos que se desplazaban en un coche camuflado. A este le da tiempo a degollar a una señora que pasaba por allí y es disparado por los Mozos que, a cinco metros, consiguen alcanzarle con tres de los once tiros que dispararon.

 
6.- Se descubre que todo empezó en una mezquita de Ripoll, en la que actuaba como imam un marroquí ex presidiario de la cárcel de Tarragona, Abdelbaqui Es Satti, del que se sabía que había tenido relación con los terroristas del 11-S y haber estado encarcelado cuatro años por narcoráfico. Ripoll es un pueblo de 10.000 habitantes en el que, por lo visto, las autoridades de Interior de Cataluña no sabían qué clase de tipo andaba dirigiendo una mezquita.

 
7.- Desde el momento del atentado se venía buscando a un niño australiano de siete años, cuya desaparición había denunciado su familia tras el atentado. Dos días más tarde los Mozos informan que está en un hospital y que no hay ninguna víctima no localizada. Medio día más tarde  informan de que El Niño en realidad está muerto y que falleció en el atentado.

 
8.- Todo el afán de las autoridades catalanas, Mozos incluidos, ha sido excluir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de la investigación de este atentado; tratar de presentarse ante el mundo como un estado independiente; y fingir una eficacia muy lejos de la realmente demostrada. En definitiva han querido hacer política con 14 muertos y más de 100 heridos. Una vergüenza.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: