Stephen Hawking, gracias y hasta siempre maestro sabio y amigo

«Hawking elaboró teorías, sin ecuaciones por medio, solo su pensamiento, construyó ecuaciones verdaderamente complicadas en su mente y las explicó al común de los mortales»
Hoy nos hemos despertado con una triste noticia. Stephen Hawking ha muerto a los 76 años de edad. Perder a una persona cualquiera, un amigo, un conocido o un familiar es doloroso, porque son seres humanos cercanos con los que nos une una relación. Sin embargo hay veces que personas lejanas, con las que la posibilidad de tener contacto es remota nos afecta tanto como las otras pérdidas. Este es el caso de Hawking, una persona que lucho contra sus incapacidades físicas mientras que con su pensamiento genial abría puertas del conocimiento hasta ahora desconocidas a la humanidad.
Desde luego habrá, como siempre gente a la que le dé exactamente igual, gente que ni haya oído hablar de él y que no entienda ni siquiera el valor de su trabajo. La física teórica es difícil de vender. Y si repartir conocimiento está al alcance de muy pocos, aceptarlo y asimilarlo también. Hawking elaboró teorías, sin ecuaciones por medio, solo su pensamiento, construyó ecuaciones verdaderamente complicadas en su mente y las explicó al común de los mortales.
Perder gente así, aunque sean ya mayores en edad es triste, muy triste para la humanidad y el conocimiento. Solo hay una cosa buena para el genio que fue, ahora ya puede descansar en paz, y regresar a la materia de la que proviene y sobre la cuál fue capaz de razonar y explicar. Es un honor haber compartido parte de la época en que vivió el genio. Gracias por todo maestro sabio y amigo.