Mostrando: 1 - 10 de 10 RESULTADOS

La Dejación de Responsabilidad, el Relativismo y la Posverdad se adueñan de nuestro futuro. Por Rodolfo Arévalo

Hace ya mas de cincuenta años, cuando yo era un niño, el mundo era diferente. La autoridad de los padres, profesores, policías, no eran puestas en tela de juicio. Véase que hablo de autoridad, no de autoritarismo. La personas tenían orgullo, y por esa misma razón, sabían el lugar que debían tener en relación a los demás según sus capacidades. Por eso la gente, en general tenía muy claro cual era su responsabilidad en un tema concreto y la asumían.

De qué hablamos con el Running ese, la Fashion Week o el Wellcome Refugees

Últimamente no hago mas que ver y oír, en todos los medios de comunicación, que si vamos a un RUNNING, que si se celebra un RUNNING, que los que participaron en el último RUNNING, est, etc, etc… El otro día entrevistaron en la radio a un alcalde llamado Aniceto, ( Nombre supuesto )/( jatetú cordera ) nombre en desuso, donde los haya, que estaba muy orgulloso porque en su pueblo habían hecho un polideportivo, que incluía un circuito para RUNNING, y se quedaba tan ancho.

Enfrentamiento civil y olor a naftalina en blanco y negro

Cuando yo era pequeño, me refiero a eso de los diez u once años vivía, en ocasiones, en la casa de mis abuelos. Mi abuelo era afiliado al PSOE, mi abuela también. Por el contrario la hermana de mi abuela, mi tía abuela, estaba afiliada a CC.OO. Hasta aquí nada de anormal, teniendo en cuenta el hecho de que habían vivido en la república, pasado la guerra civil en Madrid y sufrido mil un una penalidades con sus recuerdos.

El Bosque de Euxido, de Rodolfo Arévalo, la novela de un auténtico renacentista de nuestro siglo XXI

Lleno total en la presentación oficial en Madrid de «El Bosque de Euxido» escrita por Rodolfo Arévalo. Como no podía ser menos dado el espíritu renacentista de este auténtico maestro en el Arte de las Pequeñas Cosas entre las que cabe destacar, la amistad, el honor, el respeto o la lealtad.., pero también un incansable aprendiz de las Artes Oficiales de nuestra sociedad: La Música, la Pintura y la Literatura en la que ahora de la mano de la editorial Atlantis, se ha dispuesto a descifrar con su primera novela horneada durante muchos años de experiencias profesionales, lecturas y esa inigualable imaginación que Rodolfo Arévalo expone en cada una de sus conversaciones por cotidianas o pueriles que a primera vista parezcan.

Enfrentamiento civil y Olor a naftalina. El final del Franquismo. Parte IV

Ahora viene una parte que conozco bien, pues la he vivido. Es cierto que en la España de los sesenta e inicio de los setenta, parte de la sociedad, seguía anclada todavía en rencores posguerra civil. Esto era normal dado que, todavía los recuerdos estaban cerca y, los mayores que la habían vivido no eran demasiado viejos. Aunque, si lo vemos desde una perspectiva civil, el desarrollo de España en los 60 nos hizo entrar en un país moderno

Enfrentamiento civil y Olor a naftalina. Enseñanzas de la Posguerra. Parte III

En los años 50, ya habían pasado once años desde la guerra civil, mis padres, que durante ella, eran todavía niños, solo habían vivido desde la lejanía, que dan la inocencia y los mundos mágicos, las tragedias mas o menos cercanas de los demás. Lo que si vieron los dos y eso les marcó sus recuerdos, fueron muchos muertos en la cunetas, y aunque los adultos, trataran de ocultarlos a su vista era, a veces imposible

Enfrentamiento civil y Olor a naftalina. El lado Nacional. Parte II

En la entrega anterior a esta reflexión, hablé acerca de la familia de mi madre y la guerra civil desde el lado Republicano. Hoy haré lo mismo pero desde el lado de la familia de mi padre y el lado denominado Nacional. A mi abuelo, le pilló la contienda ya a una edad madura. Mi abuelo paterno, había nacido en un pueblecito de Almería llamado Adra. Mi Bisabuelo, no era mas que un humilde jornalero, que esperaba peonadas en la plaza del pueblo, para mantener a su familia