El Palacio de Carlos V representa la herencia de Grecia y Roma, signo de identidad de nuestra cultura, algo que conviene tener siempre presente.
Palacio de Carlos V en Granada: Una joya del renacimiento español. Por Susana del Pino

www.lapaseata.net
El Palacio de Carlos V representa la herencia de Grecia y Roma, signo de identidad de nuestra cultura, algo que conviene tener siempre presente.
Tras el saqueo de Mahón, los mahoneses para evitar la esclavitud pagaron un tributo entregando un número de mujeres vírgenes.
La página de nuestra historia de los españoles en la Cochinchina bien podría reflejarse en un film o sobre el lienzo de nuestros excelentes pintores.
Solo se puede defender aquello que se conoce: La geografía olvidada: Islas españolas en África. Ceuta, Melilla y el Peñón de Gibraltar
Las Islas Alhucemas están situadas a medio de camino entre Ceuta y Melilla, frente a la ciudad marroquí del mismo nombre, y pertenecen a España desde el año 1560
Teresa de Cepeda y Ahumada es venerada en la Iglesia Católica Romana, la Iglesia Luterana y en la Comunión Anglicana
Pedro Menéndez de Avilés fundó Santa Elena, donde se estableció con su familia, siendo la capital de la Florida entre 1566 y 1586.
Nuestro país llevó a cabo más de 60 expediciones científicas durante la corta vida de los ilustrados durante el Imperio Español, más que ninguna otra nación del mundo
La Leyenda Negra se hace omnipresente en libros de historia y hasta en la música. Y como la cabra siempre tira al monte, no podía dejar de presidir también las obras de ficción y el cine
El libro «Relaciones», de Antonio Pérez del Hierro es uno de los pilares de la Leyenda Negra contra España que ha perdurado hasta nuestros días
El Día de Acción de Gracias, como sabemos, se celebra el cuarto jueves de noviembre en los EEUU de América pero su origen es es español.
Leo con cierto asombro que Maduro, el comunista genocida exige en una carta al rey Felipe VI para que pida perdón por el mayor genocidio de la historia
El 13 de octubre de 1577 muere Julián Romero de Ibarrola o simplemente capitán Romero, uno de los soldados de Infantería más famoso de los históricos tercios
A pesar de ello, la fiscal solicitó para él la pena máxima consistente en «3 años de cárcel y 3000 euros de multa por incitación al odio»