
«Rememoramos la última semana, colofón de un trimestre desgraciado, de dos aniversarios muy distintos en su fondo y más aún en su evolución desde el nacimiento»
Rememoramos la última semana, colofón de un trimestre desgraciado, de dos aniversarios muy distintos en su fondo y más aún en su evolución desde el nacimiento. Por un lado, el 17 de Enero se cumplió el cuarto cumpleaños del partido político PODEMOS, nacido en 2014 desde una “indignación” popular originada en 2011 -conocida como Movimiento 15M- que se instaló durante unos días en la madrileña Puerta del Sol y que, hábilmente manipulada -si no auspiciada- por la izquierda antisistema (y por la otra) y alimentada por abundante financiación de origen cuando menos dudoso -se habla de Irán y Venezuela- irrumpió en el espacio político europeo con cinco escaños, a los cuatro meses de su “nacimiento”, y año y medio después llegó a recoger el voto de más de cinco millones de españoles, jóvenes en su mayoría. Una cuestión digna de análisis: ¿Qué se ha hecho tan mal en España para que una juventud que ha crecido sin problemas de ningún tipo haya mutado en esta proporción hacia ese lado, anti todo lo establecido? La respuesta, probablemente esté en una parte de la pregunta: No es bueno saber que se tiene todo sin ganárselo. Desde luego, tiene mucho que ver el ejercicio de igualitarismo insensato que se ha hecho desde la educación básica después de haber dejado el control de la universitaria en manos de la izquierda, pero ese es otro tema que habrá que volver a tratar despacio.
Por otro lado, el pasado día 20 se cumplió el primer aniversario de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, un personaje extravagante si se quiere, pero con las ideas muy claras de lo que quería para su país -“America first”, repitió en su discurso de toma de posesión- y cuyo mensaje caló contra pronóstico de muchos y pese a la intensa campaña en contra de la inmensa mayoría de medios de comunicación internos y externos, que hicieron lo imposible para dinamitar su campaña. Pero el candidato conocía bien a su pueblo y ganó.

«Hasta aquí, la mera coincidencia en las fechas y aniversarios y, desde sus inicios, la enorme diferencia en su evolución y resultados»
Hasta aquí, la mera coincidencia en las fechas y aniversarios, y desde sus inicios, la enorme diferencia en su evolución y resultados. Podemos, tras su cénit en las elecciones de Diciembre de 2015, empezó un declive que, sólo seis meses después -elecciones generales de Junio de 2016-, y pese a unirse electoralmente con Izquierda Unida, lo llevó a perder casi un millón de votos. Declive que se acentuó tras la evidente ruptura entre sus dos líderes puesta de manifiesto en el Congreso Vistalegre 2 de los morados, el segundo fin de semana de Febrero del año pasado, tras el que vinieron las purgas al más puro estilo estalinista que caracterizan a “PabLenin” Iglesias y que no han cesado desde entonces y, aunque las encuestas son lo que son y valen para lo que valen, hoy ha pasado a ser cuarto partido en intención de voto desde el segundo que se llegó a colocar en los peores momentos del Partido Siempre Opuesto a España entre la decapitación y el retorno del “ilustre” émulo de Rodríguez, Pedro Sánchez. Ahora parece que Podemos se juega su supervivencia si no modifica antes del 31 de Marzo los últimos estatutos de Pablo Echenique que parecen no ajustarse a la Ley de Partidos en cuanto a origen de su financiación, edad de sus militantes y garantías de los afiliados.
Por el contrario, un año después de su llegada a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump mantiene o incluso aumenta la intención de voto que le llevó al puesto más poderoso del mundo pese a, en este caso, la feroz campaña iniciada desde que ganara las elecciones a Hillary Clinton en Noviembre de 2016. Pero los hechos son tozudos y Trump va cumpliendo sus promesas electorales, con unas reformas fiscales que impulsan a récord la economía y la bolsa e incrementando el empleo -siete de cada diez norteamericanos ven la economía en ‘buena forma’ y la tasa de desempleo es la más baja en lo que va de siglo-; ha recortado la inmigración ilegal y expulsado a los ilegales entre los que -casualmente- más del 90% tenían antecedentes penales; apoya la Marcha por la Vida y urge al Senado a aprobar la ley para poner fin a los abortos tardíos y cortó nada más llegar las subvenciones a organizaciones proabortistas, como Planned Parenthood, que parece que ha tenido que cerrar más de cincuenta centros responsables del más execrable de los crímenes -más de 321.000 abortos en 2017-, entre otras medidas. ¿No se echa de menos en algunas cosas a un Trump en España y tal vez en algún otro país de Europa? A mí sí que me gustaría encontrarlo.

«Y junto a ambos aniversarios está a punto de cumplirse en pocos días un trimestre desde la fuga a Bruselas del expresidente de la Generalidad, Carlos Picodelmonte, conocido de forma coloquial como “Tocomocho”
Y junto a ambos aniversarios está a punto de cumplirse en pocos días un trimestre desde la fuga a Bruselas del expresidente de la Generalidad, Carlos Picodelmonte, conocido de forma coloquial como “Tocomocho”. Habría que preguntarse también en este caso cómo se pudo producir esa fuga desde su domicilio familiar ¿no estaba vigilado después de los hechos delictivos cometidos cuarenta y ocho horas antes y los muchos antecedentes que permitían prever que no estábamos ante una persona normal?
Durante estos tres meses hemos visto casi de todo dentro del esperpento y ópera bufa que la “tocata y fuga de Carlitos” podía deparar. Un viaje con escala en Marsella que nadie ve -o quiere ver-; una Orden Europea de Detención y Entrega que Bruselas desvirtúa y después se retira, para dejar al fugado como “turista” de libre circulación; paseos interminables y comparecencias varias del fugado, de los que se hacen eco de forma continua y permanente la mayoría de los medios de comunicación haciéndole el juego en directo al presunto -más que probado en mi opinión- delincuente; un derroche consumista -abogados, restaurantes, locales, hoteles y casas de lujo- que alguien estará costeando y que se debería investigar si se está cubriendo con dinero público; unas “adelantadas” elecciones autonómicas que nunca debieron celebrarse tan precipitadamente –gracias PSOE y C’s- para dejar las cosas casi como estaban con un parlamento regional de mayoría independentista en el que están algunos de los que iban a “abandonar la política”, Sr. Llarena, y que está presidido por Roger Torrent, un reconocido y declarado secesionista que según circula, el pasado 17 de Diciembre -días antes de las últimas elecciones catalanas- se despachaba en Twitter con este mensaje: “Cuando consigamos la República y tengamos nuestras leyes y nuestra constitución, podremos por fin pedir al #Parlament un derecho heroico y fusilar a toda esta escoria de charnegos y españoles que nos han impedido llegar hasta aquí” y que, no contento con eso, ahora que se ve investido de una “autoridad” que nunca hubiera soñado, nombra candidato al prófugo, se fue a Bruselas para verse con él y sus acompañantes -dice que pagado de su bolsillo-; un “anunciado” viaje a Dinamarca del “susodicho”, provocando de nuevo al Tribunal Supremo que afortunadamente no cae en la trampa y no activa la OEDE que hubiera permitido al huido delegar su voto de haber sido detenido por la Justicia danesa, además de arriesgar el nivel de delitos por los que ser juzgado en España y alterar la unidad de juicio que persigue el Magistrado citado; por último -hasta ahora- una reunión con diputados de las Islas Feroe, del mismo tenor que los secesionistas catalanes y la permanente tergiversación de los medios de comunicación para hacer el mayor daño posible como hemos visto con la entrevista a Mariano Rajoy en Onda Cero o el martes al Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, en A-3, al que se le preguntaba “si impediría el regreso de Puigdemont a España <aunque viniera en el maletero de un coche>” a lo que el ministro se limitó a contestar: “Trataremos de impedirlo aunque venga en el maletero de un coche”, pero se recorta el contexto y se da la noticia sólo con la respuesta del Ministro atribuyéndole a él la “propiedad intelectual” del maletero, lo que no tendría importancia de haberlo sido, pero se cuenta como se cuenta.

«De momento, el Gobierno impugna ante el Tribunal Constitucional el siguiente acto de este despropósito que supondría investir al fugado en directo o en diferido»
De momento, el Gobierno impugna ante el Tribunal Constitucional el siguiente acto de este despropósito que supondría investir al fugado en directo o en diferido. Veremos si lo acepta a trámite y, en todo caso, qué pasa el día 30, si se cambia de candidato o nos vamos a nuevas elecciones que sería lo menos malo.
Y para que no falte de nada en este improvisado calendario de “celebraciones”, el pasado domingo fue el 68º aniversario de la muerte de George Orwell, precursor adelantado del guión totalitario de un SISTEMA que nos legó en su libro 1984, una sátira social en la que un omnipresente Gran Hermano vigilaba y cuidaba de un “rebaño” que no tenía que “tener ideas propias, sino obedecer ciegamente”. ¿Nos recuerda algo como la Oclocracia que citaba en un artículo anterior, que tanto le gusta a la izquierda?
Y le sale una sucursal a TABARNIA en Baleares, BALEARNIA. A ver si la proliferación acaba minando el maldito régimen de las autonomías, por reducción al absurdo de su existencia.
Es necesario un nuevo sentido de patria:unión en
la diversidad que fue eliminado por la Constitución 78
Sin duda. Hay que reabrir la fábrica de patriotas recuperando el carácter estatal de la Educación y reponiendo el Servicio Militar que suspendió Aznar, aunque acortando plazos y dándole un sentido más práctico.
Primero: Cuando el hecho del Movimiento 15M, gobernaba el PS,cuyo Ministro del Interior era el Maquiavelo Rubalcaba que, aunque esos movimientos o manifestaciones decían ser fruto del inconformismo con la política reinante, y «reinaba» el PS, las acampadas se producían ante instituciones cuyos gobernantes eran del PP; entiéndase Puerta del Sol en Madrid; y en otras plazas más de los mismo; entiéndase por plazas, ciudades. Rubalcaba no se tomó la molestia de ordenar su disolución o levantamiento, entendiendo claramente que desgastaban al PP. Luego la Prensa con Pueden, hizo el resto.
Segundo: De Carlos Fukimont no quiero escribir ni una línea completa; está degradando la noble profesión de payaso.
Total acuerdo con respecto al Movimiento 15M, como ya digo, «auspiciado por la izquierda antisitema (y por la otra)» en 2011 con el nefasto tándem ZP/RB. De libro la actuación de la izquierda, as usual.