Leyendas escocesas: Sweetheart Abbey, la Abadía del amor. Por Mercedes Ibáñez

LA ABADIA DEL AMOR.
La Abadía del amor

Quizás la historia de amor más famosa de todos los tiempos es Romeo y Julieta, obra del dramaturgo inglés William Shakespeare, pero en Escocia también existen relatos que encandilan a todo romántico empedernido. A través del cine y de películas como “Braveheart” o “Rob Roy” conocimos historias que entremezclaban la guerra y el amor, pero una de las más increíbles es al mismo tiempo la más desconocida, se trata de “Sweetheart Abbey”, la Abadía del Amor, una oda al romanticismo tan real como la vida misma.

 

Sweetheart Abbey
Sweetheart Abbey

«La Abadía del amor fue construida en 1275 por Dervorguilla de Galloway, hija de uno de los hombres más ricos de Escocia»

Sweetheart Abbey, la Abadía del Amor, es una abadía cisterciense situada en las orillas del río Pow, a trece kilómetros de la ciudad de Dumfries en el suroeste de Escocia. A día de hoy la edificación se encuentra en ruinas desde que fuera saqueada en diversas ocasiones en los siglos XV y XVI, pero todavía es posible visitarla. El terreno de la abadía ocupa cerca de 30 acres (120.000 m2) y en su día fue el centro religioso de la zona regentada por los denominados monjes blancos, quienes portaban una capucha de dicho color sobre sus hábitos religiosos.

 

Dervorguilla de Galloway,
Dervorguilla de Galloway,

La Abadía del Amor fue construida en 1275 por Dervorguilla de Galloway, hija de uno de los hombres más ricos de Escocia. La iglesia de la abadía está construida en honor a la Virgen María, alcanzando los 62 metros de largo y los 28 de alto. A pesar del desgaste que ha padecido a través del paso de los años todavía es posible observar fragmentos de la muralla que rodeaba el recinto.

La historia de Sweetheart Abbey es un relato que entremezcla tragedia y amor. Devorguilla de Galloway se casó en 1223 con John de Balliol, formando un matrimonio adinerado que poseía tierras en Escocia y en diferentes países de Europa. Ambos cónyuges pertenecían a la aristocracia, tanto es así que Juan, el hijo que tuvieron en común, llegó a reinar en el país entre 1292 y 1296 bajo el nombre de Juan I de Escocia.

 

John de Balliol
John de Balliol

 

La muerte de John de Balliol en 1273 dejó a Devorguilla sumida en una depresión. Ordenó la construcción de Sweetheart Abbey en memoria de su esposo. Pero ese no fue el único acto de amor desesperado de Devorguilla hacia su difunto marido. Ante su pérdida mandó embalsamar el corazón de su amado, para colocarlo dentro de una delicada caja de marfil y tenerlo siempre a su lado. La viuda ordeno a su séquito que llegado el día de su muerte la caja fuera enterrada junto a ella, para que ambos pudieran descansar juntos el resto de la eternidad.

 
Los deseos de Devorguilla fueron complacidos. El 28 de Enero 1290 la esposa de John de Balliol dejaba este mundo. Lo hacía junto al corazón de su esposo, junto al cual pasó los años en que él no se encontraba presente. Desde ese mismo instante la Abadía de Sweetheart pasó a ser un símbolo de amor en Escocia. Un lugar de peregrinaje para enamorados que desean contemplar un edificio que se construyó por un sentimiento puro, un lugar mágico como es toda Escocia.

Mercedes Ibáñez Huete

Realizadora de TVE casi desde que nací. Capricornio nata, amo la poesía y el chocolate apasionadamente, adoro la Navidad, las charlas con amigos y la familia. Me encantan los días de otoño y las noches de invierno y aunque soy española de nacimiento y de corazón, viajaría en el tiempo hasta la Escocia de los siglos XVIII y XIX y me quedaría allí mucho tiempo. Definitivamente el Romanticismo es mi época. Esa soy yo.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: