La Paseata de nuevo acosada con identidades secretas y cobardes infamias: Ladran luego cabalgamos

La Llanura de Palmaria
En La Llanura de Palmaria ladran

 

«Como el clásico dolor de muelas, desde el grupo La Llanura de Palmaria de Facebook insisten en la descalificación y la calumnia contra La Paseata. Ladran luego cabalgamos»

Al estilo martillo pilón, machaconamente reiterativo, y pesado como el clásico dolor de muelas, desde el grupo La Llanura de Palmaria de Facebook insisten en la descalificación y la calumnia contra La Paseata. Ladran luego cabalgamos. Sin un ápice de ingenio y la grosera ironía de los prepotentes se refieren a esta revista electrónica como La Plagiata porque, sencillamente, los líderes de la secta así lo han ordenado. Se agarran a la mentira construida desde una sola, y tan artera como subjetiva, búsqueda en Google y la manida utilización de mi apellido como adjetivo.

Poca cosa después de una serie de infamias lanzadas contra el honor y la reputación de este humilde editor, que nunca se ha pronunciado “partidario de ningún partido”, que jamás ha violentado a ninguna señora felizmente casada y que solo pretende darle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, y que hoy, se debe pronunciar acerca de la cobardía que supone la utilización de los nombres y las identidades electrónicas falsas para agredir a las personas o simplemente los proyectos e ilusiones personales.

 

 

Curro de Utrilla, fundador de Palmaria, niega la mayor
Curro de Utrilla, fundador de Palmaria, niega la mayor. Mienten y ladran.

 

 

Editor que en esta ocasión, está de acuerdo con el nuevo proyecto de ley que parece que el PP va a intentar sacar adelante para evitar los desmanes twitteros y en general en las redes sociales que los desalmados de todo tipo y condición utilizan para callar las voces que no les gustan ya sea por cuestiones políticas, personales y hasta las propias de los miserables. 

 
Así, no puedo evitar (por deformación profesional o por pura curiosidad) intentar desvelar quién está tras el comentario, aún no aprobado, (y no precisamente por estar mínimamente en contra de la libertad de expresión total y absoluta), recibido en La Paseata  que ha redactado un tal Pablo.Llarena en el artículo titulado «El respeto don Pablo Llarena se gana, no se exige, y el procesado Jordi Turull se ríe de todos los españoles en su cara» firmado por un colaborador de este digital Nacho Díaz Tejedo. Me temo que de nuevo los sectarios ladran.

 

 

Acusaciones veladas contra el honor publicadas en La Llanura de Palmaria
Acusaciones contra el honor publicadas en La Llanura de Palmaria. Acusan, infaman, ensucian, en definitiva: Ladran

 

 

 
El colaborador de la Paseata Nacho Díaz Tejedo, tras ser informado verbalmente del comentario que sin entrar en detalles, incluye algunos insultos y palabras soeces, decidió ponerse en contacto vía e-mail con este remitente, enviándole el siguiente correo:

 
« Muy Sr. Mío:

Me dirijo a usted por haber recibido (en pleno derecho que me asiste) una información sobre un comentario que usted pretende que sea aprobado con referencia a un artículo mío del digital La Paseata.

El remitente, es pablo.llarena@gmail.com, y para su conocimiento y advertencia, ya ha sido legalmente localizada su dirección de IP sin vulnerar ningún artículo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Si efectivamente es usted don Pablo Llarena Conde, nacido en Burgos en 1963, juez español que Trabaja como magistrado en la sala segunda del Tribunal Supremo de España, decirle que su comentario es torpe e improcedente, pues como juez que es, debería saber que según el artículo 544 de nuestro Código Penal:

“Son reos de sedición los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales”.

Obvio es que la palabra clave en este artículo es “tumultuariamente” porque SÍ se materializaron los siguientes elementos:

⦁ Públicamente ✓
⦁ Tumultuariamente ¿?
⦁ Con fuerza, o fuera de las vías legales ✓
⦁ Impedir aplicación de leyes ✓

Y no es delito sólo el acto de la sedición, sino su propuesta, según el artículo 548 del mismo código:

“La provocación, la conspiración y la proposición para la sedición serán castigadas con las penas inferiores en uno o dos grados a las respectivamente previstas, salvo que llegue a tener efecto la sedición, en cuyo caso se castigará con la pena señalada en el primer apartado del artículo 545, y a sus autores se los considerará promotores.”

Caso, donde palmariamente hubo:

⦁ Conspiración ✓
⦁ Proposición ✓

La única duda parece lo de “tumultuariamente”, lo demás es, como antes decía, palmario, obvio, verdadero y cierto.

¿Qué es, pues, “tumultuariamente”? ¿Muchedumbre? ¿Desorden? ¿Cuchillos? ¿Armas de fuego?

Existe un precedente en la Enciclopedia Jurídica, que con referencia a estos artículos concretos del Código Penal de entonces, dice: «la sentencia de este Tribunal de 2 de julio de 1934 […] sostiene que habrán de ser varias y en número suficiente para la consecución del fin propuesto, pudiéndose agregar que los términos legales “alzaren” y “tumultuariamente” evocan y sugieren la participación indispensable de un número considerable de personas, aunque no es preciso que constituyan multitud o muchedumbre.

Y un parlamento, al que los nombrados conspiradores le están proponiendo una sedición, parece un “número considerable de personas”.».

Es muy posible que haya otras definiciones de “tumultuario”, o que por algún jurídico y recóndito motivo no se pueda considerar que los fulanos de marras hayan cometido el delito 548 que tanta pinta tienen de haber cometido. Pero no estaría nada mal que usted, si de verdad es don Pablo Llarena Conde, me explicase el asunto, dado el terrorífico hedor que despide. ¿Por qué piensa usted que todavía no es delito y hace ese comentario tan presuntamente injurioso y torpemente argumentado?

Por otro lado, y sin entrar en detalles, (ese trabajo ya se lo dejo a usted) si el presunto delito hubiese sido el de REBELIÓN, parece que no tiene usted muy claro el artículo 472 de nuestro Código penal, especialmente a lo que se refiere al término “violencia”.

Pero no se preocupe, que ya le facilito el estudio de ese delito, dándole el enlace a dicho artículo:  http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t21.html#a472

En otro orden de cosas, caso de que Usted NO SEA don Pablo Llarena Conde, he de comunicarle ante su ignorancia que, respecto a la suplantación de identidad, robo de identidad o usurpación de identidad, que estos conceptos constituyen la apropiación de la identidad de una persona, es decir, hacerse pasar por esa persona y asumir su identidad ante otras personas en público o en privado.

En Internet ocurre cuando una persona se hace pasar por otra ante un tercero cuyo objetivo pudiera ser el fraude de identidad. Según otra jurisprudencia (esta en mi poder), la suplantación de identidad digital, podría definirse también como un delito informático que puede realizarse con múltiples fines con mayor o menor gravedad y trascendencia, y que en si mismo, puede ser interpretado a discreción como delito y según criterio del juez de instrucción, delito o falta, la cual está tipificado en el artículo 401 de nuestro Código Penal vigente o no. Dependería del juez. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t18.html#a401

Así pues, estimado remitente pablo.llarena@gmail.com, manifieste públicamente cuál es su identidad real, ya que con los metadatos de su IP, legalmente yo no puedo hacerlo.

Caso de no hacerlo, le comunico no solo que me voy a negar a que su comentario sea aprobado, sino que además me reservo mi derecho a ejercer acciones legales contra usted si de verdad su identidad real no sea la de Pablo Llarena Conde, nacido en Burgos en 1963, juez español y que Trabaje como magistrado en la sala segunda del Tribunal Supremo de España, y de paso, decirle que también me reservo mi derecho a la libertad de expresión, plasmado en nuestra Constitución, sobre los derechos fundamentales y de las libertades públicas, según artículo 20, punto 1, entrada a), y cito: “A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.”, publicando este e-mail en el digital en el que colaboro.

Reciba usted un saludo. »

Dicho e-mail, según me ha manifestado el propio Nacho Diaz Tejedo, fue enviado con acuse de recibo y lectura. Fue leído por el destinatario pero no contestó. Seguidamente, Nacho Diaz Tejedo confirmó mediante un programa on-line y absolutamente legal, que esta dirección de correo  puede apoyarse en los programas informáticos de ocultación de la IP.

Los líderes de la Llanura de Palmaria tienen un curriculum acreditado
Los líderes de la Llanura de Palmaria tienen un curriculum «acreditado»

Dicho esto y con referencia a la nueva ley propuesta, y la cobarde ocultación de las identidades para hacer daño,  opino que PRESUNTAMENTE detrás de pablo.llarena@gmail.com, está algún adorador de la secta destructiva y endogámica del grupo de Facebook mencionado, que por vergüenza ajena no voy a pronunciar mas, y que como el diablo, no tiene otra cosa que hacer…

Todos sabemos que don Pablo Llarena Conde, tiene otros problemas mucho más importantes a los que dedicar su tiempo que a estos nimios menesteres de responder a humildes (a toda honra), juntaletras que publican, en este humilde pero sincero digital de opinión en el que no plagiamos nuestra reflexiones . Ladran luego cabalgamos sin arteras intenciones.

 

Manuel Artero Rueda

Manuel Artero Rueda ha dedicado toda su vida profesional a la televisión en la empresa pública RTVE donde, en los últimos veinte años, y después de haber trabajado como ayudante de producción y realización. ha realizado su oficio de periodista como reportero en el programa Informe Semanal, para el que ha realizado mas de trescientos reportajes. Licenciado por la Universidad Complutense, es autor del libro "El reportaje para televisión un guiño a la noticia" , un práctico temario con el que ha impartido clases tanto en el Instituto Oficial de RTVE como en el máster de periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde el ERE inventado por Zapatero para TVE, dedica su esfuerzo y trabajo esta "La Paseata" un sencillo blog personal que con el paso de los últimos años, se ha convertido en una modesta revista electrónica en la que colaboran un grupo de amigos a los que une el amor a España.

Artículos recomendados

2 comentarios

  1. Maria Belén Lopez Delgado.

    Manuel, ¡ENHORABUENA! esta nueva edición es un valioso testimonio de una sucia infamia, burdamente urdida. «El malo, para serlo ha de ser también listo, si no, no solo es malo, es tonto».
    Las personas de bien, aunque no nos conozcan mucho, y los amigos, incluso los virtuales, confían en nuestro testimonio. La gente, mentalmente sana, conocen el color de la verdad.

  2. Pancracio Celdrán Gomariz

    Tanto don Manuel Artero como doña María Belén López Delgado me merecen simpatía, credibilidad y respeto. Y añado que la afirmación anterior no presupone desestima ni ofensa para quien no piense de mi misma manera.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: