Mostrando: 15 - 28 de 129 RESULTADOS

(y 2) Otra nación milenaria, mentiras y gordas, por José Crespo: País Vasco e Irlanda… Veamos algunas diferencias

Ejército en el Ulster
Ejército en el Ulster y las diferencias en el País Vasco

 

 

«Dado que hay ciertos sectores que se plantean la situación como parecida en ambos territorios es por lo que se presentan estas puntualizaciones sobre las diferencias»

 

 

Veamos algunas diferencias…
Sin tratar de buscar paralelismos y considerando que cada nación europea ha solucionado sus problemas internos a su manera pero dado que hay ciertos sectores que se plantean la situación como parecida en ambos territorios es por lo que se presentan estas puntualizaciones sobre las diferencias.

 El territorio del Señorío de Vizcaya depende continuamente de los reyes castellanos desde 1.180 y se integra en la Corona de Castilla en 1.379. Fernando el Católico, en aras de su reclamación genealógica toma Navarra en 1.507.

 

 

Guillermo III de Orange
Guillermo III de Orange. Las diferencias de la historia

 

 

Irlanda es conquistada por Guillermo III de Orange tras la cruenta batalla de Boyne en 1.690 y se une al Reino Unido de la Gran Bretaña por la Ley de Unión de 1.801.

 Juan I juró los Fueros del Señorío heredado en 1.379. Fernando el Católico también respetó los Fueros de Navarra, cuyas Cortes le juran fidelidad en 1.507.

 

 

Juan I de Castilla
Juan I de Castilla

 

 

Guillermo suspendió los derechos de los católicos que lucharon contra él en los ejércitos jacobitas. La Ley de Unión (Union Act) de 1.801 se aprobó y se impuso unilateralmente desde Londres. La bandera de la Unión presenta la cruz roja de San Patricio, en aspas, «quebrada» bajo la inglesa de San Jorge como símbolo de dominación sobre Irlanda.

 En el País Vasco, la función del mantenimiento del Orden ha correspondido siempre a la Policía y a la Guardia Civil, además de a la Ertzainza, y hoy casi todo lo copa esta última.

 

 

La bandera de la Unión presenta la cruz roja de San Patricio, en aspas, "quebrada" bajo la inglesa de San Jorge como símbolo de dominación sobre Irlanda.
La bandera de la Unión presenta la cruz roja de San Patricio, en aspas, «quebrada» bajo la inglesa de San Jorge como símbolo de dominación sobre Irlanda.

 

 

En el Ulster el Ejército Británico ha tenido presencia constante hasta poco antes del Acuerdo de Viernes Santo, en abril de 1.998.

 En el País Vasco ni el Ejército ni las Fuerzas del Orden han protagonizado masacres aunque acusaciones nunca han faltado.
Nada comparable con las acciones de Irlanda del Norte el 30 de enero de 1.972.

 En cuanto al rechazo de la violencia el brazo político de ETA jamás ha condenado sus crímenes ni cuando ha apoyado al propio gobierno vasco.

 

 

plaza-de-la-republica-dominicana
Plaza de la República Dominicana. Madrid

 

 

En Irlanda del Norte el brazo político del IRA rechazó cualquier recurso a la violencia antes de firmar el Acuerdo de Viernes Santo.

 En el País Vasco nunca ha habido división entre comunidades.

 

 

CASA CUARTEL DE VIC
CASA CUARTEL DE VIC. Terrorismo de ETA

 

 

Basta mirar los muros físicos y sociales que dividen a católicos y protestantes norirlandeses.

 La declaración de Lizarra fue una iniciativa unilateral sin ningún rechazo de la violencia terrorista de ETA, y no digamos de las patéticas declaraciones de fin de la violencia con payasos extranjeros incluidos invitados.

 

 

plaza-rep-dominicana
Plaza de la República Dominicana. Madrid

 

 

En el Norte de Irlanda el Acuerdo de Viernes Santo es un documento consensuado.

 Finalmente el País Vasco lleva disfrutando ininterrumpidamente de un Estatuto que le concede MAYOR AUTONOMÍA QUE LA QUE TIENE CUALQUIER REGIÓN EUROPEA, fundamentalmente en la recaudación y distribución de impuestos. Además ahora vemos a los terroristas sentados en las instituciones o haciendo campaña.
Esto no ocurre en Irlanda del Norte.

 

 

HIPERCOR
HIPERCOR

 

Y ya sin entrar en la perversión del lenguaje de hablar de paz, de guerra, de soldados vascos, cuando no hay Ejércitos enfrentados sino situación de terrorismo, asesinato, delincuencia, intimidación, desórdenes callejeros y amenazas permanentes contra las personas que no piensen como ellos y sus propiedades.

¿Quién es realmente el verdugo de quién en el país Vasco?.
Con esto se demuestra la perversidad, ridícula y radical inutilidad del sistema de organización territorial de las autonomías que única y exclusivamente han servido para crear barreras entre españoles y de un sistema electoral también perverso que deje en manos de los separatistas la formación de gobierno, obteniendo más concesiones en cada proceso electoral a cambio de desmontar las competencias estatales.

jose-crespoSi vis pacem

(1) Otra nación milenaria, mentiras y gordas, por José Crespo: País Vasco e Irlanda… similitudes de qué

Campaña del Rif, defensa de Melilla 1893. Dalnau
Campaña del Rif, defensa de Melilla 1893. Augusto Ferrer-Dalmau

 

 

«Nos han comido el coco y la moral de tal forma que cada día es más difícil, casi imposible, tropezarse por la calle con un español que esté orgulloso de serlo o al menos que quiera decirlo en voz alta«

 

 

En cualquier región, quiero decir nación, debes enorgullecerte de ser de esa región/nación, pero claro… ni se te ocurra decir que te emociona el Himno de España y la Bandera Nacional, que hablas español en vez de castellano o que el país en el que vives se llama España. Eso… ¡está prohibido!. Lo han arrinconado/prohibido los mismos que han impuesto este estado invertebrado en el que ya nadie estudia Historia de España ni la literatura española. …

Se empezó repartiendo autonomía mientras se desvestía al estado de competencias cual estríper borracha que en vez cobrar iba poniendo billetes en las manos de sus voyers… co-soberanía… autodeterminación… derecho a decidir… estado libre asociado… independencia… Nos han comido el coco y la moral de tal forma que cada día es más difícil, casi imposible, tropezarse por la calle con un español que esté orgulloso de serlo o al menos que quiera decirlo en voz alta. Hemos hecho de España una nación sin españoles, sin himno, sin bandera, sin lengua y sin historia. Empezamos a ser una nación prohibida, sin señas de identidad, ni referentes, sin valores.

 

 

presa-frente-a-gibraltar
Presa frente a Gibraltar. Augusto Ferrer-Dalmau

 

 

«País Vasco e Irlanda… similitudes de qué ¿Qué clase de escombrera moral es ésta que no tiene Geografía ni Historia, cuyo nombre no podemos pronunciar, cuyo himno no se debe interpretar ni cantar, y cuya bandera no debemos enarbolar»

 

 

El INSERSO ahora tiene diecisiete nombres diferentes. El INSALUD dieciséis. El INEM catorce o quince. El Ministerio de Educación carece de competencia, el de Sanidad también. Lo hemos traspasado ya casi todo.. mi cuñado que es pescador, cuando viene a España se parte de risa sacando del bolsillo un acordeón con siete licencias emitidas desde siete pesebres autonómicos…

En todas partes, que yo sepa, los soldados hacen homenajes a la bandera y nadie protesta ni dice nada. En Estados Unidos y Rusia… a diario, y les aseguro que es emocionante. Igual que en Francia o Alemania. Pero aquí está prohibido hasta celebrar el Día de las Fuerzas Armadas en la Diagonal de Barcelona.

¿Qué clase de escombrera moral es ésta que no tiene Geografía ni Historia, cuyo nombre no podemos pronunciar, cuyo himno no se debe interpretar ni cantar, cuya bandera no debemos enarbolar y cuyos Ejércitos ni tan siquiera vemos desfilar, y sus muertos se entierran de tapadillo?

 

 

la-carga-del-farnesio
La carga de Farnesio

 

 

Dicen que las comparaciones son odiosas pero dejan con el culo al aire a estos empedernidos mentirosos. El nacionalismo, ya abiertamente separatismo, vasco brota como un desafío francamente secesionista determinado por los textos de un psicópata, si señores… ¡de un psicópata!, que consumió en grandes dosis las absurdas manifestaciones francesas de la leyenda negra, inspiradas por una intolerable veta racista.

 

 

Enrique II de Inglaterra
Enrique II de Inglaterra

 

 

«Trataremos de resumir algunas ideas manteniendo siempre presente la activa participación de alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos en la construcción de España»

 

 

Dado que por interesadas opiniones se buscan paralelismos trataremos de resumir algunas ideas manteniendo siempre presente la activa participación de alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos en la construcción de España, vayamos a Irlanda: En 1171 Enrique II de Inglaterra desembarca en Crooke, Waterford, con sus huestes y se proclama señor de Irlanda, comenzando así la soberanía inglesa sobre la isla con una plaga de injusticias y crueldades hasta el punto de que en 1600 se decía que “apenas se oía el mugido de una vaca desde Kerry hasta Cashel”.

 

 

 

Juan del Águila "El español sin miedo"
Juan del Águila «El español sin miedo»

 

 

No extrañan los levantamientos de 1601, mandados por O´Neill y O´Donnell ayudados por 4.000 españoles desembarcados bajo el mando de Juan del Águila “el español sin miedo”, y el de 1.641, protagonizado por Eugenio O´Neill y Roger Moore, y la aportación irlandesa que tuvo el católico rey inglés Jacobo II (1689) hasta su derrota por Guillermo III en la batalla de Boyne.

 

 

1641 irlandeses desnudos antes de ser masacrados
1641 irlandeses desnudos antes de ser masacrados

 

 

En aquel momento el parlamento inglés decretó la confiscación de un millón de fanegas de terreno a los irlandeses para repartirlas entre los protestantes; los dignatarios católicos fueron expulsados, fue prohibida la enseñanza católica y todas las manifestaciones exteriores de culto, los católicos fueron desarmados y excluidos de los cargos públicos, se prohibieron los matrimonios entre católicos y protestantes, y en 1727 se denegó a los católicos el derecho de sufragio para las elecciones parlamentarias.

 

 

Batalla de Boyne
Batalla de Boyne

 

 

Irlanda quedó paralizada, su industria se hundió y la egoísta e injusta política aduanera perjudicó su agricultura y la industria pecuaria, generando un odio que perdura en nuestros días. Sólo en 1813 Daniel O´Connell sin conseguir la separación con Inglaterra consiguió medidas conducentes a aliviar la miseria y el hambre de su pueblo. En 1872, Butt y Sullivan intentaron la implantación del Home Rule (Gobierno Autónomo) uniéndose a ellos Charles Stewart Parnell, diputado de Meath, en 1875.

 

 

la-condesa-constanza-markiewicz-fue-una-figura-importante-en-el-parlamento-de-irlanda
La condesa Constanza Markiewicz fue una figura importante en el Parlamento de Irlanda

 

 

Pero tuvo que llegar el siglo XX, en 1916 cuando la condesa de Markiewicz organizó el Fianna ma h´Eireann (especie de boys scouts irlandeses) con dos cuerpos que fueron el núcleo de la revolución que culminó el “lunes de Pascua” del 24 de abril, estallando la revolución en Dublín que proclamó la independencia de Irlanda.

A partir de entonces surgió “El reinado del terror”, la represión, las guerrillas, aldeas arrasadas… ¡estamos hablando del siglo XX en Europa!… hasta que el 6 de diciembre de 1921 se suscribe un tratado por el que el “Saorstat Eireann”, Estado Libre de Irlanda, recibe el pleno estatuto convirtiéndose Irlanda en un Estado.

Me gustaría saber por qué cuando se buscan paralelismos, tan infundados como este, no se explica nada de esto, cuando en España la vizcainía originaria ha sido considerada como nobleza a Fuero de España. Cuando ciertos políticos, hijos doctrinarios de un perturbado patológico y sus herederos ideológicos, enrarecen el ambiente entre españoles, o entre irlandeses y españoles que históricamente han mantenido una relación de hermandad.

jose-crespo
Si vis pacem…