El Tratado de Tordesillas, la Bandera Imperial y Francia. Por José Crespo

EL TRATADO DE TORDESILLAS Y FRANCIA.
El Tratado de Tordesillas y Francia. Mapa elaborado por el autor

 

«Con el tratado de Tordesillas los españoles y portugueses se repartieron el Nuevo Mundo con el papa Papa Alejandro VI actuando en labor diplomática como árbitro internacional»

 

«El sol luce para mí como para otros. Querría ver la cláusula del testamento de Adán que me excluye del reparto del mundo», aseguró el Rey francés Francisco I tras el tratado de Tordesillas, donde españoles y portugueses se repartieron el Nuevo Mundo con el papa Papa Alejandro VI actuando en labor diplomática como árbitro internacional.

Los dos imperios ibéricos, más tarde unidos por Felipe II de España y I de Portugal, no estaban dispuestos a compartir su herencia. Es por ello que la Monarquía francesa y otros enemigos del imperio comenzaron a financiar la expediciones piratas contra los barcos que usaban los españoles para transportar las mercancías intentando apropiarse se territorios españoles como Florida y tomando otros en el Caribe donde por cierto, hoy en pleno siglo XXI cuando el Imperio Español dejó aquellas tierras todavía existen territorios como las Guayanas e islas del Caribe donde mantienen su imperialismo Francia, Holanda, Inglaterra y los EEUU. Todo un ejemplo.

 

BANDERA IMPERIAL.
Bandera Imperial

 

Bandera Imperial a la que, con Felipe II se añadirían las armas de Portugal

 

 

Estandarte imperial español tras el matrimonio de Juana I de Castilla con Felipe I de Habsburgo.

Escudo coronado y cuartelado:

1º y 4º contracuartelado y partido, 1º y 4º de Castilla Y León, y 2º y 3º partido de Aragón y Sicilia y entado en punta de Granada.

2º y 3º cuartelado, 1º de Austria, 2º de Borgoña Moderna, 3º de Borgoña Antigua, 4º de Brabante, y sobre el todo escudo partido, 1º de Flandes y 2º de Tirol.


Con Felipe II se añadirían las armas de Portugal.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: