Oferta de libros de Amando de Miguel (dedicados)

Los libros de Amando de Miguel
Los libros de Amando de Miguel

 

 

«Muchos de los libros se encuentran descatalogados en las respectivas editoriales, por lo que no es fácil hacerse con ellos en el mercado»

 

Esta oferta es de algunos de mis libros (55 de ellos, de los 130 publicados; son de los que conservo todavía algunos ejemplares). Se dirige a mis amigos, por si pudieran estar interesados en tener un recuerdo de mis obras. Los libros que me demanden los dedicaré a la persona que se me indique. Se agrupan en cinco bloques de distinto precio, el cual lo determino según el tipo de edición y otras características. Muchos de los libros se encuentran descatalogados en las respectivas editoriales, por lo que no es fácil hacerse con ellos en el mercado. Después de cada título va la fecha de edición entre paréntesis. No se establece ninguna relación comercial, sino de afecto y testimonio para unos contados amigos.

Los libros se pueden pedir por correo electrónico o por teléfono cuyo número comunicaré al recibir un  comentario en esta publicación. Se enviarán por correo postal, libre de gastos. Si el adquiriente residiera en Madrid y hubiera ocasión para ello, nos podríamos reunir algún día a tomar café o lo que fuere y platicar con ganas. En tal caso llevaría yo los libros.

En el supuesto del envío por correo postal procede hacer una transferencia por el importe debido a mi cuenta: ES 50 2038 1027 59 6001064285 (Bankia).

Los libros que me demanden los dedicaré a la persona que se me indique
Los libros que me demanden los dedicaré a la persona que se me indique

 «Si el adquiriente residiera en Madrid y hubiera ocasión para ello, nos podríamos reunir algún día a tomar café o lo que fuere y platicar con ganas»

Bloque A: 10 euros por ejemplar

Secuestro prolongado (2005). Mi primera novela. Trata sobre el síndrome de Estocolmo en el terrorismo.
Amores septuagenarios (2014). Novela sentimental con algunas trazas autobiográficas.
Calidad de vida laboral y organización del trabajo (2002). Análisis de una encuesta sobre condiciones laborales. (coautor: Iñaki de Miguel)
La herencia del franquismo (1976). Ensayo político en los comienzos de la Transición.
La población de Madrid (1991). Estudio demográfico muy documentado, de 1900 a 1986.
Manual del perfecto sociólogo (1997). Manual para realizar y analizar encuestas. Se insiste en la forma de redactar los informes.
Estudio sociológico y de opinión pública en Castilla y León (1999), Análisis de una encuesta para esa región.
Imagen recíproca de españoles y portugueses de la Raya (2000). Análisis de una encuesta levantada a ambos lados de la frontera con Portugal. Edición bilingüe (español-portugués).
Mujeres e hipertensión (1999). Análisis de una encuesta sobre la salud femenina. (coautora: Isabel París).
Los españoles y los libros (1998). Análisis de una encuesta sobre los hábitos de lectura de los españoles. (coautora: Isabel París).
La sociedad navarra entre la escisión y la esperanza (2002). Encuesta sobre la sociedad navarra, (coautor: Iñaki de Miguel).
Las mentalidades de los españoles a comienzos del siglo XXI (2004). Análisis de una encuesta de opinión sobre vida cotidiana. (coautor: Iñaki de Miguel).
El aula en el aire (1987). Antología de artículos sobre educación y cultura.
Yo critico (1974). Antología de artículos sobre vida cotidiana.
Sociología o subversión (1974). En sayo crítico sobre los sociólogos españoles.
Franco, Franco, Franco (1976). Ensayo crítico sobre la figura de Franco. Formaba parte del libro Sociología del franquismo, que la censura no dejó pasar.
Diez errores sobre la población española (1982). Ensayo polémico sobre cuestiones de población.

Bloque B: 20 euros por ejemplar

Sociología de la seguridad vial (2003). Análisis de una encuesta sobre el tráfico automóvil. (coautor: Iñaki de Miguel).
La gran transformación de la sociedad española contemporánea (2004). Ensayo sobre los recientes cambios sociales en España.
España, marca registrada (1972). Selección de artículos de opinión.
Con sentido común (1996). Selección de artículos de opinión.
Escritos contra corriente (2006). Selección de ensayos sobre la vida pública española.
Ahora mismo. Sociología de la vida cotidiana (1987). Selección de ensayos.
Desde la España predemocrática (1976). Selección de ensayos políticos al final del franquismo.
Saber beber, saber vivir (2002). Análisis de una encuesta sobre la ingesta de alcohol. (coautor: Iñaki de Miguel).
La ambición del César (1990). Biografía crítica de Felipe González. Contiene numerosas ilustraciones. (coautor: José Luis Gutiérrez).
La percepción de los españoles sobre el tiempo (2014). Análisis de una encuesta sobre los usos del tiempo cronológico. (coautor: Iñaki de Miguel).
Los empresarios y el poder político (1966). Análisis de la encuesta sobre los empresarios, la primera que se levantó en España con técnicas modernas, dirigida por Juan J. Linz. (coautor: Juan J. Linz).
La perversión del lenguaje (1999). Ensayo sobre el habla en los medios de comunicación.
El sexo de nuestros abuelos (1998). Estudio sobre la sexualidad de hace un siglo a través de las novelas.
Los españoles y la religión (2006). Ensayo sobre la religiosidad de los españoles.
Los españoles y los impuestos (2001). Análisis de distintas encuestas del CIS sobre la cuestión fiscal. (coautor: Iñaki de Miguel).
Opinión pública y coyuntura económica (1998). Ensayo sobre algunas relaciones entre Sociología y Economía.
Retrato de Aznar con paisaje al fondo (2002). Biografía crítica de José María Aznar. Contiene numerosas ilustraciones.

Bloque C: 30 euros cada ejemplar

Los pecados capitales de los españoles y el consumo (2002). Ensayo sobre la conducta de los consumidores.
Hablando pronto y mal (2013). Ensayo sobre el habla cotidiana.
El final del franquismo. Testimonio personal (2003). Reflexión política a través de un diario escrito en la cárcel. Contiene además el capítulo sobre política del Informe Foessa de 1970, que fue censurado y nunca se publicó.
Cien años de urbanidad. Crítica de costumbres de la vida española (1991). Estudio de los textos de Urbanidad del último siglo.
Dos generaciones de jóvenes, 1960-1998 (2000). Análisis comparado de dos encuestas sobre jóvenes, realizadas en 1960 y 1998. (coautores: miembros del equipo de Tábula-V).
El poder de la palabra (1978). Estudio muy documentado sobre los intelectuales de los estados Unidos.
El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española (1997). Análisis de una encuesta sobre el uso de los teléfonos móviles en España. Edición muy cuidada. (coautor: Roberto-Luciano Barbeito y equipo de Tábula-V).
El cambio que viene (2015). Ensayo sobre el futuro político y tecnológico en España.
Don Quijote en la España de la reina Leticia (2016). Fantasía novelada sobre la presencia de don Quijote en la España actual.
Se habla español (2009). Estudio sociolingüístico sobre el idioma español. (coautor: Francisco Marcos Marín).
Sobre gustos y sabores. Los españoles y la comida (2004). Ensayo sobre los usos alimentarios en España.
El final de un siglo de pesimismo: 1898-1998 (1998). Análisis de una encuesta sobre el pesimismo y otros estados de ánimo de los españoles (coautor: Roberto-Luciano Barbeito y equipo de TábulaV).
Hacían una pareja estupenda (2006). Dos novelas cortas: “hacían una pareja estupenda” (sentimental) y “Quién mató al abuelo” (detectivesca).
ABC de la opinión española (1997). Antología de artículos sobre la vida cotidiana. (coautora: Marta Escuin y equipo de Tábula-V).

Bloque D. 40 euros cada ejemplar

Historia de una mujer inquieta (2011), Novela sentimental con elementos autobiográficos.
Cuando éramos niños (2001). Ensayo sobre el género biográfico. Se incluyen datos personales.
Sociología del franquismo (1975). Estudio sobre el perfil ideológico de los ministros de Franco. Contiene numerosas ilustraciones. Edición muy cuidada.
España cíclica: Crisis económicas y generaciones demográficas en la España contemporánea (1987). Estudio muy documentado sobre lo que se indica. Contiene abundantes gráficos.
Memorias y desahogos (2010). Autobiografía. Contiene numerosas ilustraciones. Edición muy cuidada.

Bloque E: 50 euros cada ejemplar

La sociedad española 1993-94 (1993). Estudio muy documentado sobre la sociedad española. Contiene numerosos gráficos. Edición muy cuidada. Viene a ser una actualización del Informe Foessa de 1970, en este caso para la Universidad Complutense. (coautor: equipo de Tábula-V).
La sociedad española 1994-95 (1994). Continuación del volumen anterior para el año siguiente.

Amando de Miguel

Este que ves aquí, tan circunspecto, es Amando de Miguel, español, octogenario, sociólogo y escritor, aproximadamente en ese orden. He publicado más de un centenar de libros y miles de artículos. He dado cientos de conferencias. He profesado en varias universidades españolas y norteamericanas. He colaborado en todo tipo de medios de comunicación. Y me considero ideológicamente independiente, y así me va. Mis gustos: escribir y leer, música clásica, chocolate con churros. Mis rechazos: la ideología de género, los grafitis, los nacionalismos, la música como ruidos y gritos (hoy prevalente).

Artículos recomendados

5 comentarios

  1. Antonio De la Torre Luque

    Una buena oportunidad para aprender y/o ponerse al día, que comparto con mis contactos, si no le parece mal.
    Enhorabuena por su iniciativa, que ya recibí en mi correo electrónico hace unos días y que estoy valorando.
    Un fuerte abrazo y que siga esa capacidad productiva para ilustrarnos, querido Profesor.

    1. Manuel Artero Rueda

      Gracias!!!

  2. No veo en la lista su libro La magia de las palabras. Querría hacerme con él y poder conocerle personalmente. Gracias

  3. Sinforiano de Mendieta

    Querido maestro, Don Amando de Miguel: no sé si llego tarde a esta esxtraordinaria oferta que me interesa por ser desde hace años un devoto lector de sus libros y ensañanzas. Resido en Suiza, pero cuando pueda volver a España, me encataría tener la oportunidad de saludarle personalmente. Con mi admiración, reciba un respetuoso y cordial saludo. Mi dirección: Sinforiano de Mendieta, Stationsstrasse 57, 8606 Greifensee, Suiza. Indiqueme por favor en que momento puedo hacerle la transferencia. ++

  4. José Luis Camba Arriola

    Hola jefe Amando. Un ejemplar de cada uno de los 130 ó más para mi por favor

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: