A la atención de algunos amigos y corresponsales: Dios de tejas abajo, por don Amando de Miguel

Trazas de Dios
Dios de tejas abajo

«Esta va a ser mi obra crepuscular, que se va haciendo sobre la marcha. “Trazas de Dios, tejas abajo…” la entiendo como una forma de comunicación con vosotros, mi círculo próximo»

A la atención de algunos amigos y corresponsales:

Esta va a ser mi obra crepuscular, que se va haciendo sobre la marcha. “Trazas de Dios, tejas abajo…” la entiendo como una forma de comunicación con vosotros, mi círculo próximo. Perdonad este formato de circular.

En principio se trata de una ponencia para un congreso (se celebrará en Toledo). La iré engrosando conforme vaya acumulando lecturas, “pensaduras” y recibiendo críticas y sugerencias de algunos de vosotros. Serán bien recibidas.

Aunque sea un trabajo que pueda parecer algo alejado de mis otras publicaciones, si se observa bien, supone la culminación de un principio rector de toda mi dispersa obra. Podríamos convenir en que se trata de este desiderátum: “a la sociedad por la palabra”, y más concretamente en este caso a través del testimonio de las novelas. Algo así fue el espíritu de mi primer libro, una antología de Galdós, publicada en 1960. Ya ha llovido desde entonces, pero el asesino vuelve al lugar del crimen.

Me parece que estamos llegando al final de la era Gutenberg. Es decir, se acaban propiamente los libros y los derechos de autor. (Un dato: en el congreso sobre Dios en la Literatura los ponentes deben pagar por presentar sus trabajos). Así pues, esta obrilla no irá a la imprenta. Se difundirá de forma “internética” a través de la cadena de todos vosotros. A quienes solicito que simplemente conservéis este escrito como despedida y recuerdo. El cual non tiene fin; se irá haciendo en sucesivas versiones mientras el cuerpo aguante.

No es imprescindible contestar a esta circular. Basta en principio con recibirla. Espero que algunos de vosotros más curiosos, más locuaces o con más tiempo por delante me vayáis dejando caer vuestros comentarios, críticas y sugerencias. Así se logrará que este texto sea realmente una especie de palimpsesto, como algunos de los que se escribían en la era de los códices y los manuscritos. Con la internet volvemos a los orígenes.

«No es imprescindible contestar a esta circular. Basta en principio con recibirla. Espero que algunos de vosotros más curiosos, más locuaces o con más tiempo por delante me vayáis dejando caer vuestros comentarios»

Título: “Dios de tejas abajo. Trazas de Dios en las novelas de la edad de plata de la literatura española (1874-1936).

Autor: Amando de Miguel

Esquema provisional:

Introducción: La novela española como fuente de conocimiento. A estos efectos, no hay novelistas buenos o malos, sino historias pertinentes o no.
Los novelistas como publicistas, intelectuales, pedagogos o ideólogos.

El lenguaje religioso en la vida corriente. La cultura bíblica. La polisemia de “Dios” en dichos y refranes. Religiosidad y ciclo vital. La fe del carbonero.
Los atributos sociales de Dios. La imagen antropocéntrica. Amor y venganza.

La religiosidad popular. Milagros. Santos. Supersticiones. Clase social y religiosidad. La moral de clase media. Religiosidad y mujer.

La hiperdulía hispana. La centralidad de la Virgen María y sus advocaciones.

Las funciones sociales de la práctica religiosa. Integración social y ritos. El tiempo circular de la liturgia.

Secularización, cientificismo y escepticismo religioso. El progresismo como anticlericalismo. Aristocracia y clerecía. Fanatismo. Intolerancia. Pesimismo.

El Dios de los escépticos y los ateos. El materialismo militante.

Amando de Miguel

Este que ves aquí, tan circunspecto, es Amando de Miguel, español, octogenario, sociólogo y escritor, aproximadamente en ese orden. He publicado más de un centenar de libros y miles de artículos. He dado cientos de conferencias. He profesado en varias universidades españolas y norteamericanas. He colaborado en todo tipo de medios de comunicación. Y me considero ideológicamente independiente, y así me va. Mis gustos: escribir y leer, música clásica, chocolate con churros. Mis rechazos: la ideología de género, los grafitis, los nacionalismos, la música como ruidos y gritos (hoy prevalente).

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Los temas que desea tratar don Amando, entre muchos otros, son acerca de la cultura bíblica, de los atributos sociales de Dios, de los milagros, de los Santos, de la Clase social y la religiosidad, de la moral de la clase media, del cientificismo y escepticismo religioso, del progresismo como anticlericalismo, de el Dios de los escépticos y los ateos o del materialismo militante, etc., etc.
    Así pues, el que sepa algo sobre alguno de estos temas y quiera aportarlos como ideas, seguro que serán considerados para incluirlas en esta publicación de don Amando de Miguel, que en esta ocasión y al igual que Sócrates, ha decidido que “Sólo sabe que nada sabe” y que la obra tiene que ser de todos.
    Mientras tanto, segurísimo de que todo el mundo sabe mucho más que yo de los temas propuestos, voy a sugerir el debate sobre un tema irresoluble para mí, pero que muy necesario resulta que alguien con un intelecto altísimo hable de ellos, ya que yo no estoy capacitado que es:
    • SOBRE “LA FE DEL CARBONERO”
    Es decir, de todo lo que hace referencia, FUERA DEL ÁMBITO RELIGIOSO, a ese tipo de personas que, aunque no entienden nada de lo que se está tratando, creen sin embargo en ello, por la simple razón de que les han dicho que deben de creerlo, con la fe de los que adoptan firmemente unas ideas sin necesitar explicaciones o pruebas que le demuestren que sus creencias son acertadas o no, o dicho de otra forma, de ese “Fideísmo vs. Racionalismo”, que enfrenta al primero (Actitud según la cual solamente a través de la fe y la revelación de los lideres es posible conocer los principios lógicos y éticos que son inaccesibles a la propia razón del “creyente”) contra el segundo (Actitud de la persona que atribuye a la razón un papel predominante sobre la voluntad o la emoción en cualquier ámbito).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: