Las imágenes me retrotraen al año 95 porque pasó exactamente lo mismo cuando el gobierno de Jacques Chirac y Alain Juppé.
Las imágenes de Francia me devuelven al año 1995. Por Anna Castells

www.lapaseata.net
Las imágenes me retrotraen al año 95 porque pasó exactamente lo mismo cuando el gobierno de Jacques Chirac y Alain Juppé.
La violencia en el partido de la final de la Champions demuestra que estos inmigrantes no temen a la policía, ni temen la ley, solo temen a Allah.
Aquí el personal oye la palabra derecha y empieza a giñarse por las patas “pabajo”. Muy al contrario en Francia, y otros lugares de Europa.
Los ingenieros del Nuevo Orden Mundial tienen bastante trabajo por delante. Instaurar un único gobierno mundial que dirija el futuro
Tras triunfar en los 80 con su “synth pop”’ el pop elegante de Etienne Daho enganchó a una nueva generación de músicos entre París, Londres, Nueva York y también de nuestro país
Auguro unos futuros años, camino del 2030, muy duros. Lo de menos en este nuevo siglo serán los virus y la economía, los auténticos problemas vienen de la mano de la invasión cultural
Patriotismo, Valores, de eso va la carta que un grupo de generales franceses han dirigido al presidente Macron. Los Valores dan consistencia a nuestra vida
En la noche del 23 al 24 de agosto de 1572, en París, se perpetra la conocida matanza de San Bartolomé o masacre de San Bartolomé de protestantes hugonotes
En España no se han tomado medidas ante la magnitud del problema, que, ha sido silenciado hasta el último momento. Hemos sacado línea y seguimos para bingo
Si lo que se quiere es un siglo XXI de vuelta a la anarquía y la edad media, hagan lo que hacen, Macron y compañía… O sea nada
Después de conocer el resultado de la segunda vuelta de las elecciones francesas, que dio pie a lo que algunos hayan calificado ya como “día del alivio europeo” a este 7 de Mayo -veremos lo que tarda alguna cadena comercial en promocionar esta fecha para celebrar los aniversarios del evento- lo primero que me vino a la cabeza fue esta reflexión/conclusión con la que titulo mi artículo, algo que en España, el acierto de las encuestas preelectorales -primer motivo de sana envidia-, llevamos sin conocer ni por aproximación, convocatoria tras convocatoria, ya sea en el ámbito nacional o regional -se salva, en parte, el municipal, en ciudades no muy grandes, en las que prima la persona al partido- . Alguna vez nuestros encuestadores van a errar hasta en transcribir los resultados después de conocidos, porque en la interpretación de los mismos también yerran algunos, siempre más atentos a satisfacer al medio que los contrata que a acercarse a la realidad de la sociedad que, gracias a Dios, se toma a “canto de sirena” lo que dicen unos y otros “profetas” de lo que les gustaría a ellos que ocurriera y votan como les viene en gana.