
Me acusan de quejarme de que el magistrado del Supremo ha sido blando. En absoluto, solo pienso que una persona como la Forcadell que se ha saltado todas las normas legales, que ha abusado de su autoridad, que se ha creído con derecho ha hacer lo que ha querido, que ha insultado llamando extranjeros al PP y Ciudadanos y que desde su cargo ha incitado a la rebelión y al odio no puede andar libre y de rositas simplemente por decir que la declaración de su república fue algo simbólico.
«El auto del magistrado del TS sobre la prisión del caso Forcadell y otros no solo es muy interesante, sino que es, en principio, una malísima noticia para los secesionistas»
Un amigo me envía la opinión de un veterano jurista con experiencia en los Tribunales Supremo y Constitucional: «El auto del magistrado del TS sobre la prisión de Forcadell y otros no solo es muy interesante, sino que es, en principio, una malísima noticia para los secesionistas. Para empezar hace una interpretación del delito de rebelión que abre con fuerza la posibilidad de que se les enjuicie por ese delito. La configuración del delito lleva a una posibilidad de autoría que no parece inclinarse tanto por la conspiración, como se apuntaba en el auto que admitía a trámite, como por una autoría del delito perfeccionado mediante el uso de la amenaza de una fuerza que se podía modular, controlar y evitar en su caso, si se cedía al chantaje. Hay párrafos completos del auto que son demoledores para la estrategia de defensa basada en la inexistencia de violencia. Más aún, la concurrencia subsidiaria de la sedición se da por segura. Y además hay un matiz sobre la prisión provisional muy importante: el magistrado hace referencia a la naturaleza deliberativa y de soporte «normativo» de la función de los querellados ahora pero advierte que esto no se da en otros que tenían funciones ejecutivas. La referencia a los miembros del Govern es clarísima. Viene a decir que en el caso de esos otros (los miembros del Govern) el riesgo de destrucción de pruebas y reiteración es mucho más evidente. Es decir, que está anticipando que este auto no supone que, de asumir competencias este magistrado del Supremo, vayan a salir Junqueras y otros en libertad, sino más bien todo lo contrario. Por cierto, en el auto consta que todos los querellados anuncian que o abandonan la política o que de seguir en ella lo harán por cauces constitucionales.

El auto es una resolución excelente. Es riguroso, ordenado, motivado. Y anticipa un futuro negrísimo para los querellados, y posiblemente aún más para los miembros del Govern. Ahora, la maquinaria judicial puesta en marcha se hará con evidencias. Más de las que ya conocemos. Esta será la clave. El instructor les está diciendo que no necesita mucho más para acusar de rebelión. El problema para los querellados es que es el Tribunal Supremo precisamente el máximo decisor en estas cuestiones. Y es una norma sin jurisprudencia. Lo dicho: A los querellados les espera un futuro judicial muy negro«.
Me parece muy bien… y estos delincuentes incluído Puigdemont ¿Pueden presentarse a las elecciones? ¿en qué cabeza cabe? Entiendo que en un Estado de Derecho nada es tan fácil como parece o uno desearía que fuese pero lo que se espera es que la Justicia sea implacable aunque sea lenta y que definitivamente deje de ser lenta. Todos estos traidores a España deben acabar entre rejas y por muchos años.
Y si pienso en la facultad de indulto en manos de los políticos me echo a temblar pues si revisamos los casos en los que se ha empleado son un ejemplo de burla, injusticia y arbitrariedad.
«No creo que sea blando el magistrado del Supremo, creo simplemente que Forcadell debería estar en la cárcel para ejemplo de los políticos y alcaldes separatistas que deben ser los siguientes si la ejemplaridad no es suficiente»
Reitero que no creo que sea blando el magistrado del Supremo, creo simplemente que Forcadell debería estar en la cárcel para ejemplo de los políticos y alcaldes separatistas que deben ser los siguientes si la ejemplaridad no es suficiente. Por otra parte ¿ANC y OC de dónde han sacado el dinero y quién se lo ingresaba? o son fondos desviados de la Generalidad obtenidos de los presupuestos y esos fondos ¿no deberían estar congelados?.
Mucho me temo que la fianza, esos 150.000 €, los hemos pagado todos los españoles.
No me cansaré de decir que para que la justicia sea al menos creible, ha de ser contundente y eficaz siempre, máxime en delitos flarantes.
En el caso de los sediciosos, además de flagrantes, los delitos se producen con publicidad y alevosía. Para más inri se suceden ante notario. No cabe pues la presunción de inocencia ni medidas cautelares. Es obligada la aplicación preventiva del codigo penal con el máximo rigor.
Salud