Ni España ni el Partido Popular se pueden permitir seguir mirando a las musarañas, presidente Rajoy

Moción de censura
Moción de censura

«Teniendo en cuenta que no ostenta la condición de diputado al haber dimitido de su cargo, Pedro Sánchez ha presentado en el día de ayer, la cuarta moción de censura de la democracia»

Era el 14 de mayo de 1980 en el transcurso de la segunda legislatura de la democracia cuando el entonces secretario general del PSOE Felipe González, más conocido por su apodo de la clandestinidad «Isidoro» que, por su propio nombre, presentaba una moción de censura contra el entonces presidente del gobierno Adolfo Suarez, poco tiempo después de poner en marcha la reciente constitución aprobada por los españoles, aprovechando la crisis interna de UCD y el ruido de sables que se barruntaba en el seno de la política española. Treinta y ocho años después, teniendo en cuenta que no ostenta la condición de diputado al haber dimitido de su cargo, Pedro Sánchez ha presentado en el día de ayer, la cuarta moción de censura de la democracia, de las que dos, se han presentado contra el actual presidente del gobierno, Mariano Rajoy Brey.

Esta moción que presentó en el registro del Congreso la portavoz socialista Margarita Robles, incluso antes de celebrarse la reunión del comité director de la ejecutiva socialista, que se reunía a las once de la mañana en Ferraz, en su exposición de motivos señala entre las causas de la misma, se debe a que el PP ha tenido una financiación ilegal, acusándole de haber generado alarma social a causa de la sentencia del caso Gürtel, lo que, en su opinión, genera una mala imagen de España en el exterior y provoca un grave deterioro de la calidad democrática de España, junto con el hecho que desde el gobierno y desde el PP, no han asumido responsabilidades políticas, al conocerse la sentencia, que aunque no es firme, ya que puede ser recurrida, se ha conocido en la tarde del pasado jueves.

En una posterior comparecencia ante los medios, el secretario general de los socialistas, ha acusado a Rajoy de inducir al estado a una crisis institucional y de confianza, razón por la que, con esta moción, pretende recuperar la dignidad, las reglas de juego de la democracia, defendiendo la Constitución. En este sentido, el secretario general de los socialistas, señaló que pretende sacar la política de la corrupción y que mediante esta moción de carácter constructivo (el único fin que permite la Constitución) quiere liderar un gobierno únicamente socialista, que se encargara de crear una agenda social, garantizar el cumplimiento de la carta magna, cumplir los compromisos establecidos con la UE, recuperar la normalidad democrática y posterior convocatoria de elecciones generales, sin especificar fecha, a pesar de que todavía, quedan dos años, para que finalice la presente legislatura. Por otro lado, Pedro Sánchez, no ha puesto limitación de quienes pueda recibir el apoyo, bien sean independentistas catalanes o la propia Bildu, brazo político de la extinta ETA.

Las reacciones a esta moción de censura de los socialistas, no se han hecho esperar y la primera de ellas, provino del secretario general de C’s, quien afirmó que su formación no apoyaría la censura a Rajoy para poner a Sánchez, motivo por el que consideraban que la única solución es la convocatoria de elecciones generales. En el caso de que el presidente del gobierno no procediera a esta decisión, C’s afirmó que se sumaría a una censura instrumental (no la contempla la constitución en su articulado) que desembocara en unos comicios generales lo más inmediatos posibles. Respecto a las otras formaciones, Coalición Canaria y UPN se han desmarcado de la moción socialista, al igual que Foro Asturias, mientras que la duda está en el PNV, que, aunque ha reconocido que la acción del secretario general de los socialistas, es para la foto, se lo pensarán en los próximos días.

Por su parte, el PP dividió en dos sus reacciones ante la moción socialista, puesto que mientras desde Génova el coordinador nacional, Martínez Maíllo, descalificaba a Sánchez por la moción, desde la Moncloa, Rajoy, además de negar la situación expresada por los socialistas, acusaba a Pedro Sánchez de regirse por intereses personales y partidistas, en contra de los intereses de España, al no aclarar que pasaría con el artículo 155, al contar con el apoyo de los independentistas y que esto supondría un freno al desarrollo económico de España, al generar una situación de inestabilidad nacional innecesaria, hasta el punto de haber repercutido en las bolsas, con una caída cercana al 2% y una subida de la prima de riesgo hasta los 106 puntos.

Pedro Sánchez Preparando el PSOE para la negociación con Podemos. Ilustración de Linda Galmor.
Pedro Sánchez Preparando el PSOE para la negociación con Podemos. Ilustración de Linda Galmor.

«Haciendo un somero análisis de los sucedido en el día de ayer, queda muy evidente que esta moción de censura presentada por los socialistas, es un error más de los que viene cometiendo Pedro Sánchez desde que está en política«

Haciendo un somero análisis de los sucedido en el día de ayer, queda muy evidente que esta moción de censura presentada por los socialistas, es un error más de los que viene cometiendo Pedro Sánchez desde que está en política, puesto que su ansiedad de alcanzar la Moncloa y su delicada situación en el seno del PSOE que no consigue arrancar en las encuestas, le han obligado una vez más a seguir la senda marcada por Podemos, por segunda vez en muy poco tiempo, ya que al igual del intento realizado en la Comunidad de Madrid, esta censura está abocada al fracaso, debido a los condicionantes de la misma. Esta moción, puede ser un arma de doble filo para Sánchez, quien en la actualidad, está pendiente de la resolución del caso ERE en Andalucía y de que la actual presidenta del PSOE, sea imputada en el caso de la financiación de los socialistas valencianos, lo que invalida su exposición de motivos respecto a Rajoy, puesto que en el caso de ser condenados los dos presidentes del partido y ex presidentes de la Junta que están sometidos a juicio por el caso ERE en Sevilla, ¿dimitirá? Por otra parte, la aceptación del apoyo para el triunfo de la moción del sector independentista catalán e incluso de Bildu, deja de lado su sentido de estado, teniendo en cuenta que no es negociable el 155 ni la situación que se vive en Cataluña desde la rebeldía independentista, quedando en la palestra que la razón de esta moción es únicamente, de aprovechamiento personal por su no presencia en el marco de la política española, el congreso de los diputados.

Respecto a C’s, es evidente que no va a apoyar esta moción y que sus preferencias están en someter al PP a lo que se llama «la gota malaya», haciendo que la formación de centro derecha, se desgaste día a día por su falta de apoyo y ante el horizonte de las seis causas judiciales pendientes del caso Gürtel, para intentar romper la bolsa de votos que pertenecen fielmente al PP y así lograr ganar las elecciones generales, aunque es evidente, que los dirigentes de esta formación, han maquillado la situación al hablar de moción instrumental, a la hora de aplicar una censura al presidente del gobierno, puesto que la misma, no existe en el seno del articulado de la constitución

Carrera por la sustitución de Rajoy. Ilustración de Linda Galmor
Carrera por la sustitución del presidente Rajoy. Ilustración de Linda Galmor

«La consecuencia de guerras internas entre Moncloa y Génova ante una posible sucesión del presidente Rajoy y por una mala gestión del partido, que llevada a cabo por su coordinador nacional, ha evidenciado su mal hacer, y no solo en los congresos regionales»

En cuanto al PP hay que dejar claro que nadie puede ensuciar una manera de concebir la vida y la sociedad desde un ámbito del centro derecha, ideología muy legitima, sana y a preservar por quienes creemos en ella, como es el caso de mi persona, aunque con cierto espíritu crítico, sí hay que decir que el PP ha estado mucho tiempo mirando a las musarañas, encerrado en sí mismo, sin reaccionar ante los continuos desplantes provenientes de C’s y de ataques desmesurados desde algunos medios de comunicación, encargados de pasar factura a la formación de Rajoy, por actitudes rencorosas del pasado y que resulta incomprensible que desde una gestión de gobierno más o menos adecuada a la situación que estamos viviendo, no haya sido capaz de reaccionar y dejar que su electorado y militancia sufra y se desespere de la manera en la que lo está haciendo, por la consecuencia de guerras internas entre Moncloa y Génova ante una posible sucesión de Rajoy y por una mala gestión del partido, que llevada a cabo por su coordinador nacional, ha evidenciado su mal hacer, no solo en los congresos regionales, que han acabado en los juzgados, como el correspondiente a Cantabria, en donde el pasado 15 de mayo se celebró un juicio de anulación del congreso regional por irregularidades consentidas desde Génova.

Por último, cabe decir que aun elogiando a Mariano Rajoy por su gestión de gobierno y por la dura gestión que ha tenido que realizar en sus años de mandato al frente del gobierno, quizás ha llegado el momento de evaluar la necesidad de limpiar el PP, ofrecer una nueva imagen y posiblemente, cambiar de cabecera de cartel para unas próximas elecciones generales, ¿o queremos que nos pase lo de la Unión de Centro Democrático? Ni España ni el Partido Popular, se lo pueden permitir.

Eugenio Narbaiza

Soy Azcoitiano de nacimiento pero laredano, pejinuco y retrechero de corazón. Llevo en el alma ese espíritu marinero de quienes liberaron a Sevilla de sus cadenas, recibieron al Emperador Carlos V en su camino a Yuste y de quienes hicieron de Laredo, la Niza española. Amo la Libertad, al individuo y la verdad porque nos hace libres y mis armas son la pluma, la palabra y mis principios para defender a mi amada España.

Artículos recomendados

1 comentario

  1. Eugenio ves muy negro el panorama.Hay alguna manera de solucionarlo …

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: