Los Siete Magníficos y Riverita de San Telmo. Por Juan Manuel García Montero

El Presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla
El Presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla

«Moreno apareció sosegado y confiado en el trabajo hecho, llamando a la coordinación y a la unidad del gobierno en un solo bloque»

El Presidente de la Junta de Andalucía convocó el lunes a medio día a los medios de comunicación en las dependencias del palacio presidencial para dar a conocer al nuevo gobierno del cambio. Una rueda de prensa que es sin duda histórica para nuestra Comunidad Autónoma, por su carácter y por lo que supone. Un anuncio de rostros y nombres que llenaran los titulares de prensa y en los que se ven representadas las aspiraciones y esperanzas de las ocho provincias de nuestra tierra. Moreno apareció sosegado y confiado en el trabajo hecho, llamando a la coordinación y a la unidad del gobierno en un solo bloque.

En otra esquina de Sevilla, Albert empezó a hacer de las suyas. El primer día de camino, colocó la primera piedra en el zapato al convocar una rueda de prensa paralela con los consejeros de ciudadanos a su espalada. Lo repetiré mientras pueda, no son de fiar, no saben a lo que juegan, cambian de opinión con la facilidad de una veleta, saben de todo y no quieren aprender de nada. Con semejante narciso acaparador de focos, hasta Marín tenía la cara de quién sabe que se está metiendo la pata.

En otra esquina de Sevilla, Albert empezó a hacer de las suyas
En otra esquina de Sevilla, Albert empezó a hacer de las suyas

«Riverita de San Telmo, sintió celos de sus propios compañeros y vino a reclamar un protagonismo que no le correspondía»

Rivera quiere ser Canaletas en Barcelona, sueña con hervir como un cocido en Madrid, es rojo y gualda como la pulsera de Santiago Abascal, con un micrófono ganaría Operación Triunfo y ha llegado a Sevilla para colocar unas banderillas pero en el último tercio. Se equivoca en representar así su forma de hacer política. No era el día, ni fueron las formas. Riverita de San Telmo, sintió celos de sus propios compañeros y vino a reclamar un protagonismo que no le correspondía. Abucheo monumental y pitos en la Real Maestranza. Para vestirse de torero hay que ser torero de verdad y no un ventajista de cantina en busca de broca. Como Rivera lo ha dicho todo de los suyos, yo no pienso decir nada.

Sin embargo, como si se tratase del título de un Espagueti Western con el Presidente Moreno Bonilla al mando, se ha quedado listo para publicar en el BOJA el guión del futuro del PP regional y de Andalucía. En total son siete responsabilidades que han llegado con la confianza puesta por el líder del PP andaluz en jinetes que cabalgarán a galope por distintas competencias.

Debo reconocer que me siento especialmente cercano a todas las cuestiones relacionadas con la Cultura y el Patrimonio Histórico. Por ello es una noticia sensacional que el Partido Popular haya querido conservar esta Consejería que a simple vista parece menor, pero que sirve para vertebrar nuestra forma de ser en todos los territorios. Las palabras dedicadas a la Cultura andaluza por Juan Manuel Moreno en su discurso de toma de posesión fueron especialmente sensibles y apropiadas.

Patricia del Pozo Fernández, nueva consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.
Patricia del Pozo Fernández, nueva consejera de Cultura y Patrimonio Histórico.

«El mandato de Patricia del Pozo va a coincidir con los años más importantes en cuanto a la planificación de la candidatura de Granada a la capitalidad europea de la Cultura»

La elegida para llevar el mando de esta cartera es Patricia del Pozo. Una mujer que ha trabajado mucho y con responsabilidad por Andalucía desde la época de Javier Arenas y que ha sido una aliada constante del Presidente de la Junta en estos duros años de oposición. Va a encontrar sobre la mesa asuntos importantes que resolver como la situación con la Fundación Federico García Lorca, la planificación conjunta de las cuatro Orquestas oficiales de la comunidad y la restructuración competencial del Patronato de la Alhambra, salpicado de graves acusaciones ante la justicia.

El mandato de Patricia del Pozo va a coincidir con los años más importantes en cuanto a la planificación de la candidatura de Granada a la capitalidad europea de la Cultura. Todos los ayuntamientos andaluces y el propio Parlamento aprobaron por unanimidad la aspiración sin fisuras en favor de la ciudad nazarí. Ahora toca fajarse para conseguir traer hasta Andalucía el favor del resto de territorios nacionales y garantizar el mayor de los apoyos frente a posibles competidores, en esto encontrará la mayor aliada en Marifrán Carazo su colega en la cartera de Fomento.

Marifrán Carazo, nueva consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
Marifrán Carazo, nueva consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio

«Carazo Villalonga es otra mujer de la vieja guardia andaluza. Aunque de orígenes castellanos, Marifrán es tan granadina como la Torre de la Vela»

Carazo Villalonga es otra mujer de la vieja guardia andaluza. Aunque de orígenes castellanos, Marifrán es tan granadina como la Torre de la Vela. Comenzó su trayectoria política dentro de las Nuevas Generaciones de Granada, donde pronto demostró su capacidad y las ganas de alcanzar cuotas de representatividad. Tuve la oportunidad de coincidir con ella en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada donde gestionó áreas importantes como Turismo y Deportes. Conoce perfectamente las responsabilidades de gobierno y las distancias entre la teoría y la práctica.

Seguramente esta Consejería es junto a Educación y Sanidad, la más complicada desde un punto de vista técnico, con expedientes enormes y con responsabilidades de contratación realmente importantes. Las infraestructuras de Andalucía necesitan un complejo engranaje de fuentes de financiación regionales, nacionales y comunitarias, conseguir fluidez y seguridad jurídica en este tipo de asuntos de gran alcance serán su gran reto. Llevar esta labor completamente rodeada de las secuelas de 40 años de régimen no será fácil y puede encontrar a muchos amigos con máscara en éste recorrido. El nombramiento de Marifrán Carazo la sitúa en el consejo de gobierno de San Telmo, pero también en el altar más elevado del PP granadino. Todas las miradas se dirigen a ella.

Elías Bendodo Benasayag, nuevo consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior.
Elías Bendodo Benasayag, nuevo consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior.

«Encontrar el equilibrio entre unos y otros va a costar trabajo para que no resulte fácil a los chicos de Marín tirar de la manta en medio de la partida»

Elías Bendodo es ante todo la persona de mayor confianza del Presidente. De todos los papeles del gobierno, el suyo, será el menos vistoso desde un plano de gestión pero con una importancia vital dentro de un gobierno que se va a llevar mezclado con el zumo de naranja de ciudadanos. Encontrar el equilibrio entre unos y otros va a costar trabajo para que no resulte fácil a los chicos de Marín tirar de la manta en medio de la partida.

Es el único nombramiento realizado a un Presidente Provincial y de alguna manera se representa en él, a los necesarios movimientos que se han de llevar a cabo para reorganizar al partido de cara a las próximas elecciones municipales y nacionales. Desde su Consejería van a establecerse los cuadros provinciales que simbolicen el poder del PP a través de la Junta de Andalucía. Nada en este sentido se llevará a cabo sin su visto bueno, es el guardián celoso del estatus de la dirección regional y de planificar el futuro a largo plazo. Contará con la Secretaria General para mantener la imagen en lo orgánico. Loles López es la gran ausente en el gobierno pero su papel en la portavocía será igualmente clave.

Alberto García Valera, nuevo
Alberto García Valera, nuevo consejero de Hacienda, Industria y Energía.

Con un perfil mucho más técnico que de aparato llega hasta la Consejería de Hacienda, Industria y Energía Alberto García Valera. Su nombramiento es consecuencia de la importancia que la política fiscal y económica va a tener en este nuevo gobierno andaluz. Con experiencia en el sector público y en el sector privado, éste Madrileño criado en Sevilla podrá desarrollar su labor de gobierno con una libertad absoluta y sin ataduras al control de los aparatos.

Desde la modesta percepción objetiva, García Valera va a ser fundamental en la imagen que se tenga del Gobierno de Juan Manuel Moreno. La intuición me hace pensar que desde su Consejería se van a poner en marcha las políticas de desarrollo que nuestra comunidad necesita y por fin vamos a poder despegar nuestra maltrecha economía, implantando sistemas de desarrollo, modernos e inteligentes. Un nombramiento realmente excepcional.

Jesús Aguirre, nuevo consejero de Salud y Familias de Andalucía
Jesús Aguirre, nuevo consejero de Salud y Familias de Andalucía

«Con otro perfil profesional cualificado y con amplios reconocimientos en el mundo sanitario llega Jesús Aguirre a la Consejería de Salud y familia»

Con otro perfil profesional cualificado y con amplios reconocimientos en el mundo sanitario llega Jesús Aguirre a la Consejería de Salud y familia. Aterriza en ésta responsabilidad con todo el conocimiento de la labor política tras llevar desde 2012 como portavoz del Senado en materia de Sanidad, pero con un conocimiento puntual de la situación de la sanidad andaluza, vista desde la perspectiva de funcionario de un centro de salud, como la de máximo responsable del Colegio de Médicos de Córdoba.

Objetivamente es un hombre experimentado que además no tiene pudor en llamar las cosas por su nombre. La Sanidad andaluza necesita una reforma radical que ponga en valor la ingente cantidad de dinero que cuesta a los presupuestos generales de la Comunidad. La situación creada con la subasta de medicamentos debe empezar a cambiar de rumbo al igual que los reinos de taifas creados en los servicios hospitalarios donde el carnet del PSOE ha contado más que los méritos y la capacidad profesional.

Andalucía está en lista de espera, Jesús Aguirre tiene la virtud del diagnóstico certero y de saber indicar el tratamiento. Muchos ojos están puestos en él y en el regalo complementario de las políticas de familia.

Carmen Crespo Díaz, nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Carmen Crespo Díaz, nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

«Para terminar unas palabras para una señora en mayúsculas. Nadie mejor que Carmen Crespo para ostentar el título de Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca»

Para terminar unas palabras para una señora en mayúsculas. Nadie mejor que Carmen Crespo para ostentar el título de Consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca. Una mujer que se ha ganado el respeto y la admiración de todo el Partido Popular y que ha dejado el listón muy alto en su paso por el Hospital de las cinco llagas. He sido compañero de ella en el Comité Ejecutivo Regional de nuestro partido y siempre es una alegría comprobar su actitud positiva ante las cosas.

Quienes han sido alcaldes de su pueblo, entran a la política con una voluntad especial de solucionar problemas y mejorar la vida de la gente. Esa escuela no la tiene todo el mundo y en Adra, Carmen se ganó el cariño de los vecinos de su tierra almeriense. Los años de Delegada del Gobierno en Andalucía completaron su recorrido institucional con una experiencia que la llevó a conocer cada palmo de nuestra comunidad. Siempre con la humildad de quien sabe hacer las cosas con facilidad y con talento.

Un Presidente y seis Consejeros comienzan su andadura, todo el territorio está por delante y la conquista del futuro depende de la puntería. Los aliados solo piensan en ir con el viento a favor, la banda sonora la pone VOX. De momento los indios se han quedado en la reserva y nadie quiere fumar la pipa de la paz.

Juan Manuel Garcia Montero

Afiliado del Partido Popular dese 1.990 soy en la actualidad concejal en el ayuntamiento de Granada. He sido Concejal de Cultura durante 13 años consecutivos y ejercido la responsabilidad de ser portavoz del grupo municipal del PP y del gobierno de la ciudad durante cinco años.
En 2016 presenté mi candidatura a la Presidencia del PP de Granada y una
Sentencia judicial acaba de darme razón al declarar la nulidad del proceso
congresual en el que han quedado demostradas las irregularidades internas
que me impidieron acceder a la presidencia.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: