Ayer, @AntonioMaestre publicaba un tuit que considero interesante comentar. Me refiero a estas palabras que añadió al compartir un vídeo: ¿A esto la prensa patria …
Me llama el pasado, mi viejo oficio del periodismo, a la puerta. Y lo hace dos veces. Coincide que dos amigos, grandes periodistas y «maestros de Periodismo», me recuerdan, por parecidos motivos, esa carrera profesional que yo en plena Paseata trato de reconvertir a un nuevo oficio. Así les contesto, pero sus regalos me refrescan la memoria que tenía olvidada y llevo una semana con las neuronas dando vueltas alrededor de un viejo programa televisivo en el que trabajé rodeado de amigos durante mas de diez años, girando y girando sobre una cita para enmarcar del filósofo Emilio Lledó:
A Juanita la educó mi amigo Ricardo en el amor a los humanos. Imborrable recuerdo el ver los agasajos y pleitesías que la yegua le dedica cada mañana en que Ricardo le acaricia.
L familia de Juanita
Pero hoy Ricardo me pide ayuda porque está preocupado. Uno de sus potros ha desaparecido y le buscamos Sierra arriba, Sierra bajo, por todos los prados. Se llama Papa Buco y no aparece. Al final de la jornada Ricardo y yo, exhaustos, nos damos un respiro sin palabras junto al salpicadero de la pick up y oímos a Andrés Calamaro y los primeros versos del tango “Por una cabeza” de Carlos Gardel y letra de Alfredo que dicen: “Por una cabeza de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar…” Y va Ricardo y se me pone a llorar.
Ricardo me cuenta que sus caballos se enamoran por la “Capa”. Y que durante su celo atávico, animal y poderoso, cuenta y mucho, el color de la pareja. Y que se teme lo peor, que el Papa Buco se haya enamorado y, por ello, perdido su razón de supervivencia. Tomamos unas cervezas y continuamos su búsqueda. No dormimos y al final nuestro esfuerzo nos recompensa. Ahí, junto a una cancela oxidada encontramos al potrillo que se lamenta. Le acariciamos al comprobar que Papa Buco tiene una inflamación mortal. Una yegua, está claro, le ha propinado una certera coz.
Casi sin hablar nos vamos en busca de ayuda y, en el coche, al ver pasar la vida fugaz por el cristal lleno de cagarrutas comenzamos a reír cuando en la radio suena otra vezó el tango bendito: “un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar” y es que Papa Buco, sabemos, se va a morir por el egterno juego del amor: Una yegua, sencillamente, le pateó sus partes en su primera escapada: su primer lance sexual.
En eso suena el móvil. Al otro lado, desde las praderas, llama Martín, el poeta gaucho, filósofo de la vida y la parrilla.
Martín, el poeta gaucho, filósofo de la vida y la parrilla
Y alegre nos dice que Juanita, la yegua preferida de Ricardo, acaba de parir un potrillo feliz y patilargo. La noticia nos impresiona a los dos. Apago la música y le digo a Ricardo:
– ” Lo justo es que se llame Papa-Buco como homenaje a su primo, a la vida y la muerte, y solo espero que este animal tenga mas suerte en su relación con las hembras y la naturaleza toda”.
Ricardo me mira y dice:
-” Qué fuerza Manuel tiene la vida y es que hace más daño un disgusto que una botella de ”.
«Se suele pensar que la katana era el signo de la casta samurái, pero ésta es una verdad a medias. El verdadero símbolo de estos guerreros era la «daisho»
Se suele pensar que la katana (o nihonto) era el signo distintivo de la casta samurái, pero ésta es una verdad a medias. Lo cierto es que el verdadero símbolo de estos guerreros era la «daisho» (literalmente, «corto y largo»): la pareja de sables compuesta por la katana, o sable largo, y la wakizashi, o sable corto. Un samurái no podía ser visto en público sin estas dos armas ceñidas a la cintura, y la pérdida de cualquiera de las dos, bien fuera en combate o por descuido, era causa de enorme deshonra.
Cada una desempeñaba su función, y mientras que el nihonto era empleado en duelos en espacios abiertos, la wakizashi estaba ideada para disponer de mayor maniobrabilidad en pasillos angostos o habitaciones de techos bajos. Hay constancia, no obstante, de que el peculiar ronin Miyamoto Musashi, siendo ambidiestro, desarrolló una técnica de lucha por la cual empuñaba ambos sables al mismo tiempo.
OTTO VON BISMARCK (Schönhausen, 1 de abril de 1815-Friedrichsruh, 30 de julio de 1898)
«Somos una gran nación cuna de héroes que lucharon a brazo partido a lo largo de nuestra Historia para mantenernos unidos firmemente. Desde Don Pelayo hasta los Reyes Católicos»
Otto Von Bismarck siendo primer ministro prusiano (1863) y con ocasión de recibir a un embajador español en su corte vienesa, le dijo al funcionario llegado de Madrid: «España es una gran nación… Yo la admiro profundamente, conozco la historia de la creación de su imperio y creo que resulta indestructible…»
-«¿Por qué herr Canciller?», preguntó el embajador. -«Porque ni siquiera ustedes los españoles son capaces de destruir su nación…»
Parece que esta anécdota no está comprobado que fuera verdadera, pero en cualquier caso, podría haberlo sido. Somos una gran nación cuna de héroes que lucharon a brazo partido a lo largo de nuestra Historia para mantenernos unidos firmemente. Desde Don Pelayo hasta los Reyes Católicos. Desde el llamado «Levantamiento y revolución de los españoles» (Guerra de la independencia) hasta que se creó la Constitución de 1978, vigente a día de hoy, ratificada por todos los españoles que nos convirtió en un «Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político».
Vivimos momentos tensos, tristes, en el que esa unidad que tanto costó conseguir se tambalea sin que haya una mano lo suficientemente firme para enderezarla. Es verdad que estamos en el buen camino, y recuperándonos poco a poco de la profunda crisis en la que hace cinco años estábamos inmersos, gracias a nuestro sacrificio nuestras privaciones y a un Gobierno que con todas las carencias, corrupciones e incumplimiento de algunos puntos de su programa nos ha llevado por el camino recto con el desprestigio que todo gobierno espera cuando ha de adoptar medidas impopulares y duras. De eso no me queda ninguna duda. Pero hace falta más, mucho más. Hace falta tener pasión y atreverse a enfrentarse con mano dura, con aquellos que nos amenazan desde dentro y desde fuera. La clase política debe olvidarse de sus intereses personales y empezar a ejercer el trabajo por el que los españoles les estamos pagando. Utopía ¿Verdad? Sí, utopía pero necesaria….¡¡¡YA….!!!. Ese es mi sueño y mi deseo y me gustaría empujar con todas mis fuerzas para que salgamos adelante. ¡¡NOS LO MERECEMOS PORQUE SOMOS INDESTRUCTIBLES!!
«La vida es sueño» (monólogo de Segismundo)
PEDRO CALDERON DE LA BARCA (1600-1681)
Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte? Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
En los últimos días hemos podido comprobar que la -en los últimos años- tan manida frase de «En España no cabe un tonto más» se sigue superando con creces y estirando la sufrida piel de toro. Siguen cabiendo más tontos, o los mismos abundando en sus tonterías, que tanto da con vacaciones o no.
Creo en los milagros porque sé existen, y no por una cuestión de fe, o porque mi natural empuje a la hora de pelear, hasta la extenuación, por causas imposibles, me hayan demostrado su existencia, no, es que alguno he vivido. Por ésto, entiendo muy bien a Chris y Connie Gard, los padres de Charlie. No se tiene piel ni vida suficientes para dejártelos por un hijo. Y, cuando se llega hasta aquí, ¿cómo no acariciar, hasta el último aliento, la esperanza de un milagro para tu bebé?
EL INDEPENDENTISTA CATALÁN: Democracia radical y totalitarismo
«Los separatistas tapan su política totalitaria calificando al «procés» como una democracia radical, ¿radical? ¿democracia?En esencia totalitarismo«
Ahora, y como siempre con palabras, lema propagandísticos y falsos conceptos, los separatistas tapan su política totalitaria calificando al «procés» como una democracia radical, ¿radical? ¿democracia?
Vamos.., que por narices debemos ser conducidos donde una mayoría no quiere. Estos confunden mayoría parlamentaria, (penoso por cierto) con mayoría popular, mientras demuestran su rotundo fracaso en sus butifarréndums.
Mi mundo es pequeño, me sobran continentes y océanos.. En mi mundo se aprecia el esfuerzo, se valora el diálogo y se premia la sinceridad. Comunicación, empatía, y consenso son asignaturas de obligado cumplimiento No se permiten demagogias, monólogos, engaños o críticas malignas . No se permite la adulación, ni el descrédito, ni rencores, ni besos de Judas. Quien habita en mi mundo disfruta con las tertulias de sobremesa, la tortilla española con sabor a mar, un buen café con licor al caer el sol y besos de película a cualquier hora del día, y de la noche…
!En mi mundo no hay fronteras, ni hay muros, la entrada está sujeta al grado de veracidad que se posea»
En mi mundo hay música bajo las estrellas, charlas hasta el amanecer y caricias a la luz del sol. Mi mundo es pequeño, y su clima, variable pero sin extremos. Como moneda única el amor.. Como lengua común la mirada y sus dialectos, el abrazo, la sonrisa y las emociones En mi mundo, no se hace la guerra, se hace el amor, sin sucedáneos.., se hace el amor con amor y el sexo con pasión. No hay necesidad, ni conveniencias, ni ataduras, ni apegos, y mucho menos egoísmos. No hay fronteras, ni hay muros, la entrada está sujeta al grado de veracidad que se posea… Como único equipaje los recuerdos, preferiblemente los felices e intensos y el visado de permanencia se obtiene con actos demostrativos. Tampoco hay cárceles, ni jueces, ni condenas, sólo el perdón , el olvido del agravio, el propósito de mejorar, y las segundas oportunidades. Mi mundo es pequeño, pero no es simple, ni fácil de conquistar.., es diferente , es especial … Es mi mundo claro, y en él, no entra cualquiera…
Las sedes de IMAGINA (Globomedia, Media Pro) en Madrid y Barcelona, fueron registradas en 2015 por agentes especiales del FBI y agentes de la UDEF.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.