
«Cómo van a reconocer las normas, aquellos y aquellas, miembros y miembras, que quieren hacer la revolución a base de guías subvencionadas con el dinero de todos y que paradójicamente se han convertido en «feminazis»
Subrayo hoy un nuevo sustantivo que se extendió al calor de la polémica causada por Ignacio Bosque con su reflexión titulada: “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” . Y mientras desde algunas tribunas se acusa a la RAE de machista, a grito pelado, en las redes sociales se hace un hueco el nuevo término de «Feminazi» para designar a aquellas personas, de natural subvencionadas, e ideología «falso-progresista» que quieren transformar la sociedad machista mediante el uso del idioma común, la politización de todas las cosas y la proclama a la guerra de los sexos.
Coincidió la puesta en largo del término con la publicación en el periódico «El País» de la opinión de otro académico, Pedro Álvarez de Miranda titulada «El género no marcado« que con un gran sentido del humor analiza la polémica con el saludable espíritu de desdramatizar la terca realidad.
Así también conocimos gracias a otro catedrático, Arturo Pérez Reverte, la existencia del Manual sobre lenguaje no sexista que había publicado la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Murcia. Resulta que el departamento de Lengua española y Lingüística general de la institución se había revelado contra la guía por sus recomendaciones de uso del lenguaje que inducen a errores «de gran calado», y acusaba además a los autores de la guía «de despreciar o desconocer» las normas de la Real Academia Española.
Pero claro, cómo van a reconocer las normas, aquellos y aquellas, miembros y miembras, que quieren hacer la revolución a base de guías subvencionadas con el dinero de todos y que paradójicamente se han convertido en «feminazis» de manual y del inexistente, en español, género neutro.
Me resulta imposible olvidar a algunos precursores y precursoras, Bibiana Aido o el «contador de nubes» que tan requetebién sembró algunas de ellas con sus frases para la historia de la alquimia social. Y es que tardaremos bastante tiempo, me temo, en recoger todas sus tempestades.
Más le valdría callar, teniendo en cuenta la clase de lectores que tiene. Ved, por ejemplo, qué perla ha dejado un tal Héctor en la entrada de 23 de marzo de 2012 de http://elespigadordigital.wordpress.com.
¿Más me valdría callar? Porque a alguien llamado Hector no le guste su bitácora. ¿No entiendo? Si me puede explicar su medio amenaza, le agradecería el esfuerzo. Un cordial saludo. Ah ¿Por qué se mete con mis lectores?.
Lo cierto es que cada vez hay más gente que está harta de los feminazis.
Feminazis en la tienda de campaña:
http://www.youtube.com/watch?v=hdEgQnBzUIE
Señor espiga…. debería usted saber que para vivir en una sociedad libre, democrática y de Estado de Derecho, hay que aceptar las ideas de los demás y no denostarlas con el desprecio que usted vierte en su comentario. Debería aprender esto para acabar siendo un amante de la libertad.