Los hilos de Luis del Pino: Las claves del «Bueno, pues muy bien, y adiós» del señor Trapero, el mozo catalán

Periodistas piden al mayor de los Mossos que repita la rueda de prensa en castellano
Periodistas piden al mayor de los Mozos el señor Trapero que repita la rueda de prensa en castellano

 

 

Ayer, la Generalidad protagonizó un enfrentamiento con un periodista extranjero por el tema del idioma utilizado en las ruedas de prensa. Ante la petición de que se usara el castellano, la respuesta fue que en Cataluña siempre se usaba primero el catalán y luego se traducía. Y el jefe de los mozos de escuadra le vino a decir al periodista extranjero que le importaba una mierda que se marchara.

 

“El mensaje demoledor de Trapero: Ni siquiera con un atentado brutal podemos dejar de razonar en clave de un separatismo que a nadie en el mundo importa, salvo a nosotros”

 

 

La Generalidad hace bien en organizar sus ruedas de prensa HABITUALES como le plazca. Pero no hablamos ahora de ruedas de prensa normales.  Hablamos de un atentado, que ha suscitado atención mediática en toda España, en Hispanoamérica y en todo el mundo. A los periodistas que nunca han ido, ni irán, a las ruedas de prensa habituales de la Generalidad, se la sudan los problemas lingüísticos. Lo que quieren es hacer su trabajo y hacerlo rápido: recibir la máxima cantidad de información en la menor cantidad de tiempo posible. Y encontrarse que la Generalidad pierde el tiempo traduciendo entre uno y otro idioma SIN NECESIDAD de hacerlo es frustrante y patético. Pierdes tiempo innecesariamente y además limitas la labor del periodista. El tiempo dedicado a traducir valdría para responder  más preguntas. Pero sobre todo, se lanzan una serie de mensajes demoledores por parte de la Generalidad:

 

 

1) “Anteponemos las chorradas lingüísticas a la tarea de informar sobre el atentado”.

 

 

2) “Ni siquiera con un atentado brutal podemos dejar de razonar en clave de un separatismo que a nadie en el mundo importa, salvo a nosotros”.

 

 

3) “Somos esa clase de personas capaces de convertir INCLUSO un atentado en una herramienta de propaganda política”.

 

 

4) “Las autoridades políticas aquí presentes tienen tan poco que hacer EN MITAD DE UNA CRISIS TERRORISTA que pueden dedicarse a perder el tiempo traduciendo de un idioma a otro».

 

Buenu pos molt be pos adios
Buenu pos molt be pos adios

 

Les recomiendo leer el HT . Vean a la muchachada separata jaleando el desprecio del jefe de mozos al periodista. Y ahora, háganse una pregunta: ¿qué imagen deja de las instituciones catalanas en el extranjero esta sarta de despropósitos? Hace tanto tiempo que han perdido el contacto con la realidad, que los separatas son incapaces de percibir los contornos monstruosos de la imagen que proyectan.

Luis del Pino

Luis del Pino: aprendiz de periodista, director del programa Sin Complejos en esRadio, escritor y traductor en los ratos libres, tuitero empedernido siempre.

Artículos recomendados

30 comentarios

  1. Aquì queda retratada, en panoràmico, la pequeñez y ña cortedad de miras del independentismo; algo que ya està màs que demostrado, pero ellos, desde su cueva sin una sola luz, siguen dando palos de ciego.

  2. Supongo que el mismo razonamiento se puede usar para las ruedas de prensa que dieron el Ministro Zoido y el Presidente Rajoy, ¿verdad?. Estarán de acuerdo en la «pequeñez y cortedad de miras» de hablar español cuando se puede hacer en inglés. La lengua común del mundo en la que todos nos entendemos. «anteponer chorradas lingüísticas a la tarea de informar» no ayuda a los periodistas a hacer su trabajo. Hablamos de un suceso que ha sucitado atención mediática en todo el mundo con periodistas que nunca han ido, ni irán, a las ruedas de prensa habituales del Gobierno.

    1. Mucho suponer… Y ya debe saber que las comparaciones son odiosas….

  3. Menos mal que en la ruedas de prensa de Rajoy podéis preguntar en perfecto castellano a la pantalla. En Cataluña no hay un problema lingüístico con el separatismo ni nada semejante. Simplemente y llanamente es que desde hace 1.000 años su lengua es el catalán. Y todas las ruedas de prensa se hacen en catalán y en castellano, por otra parte, idioma importado que respetamos y amamos. El monolingüismo tiene esas cosas, quiere imponer su mentalidad y práctica por encima de las realidades.

    1. Las mentiras históricas y las frases hechas de los publicistas ideológicos son aún peor que los desastres de la mala educación…. Lea usted un poco de historia sobre el catalán y échele un poco de comprensión lectora. Le doy una pista: 1860. La reunión para “normalizar” el llemosí en la que participaron Milá y Fontanals, Víctor Balaguer, Blanch, Flotats y Bofarull. El panorama catalán era el de un mosaico de dialectos provenzales de camino hacia la “selección natural” por imposición del dialecto barceloní, al ser el más hablado. Nada que ver con la mentira histórica.

      1. te dejas a los valencianos: Pere Lavèrnia, Carles Ros, Constantí Llombart, los baleares Alcover, Moll, etc…por contra, en el español todavía estáis dandole puntadas para unirlo como podàis y estandarizarlo.

        1. «La Lengua Valenciana es, por categoría histórica, la primera que posee un Siglo de Oro de literatura, con su pleno standard, sus gramáticas y diccionarios y su autonomía léxica, fonética, morfosintáctica y semántica….» José Crespo: https://lapaseata.net/2017/07/13/mentira-historica-catalan/

  4. Léase usted primero el ‘Llibre dels Fets del rei Jaume I’, escrito por el mismo rey entre 1229 y 1276, en catalán antiguo, que tuve el gusto de traducrilo al catalán moderno. Y después hablamos. Y lea usted si aquel catalán no se parece con el actual. O léase usted el Tirant lo Blanch (1490), del siglo de oro de las letras valencianas, y dígame si no se parece al actual catalán, que, además, durante siglos se lo apropió la lengua castellana, hasta que en el siglo XX se encontró un original en catalán y se tuvo que admitir que no estaba escrito en castellano. Y después hablamos.

    1. ¿Se refiere usted al rey Jaime I de Aragón?

      1. Xavier konieek Glez.

        Exacto Jaume I El Conqueridor o en occità i català antic: Jacme, en aragonès modern: Chaime, en llatí, Jacobus, a 30 de març de 1251, Dei gratia rex Aragonum, Maioricarum et Valencie, comes Barchinone et Urgelli et dominus Montispessulani),[6] fou sobirà de la Corona d’Aragó amb els títols principals de rei d’Aragó, rei de Mallorca, rei de València, comte de Barcelona, comte d’Urgell, i senyor de Montpeller (1213-1276).

  5. Si la rueda de prensa «anormal» hubiera acontecido en Eslovenia, un «territorio» de 2 millones de habitantes, cuya lengua -la eslovena- es hablada por 2,2 millones de personas usted hubiera salido a defender el inglés? Qué perdida de tiempo eso de la traducción, eh? Qué pequeñez un monolingüe de una lengua eslava… con un Estado detrás.

    1. Manuel Artero Rueda

      Territorio, estado, que lío ¿No? ¿No querrá usted decir país imaginario?

      1. No hace falta imaginar un atentado en Eslovenia.
        Este verano ha habido en Estocolmo ¿El corresponsal de NRC ha ido a una rueda de prensa y se ha levantado porque hablaban en sueco (un idioma con una cantidad de hablantes parecida a la del catalán)?
        Cuando lo ha habido en Helsinki ¿el corresponsal de NRC se ha ido de la rueda de prensa porque hablaban en finés?

        1. Y desgraciadamente los últimos atentados que hemos sufridos los europeos han ocurrido en España, por mucho catalán que le ponga usted a su ideología.

    2. De ningún modo la traducción es una pérdida de tiempo. Si acaso se pierde algo de tiempo es para ganar en cultura y capacidad de convivencia, y creo que vale la pena la pérdida. Ojalá los sucesivos gobiernos españoles y los partidos más poderosos (PP-PSOE principalmente) hubieran optado por favorecer el uso de las cuatro lenguas oficiales en el Congreso de los Diputados. Pero no, prefirieron la imposición y el catetismo. Lástima, qué pérdida de riqueza!

  6. Esto es lo que yo llamo información manipulada, mas que informar, intoxicáis tergiversando…el que tenga dos dedos de frente se informará y verá que lo que queréis es crear polémica.

    1. Manuel Artero Rueda

      Pero tenga en cuenta que usted no llama a las cosas por su nombre…. Acaba de leer una valoración de la noticia, es decir lo que todos españoles conocemos como Opinión».

  7. Si interesa a todo el mundo, hagamos la rueda de prensa en inglés o en chino, ¿no? Os quejais de que se hagan las ruedas de prensa en francés en Francia. Normal que la lengua vehicular de la rueda sea en catalán porque es la lengua que utilizan normalmente. No para molestar, es nuestra lengua. En todo caso, se traducian las preguntas que hicieran falta. Además, por decoro, si me hacen la pregunta en un idioma se responde en el mismo (si sabes). Quizás la pequeñez de mira la tenéis algunos de vosotros y os falta aprender idiomas en general y viajar más. Saludos.

    1. Comprendo por sus palabras que a usted lo que le hace falta es comprensión lectora. La valoración de don Luis del Pino parte de la rueda de prensa para profundizar en la utilización del idioma con fines partidistas, concretamente en lo que muchos subvencionadas denominan como el «proceso de independencia». Saludos de vuelta.

    2. Sin ánimo de ofender. Si el atentado es en Francia se hablaría en francés,si es gran Bretaña en Inglés, si en Alemania en Alemán, Y si es en España, Y a día de hoy Cataluña es España, ( si dentro de un tiempo no lo fuese sería diferente) evidentemente en una rueda de prensa internacional por un hecho tan grave como un atentado terrorista con un gran número de muertos y heridos, sólo por puro respeto se habla en Español que es el idioma nacional. Que usted preferiría otra cosa, déjelo para otras situaciones menos trágicas. Esto sólo es mi reflexión y no volveré a escribir ni responder. Deje esas reivindicaciones lingüísticas para momentos menos trágicos. Le recuerdo hoy por hoy Cataluña es España eso no es discutible.

      1. De sus palabras se deducen varias cosas:
        1- Las lenguas distintas a la castellana no son lenguas españolas y sus hablantes nativos tendrán menos derechos mientras sigan siendo españoles. Es usted una separatista
        2- La lengua catalana (cooficial en Catalunya como el Aranés y el Castellano) tiene menos dignidad que la lengua castellana y no puede usarse para ‘cosas importantes’. Es usted una supremacista.
        3. La que hace reivindicaciones es usted que critica la política lingüística de las ruedas de prensa en Catalunya. Esta se hizo en varias lenguas. Como se ha hecho en otras ocasiones que ha requerido la presencia de prensa internacional. A usted le molesta el uso de idiomas distintos al castellano. Es usted una nacionalista

        No hable de respeto cuando, sin haber limitado sus derechos como castellanohablante, usted intenta limitar el de los catalanohablantes considerándolos ciudadanos de segunda y expulsándolos de su ‘españolidad’.

        1. Señor Xavier, pone en mi boca palabras que no he dicho. No he despreciado el catalán, como no desprecio el gallego o el Euskera. Sólo he dicho que hay un idioma común en España que creo que es el que se debe usar en actos dirigidos al resto del Estado español y sobre todo cuando hay prensa internacional. Si es en Baviera Angela Merkel y las autoridades Bávaras, con todo el respeto hacia el Bávaro, hablarían en Alemán.
          Y deje de ponerme adjetivos por opinar diferente a usted. Yo no le he insultado ni he dicho de usted supremacista ni otras lindezas.
          Sólo opino que creo tener derecho hacerlo con educación y respeto

          1. En ningún momento la he insultado. Simplemente he definido su posición.
            Usted considera y defiende que la lengua castellana tenga, por las razones que sea, un estatus superior a la catalana. Que existen momentos en que usar esta lengua no es digno ni respetuoso y en cambio usar el castellano sí. Y esto es sencillamente supremacismo lingüístico.
            Usted también considera que ante un público extranjero (que no habla castellano) se tiene que usar solamente esta lengua porqué estamos en España. Y eso es nacionalismo.
            Respecto al Bávaro, ¿no me estará usted comparando un dialecto del alemán con una lengua cooficial, verdad?

          2. No hay peor miseria que justificar lo injustificable.

  8. Matizó que respeto todas las lenguas españolas, pero hay una que es oficial en todo el estado

    1. La esencia de esta falsa interpretación de las palabras de los demás estimada Inés hay que encontrarla en la utilización de las lenguas para fines concretos. En el caso que nos ocupa, la secesión. Y así, y tal y como ocurre a los atrapados en las sectas destructivas, con los golpistas catalanes, que para mayor desgracia en España, están subvencionados con dinero del erario, es imposible razonar o dialogar.

      1. Señor Manuel,

        ¿Siempre que se usa el catalán en público es con fines políticos? ¿Hablar en catalán en público convierte a uno en independentista? ¿Cómo determina usted cuando una lengua es usada con fines políticos? Usted mezcla churros con meninas en un debate sobre el uso de las lenguas y su estatus no sobre la configuración del Estado.
        La rueda de prensa en cuestión se hizo en catalán, castellano e inglés. Las dos lenguas oficiales de Catalunya y la ‘lengua común’ del mundo. Usted solo ve intencionalidad política en una de ellas.

  9. Estmado Manuel tiene toda la razon. Ademas en Cataluña hay muchas personas que se sienten españoles y catalanes. Pero son silenciados. Es muy negativo cuando alguien siente que su idea es la verdad absoluta. Las mayores tragedias en la historia se dan cuando uno tiene una idea maravillosa y la quiere imponer al resto.

  10. BuenoPuesMoltBéPuesAdiós.

  11. Hola,
    No soy catalán ni soy independentista. No hablo catalán, aunque me parece una lengua interesante y tiene bastantes similitudes con el español y con otras lenguas románicas.
    El catalán, si no me equivoco, es lengua cooficial en el estado español, por lo que es perfectamente válido su uso en ruedas de prensa oficiales. En el caso del que habláis, en la rueda de prensa se admitían preguntas en español, inglés y catalán. Se respondía en la misma lengua que se realizaba la pregunta y, si era necesario luego se traducía. ¿Dónde veis el problema? ¿Por qué lo queréis politizar? No hacéis ningún favor al estado español demostrando vuestro rechazo al uso normalizado del catalán. Estáis colaborando a fortalecer el sentimiento separatista de Catalunya, dándoles más argumentos de los que ya tienen para querer separarse del estado español. No comparto su intención, pero la entiendo. Como ciudadanos del estado español, no somos tolerantes con lo que es ligeramente diferente a lo que creemos que debería ser.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: