¿Quién y con qué intereses está legislando en el Parlamento de España? Si no les gusta a algunos, váyanse

No siempre los hijos hacen lo que quieren los padres. Ilustración de Linda Galmor
No siempre los hijos hacen lo que quieren los padres, aunque estos trabajen en el Parlamento de España. Ilustración de Linda Galmor

 

«El poder legislativo es el que se encarga de proponer, debatir y en su caso aprobar o rechazar una ley en el Parlamento de España»

 

 

 

 

El poder legislativo es el que se encarga de proponer, debatir y en su caso aprobar o rechazar una ley en el Parlamento de España. Partiendo de esta base, la pregunta que me hago en el encabezamiento de este comentario, parece carecer de valor puesto que ya he dado la respuesta. FALSO.

Quizás esto sea así en las democracias que funcionan como tales y en los Estados de Derecho de las sociedades libres. Pero se me ocurre a mí y mira que soy políticamente incorrecto, que aquí, en España, vamos a la deriva en cuanto a proposición y refrendo de leyes. Porque somos un país de disidentes perennes, de chuletillas que se saltan las normas y de “no sabe usted con quién está hablando”, esto sin tener en cuenta el chiste de que el Español es un hombre bajito con bigote y cabreado porque dice que hace “eso” poco. No sé si lo haremos poco o no, pero lo que es en “hacérselo”, figuradamente, a los demás, somos los maestros mundiales.

Se conoce que aquí lo que priva es dar patadas a los balones (“cuán gritan esos malditos en el fútbol”) y de rebote si es en alguna espinilla, pues mejor que mejor. “Vamos, ¿Qué me va a chulear ese a mi?”… Y en eso estamos, en chulerías, desplantes, acusaciones, insultos, exabruptos y libelos diversos variopintos y coloridos, vamos de patio de corrala de la más baja estofa.

Cierto es que no todos los responsables de esto, están en la fiesta soez de la descalificación. A veces algunos intentan proponer leyes interesantes y que benefician a todos. Bueno lo intentan al menos porque, en «borricopensamientolandia», llegar a acuerdos es difícil dada la proliferación de orejeras de los últimos años. Hay que decir que a veces cuando no hay “leches”, incluso entre allegados de postulados políticos e ideales a veces hasta lo consiguen; (ocurre incluso con partidos que defienden los mismos postulados, pero donde el complejo de jefatura invade a sus líderes); pero solo cuando cesa es murmullo de sables, del ahora me pongo yo y quítate tu, del arrollo de las heces.

Es entonces, cuando el pueblo desnortado, aburrido, asqueado, desinteresado, casi caminando entre sus propios vómitos de asco, parece olvidar el hedor que lo invade todo. Esto es solo en estos mínimos casos, en que, esos acuerdos puntuales entre allegados interesados cobran verdor y florecen, ambientan de perfume el aire y hacen brotar por unos instantes la luz mortecina de la verdad y de la realidad, que ilumina lo poco que hay de bueno políticamente por aquí. Entonces como, si de un “habemus papam” se tratase, aparece la fumata blanca de la que emerge la bandera de la breve paz de una generalmente no buena del todo ley, pero ley al fin y al cabo.

Nos quieren gobernar o putear a todos. Ilustración de Linda Galmor
Nos quieren gobernar o putear a todos. Ilustración de Linda Galmor

«Esto es así, porque aquí en España los políticos en general les da absolutamente igual el país, sus leyes y sus gentes»

Esto es así, porque aquí en España los políticos en general les da absolutamente igual el país, sus leyes y sus gentes. Muchos están tirando para adelante, hacia el mundo de alrededor que se distancia de nosotros hacia el nuevo siglo, incluso hacia el XXII, y hay otros que tiran hacia atrás para volver a los principios del XX, parece que estos están formados por bandas de matones de calle, de los que buscan pelea “¡Que te meto eh!”, embrutecidos sujetos que por su odio y mala leche no pueden salir de su círculo vicioso y despegar hacia un mundo futuro de asuntos nuevos que poco tienen que ver con lo que ellos todavía enfrentan obreros patronos, ricos pobres, etc…

Ese mundo ya no existe. Existen otros mundos de grandes corporaciones, de personas buenas o malas, que tratan bien o mal a sus empleados, pero que ya no obedecen las leyes de antes del siglo XX, este asunto parecen desconocerlo algunos tanto de un lado como del otro. Este mundo nuevo que vivimos no se puede llevar con las normas y leyes de los siglos pasados, no. Se necesitan nuevos criterios y nuevos retos, para legislar un siglo XXI que no acabe con lo que somos.

Hay que legislar para los habitantes del siglo XXI, no para los habitantes del XIX o del XX. Además eso, que hay que legislar y no ir al parlamento ha hacer un circo de dos o tres pistas, de desconcierto, de pedorreras incontroladas desde algunos escaños y de chirigotas de carnaval. A ver señores políticos elegidos por el tan cacareado pueblo si pueden por una vez legislar, o sea hacer su trabajo, con vistas a sus electores. Si no es así les auguro un futuro nefasto. Reflexionen un poquito, no les vamos a pedir más por el momento. Y luego A TRABAJAR A LA VOZ DE YA. Las democracias y los Estados de derecho son para las mentes abiertas y libres, si no les gusta a algunos VÁYANSE.

Rodolfo Arévalo

Nací en Marsella ( Francia ) en 1954. Viví en diversos países debido a los destinos que tuvo mi padre ( diplomático ). Estudié en colegios franceses hasta la edad de 12 años. Estudié bachillerato y COU en el colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Estudié música en el Real conservatorio de música de Madrid, formé parte y pertenecí a varios grupos musicales entre ellos “ Los Lobos “. Creé varios grupos musicales de Pop Rock. Toco el bajo y compongo canciones, música y letra. Estudié Fotografía general y publicitaria, diplomatura (dos años) de cinematografía e Imagen y sonido equivalente a Técnico Superior de Imagen y Sonido. Soy socio Numerario de la SGAE desde el 1978. Pertenezco a la Academia de Televisión. Soy un gran lector de libros de ensayo, divulgación y de vez en cuando novela. En el año 1985 Ingresé por concurso oposición a TVE. Fui ayudante de realización y realizador. En el año 2009 me pre jubilaron muy a mi pesar. En la actualidad estudio programas de tratamiento de imagen. He escrito varios guiones de cortometraje y realizado el que se llamó “ Incomunicado “, tengo otros en proyecto. Soy muy crítico conmigo mismo y con lo que me rodea. Soy autor de las novelas “El Bosque de Euxido” y "Esclavo Siglo XXI publicadas en Ediciones Atlantis. También me gusta escribir prosa poética. Me he propuesto seguir escribiendo novela.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: