Las citas para el alma de Mercedes: ¡Feliz día de la Fiesta nacional para todos los estadounidenses!

Dios salve a America
Siento una gran envidia por este gran pueblo, por su amor a su país, a su bandera y el respeto y veneración a todos los hombres y mujeres que dieron su vida por ella. ¡Qué tristeza pertenecer a un lugar en donde cada vez menos se valoran estas cosas fundamentales en la vida de cualquier ciudadano!

¡¡Dios salve a America!!

Mercedes Ibáñez Huete Mercedes Ibáñez Huete

El Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o The Fourth of July en inglés) es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.

Durante la independencia estadounidense, la separación jurídica de las Trece Colonias de Gran Bretaña ocurrió el 2 de julio de 1776, cuando el Segundo Congreso Continental votó para aprobar una resolución de independencia que había sido propuesta en junio por Richard Henry Lee de Virginia declarando los Estados Unidos independizados de Gran Bretaña. Después de votar a favor de la independencia, el Congreso centró su atención en la Declaración de Independencia, una declaración explicando esta decisión, que había sido preparada por un comité de cinco, con Thomas Jefferson como su autor principal. El Congreso debatió y revisó el texto de la Declaración, finalmente aprobándola el 4 de julio. Un día antes, John Adams había escrito a su esposa Abigail:

«El segundo día de julio de 1776 será la época más memorable en la historia de América. Me inclino a creer que será celebrada por las generaciones descendientes. Debe ser conmemorado como el día de la liberación, por los actos solemnes de devoción a Dios Todopoderoso. Debe ser solemnizado con pompa y desfiles, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campañas, fogatas e iluminaciones, desde un extremo de este continente a otro, de ahora en adelante para siempre»

Antes, las noches antes de el 4 de julio tomaban el punto focal de las celebraciones, a menudo comenzando los festejos con una fogata nocturna. En Nueva Inglaterra, las ciudades compitieron para construir pirámides elevadas, ensambladas a partir de toneles y barricas. Estas se encendían al caer la noche, para dar paso a la celebración. La más alta se encuentra en Salem , Massachusetts (en Gallows Hill, el famoso sitio de la ejecución de 13 mujeres y 6 hombres por brujería en 1692 durante los juicios de Salem, donde la tradición de las fogatas en la celebración había persistido), integrada por cuarenta niveles de barriles; éstas son las hogueras más altas jamás registradas . La costumbre floreció en los siglos XIX y XX , y todavía se practica en algunas ciudades de Nueva Inglaterra.
Los fuegos artificiales del Día de la Independencia son acompañados por canciones patrióticas tales como el himno nacional «Star-Spangled Banner», «God Bless America», «America the Beautiful», «My Country, ‘Tis of Thee», «Stars and Stripes Forever»,y ,a nivel regional, «Yankee Doodle», en estados del noreste, y «Dixie», en los estados del sur. Algunas de las letras recuerdan imágenes de la guerra revolucionaria o de la guerra de 1812..

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: