Debrigode, el Pionero olvidado de la literatura de acción y la novela negra española

La novela de la editorial Bruguera “Rebelión en Martinica” del famoso personaje “El pirata negro” es el décimo episodio, de una serie de de 86, que Pedro Víctor Debrigode Duggi

Recuerdo gracias a esta portada la cita que Fernando Savater destaca en su libro “La infancia recuperada” de Georges Bataille: “La literatura es la infancia al fin recuperada”, porque sus páginas me iniciaron en la pasión por las historias de piratas y los conceptos de libertad y aventura que tantos giros han propiciado a mis pobres neuronas.

«Debrigode es para muchos especialistas uno de los fundadores de la novela negra española»

La novela  de la editorial Bruguera “Rebelión en Martinica” del famoso personaje “El pirata negro” es el décimo episodio, de una serie de de 86, que Pedro Víctor Debrigode Duggi publicó entre 1946 y 1949 con el seudónimo de Arnaldo Visconti. Una novela de aventuras que intercambio en el blog  la cacharrería mental.

el escritor Pedro Víctor Debrigode
el escritor Pedro Víctor Debrigode

El autor nació en Barcelona un 13 de Octubre de 1914 y por tanto cumpliría  hoy 98 años. De padre francés y  madre corsa, escribió más de mil novelas en Santa Cruz de Tenerife donde los cronistas le recuerdan junto  al volante de su chevrolet corvette descapotable, paseando por el puerto al amanecer.

Debrigode es para muchos especialistas uno de los fundadores de la novela negra española además del creador de famosos y queridos personajes como Audax, Diego Montes, el Halcón,  “El capitán pantera”,  y el mencionado “El pirata negro” que llegó a traducirse al alemán en millonarias ediciones.

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Extraordinario, más de mil novelas… y en una época en la que no existían las facilidades que nos da ahora un ordenador!, No puedo más que admirar a Pedro Víctor Debrigode.

  2. Los olvidados y los desconocidos suelen ser los mejores. No supieron venderse bien.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: