Los complejos y la ignorancia occidental tienen un nombre: Alianza de civilizaciones. Por José Crespo

LOS COMPLEJOS Y LA IGNORANCIA OCCIDENTAL TIENEN NOMBRE ALIANZA DE CIVILIZACIONES
Los complejos y la ignorancia occidental tienen nombre: Alianza de civilizaciones. Por José Crespo

«Lo que resulta curioso es que la toma de Granada resultó un hecho absolutamente pacífico en oposición a la caída de Constantinopla, a manos de Mehemet II que terminó en un dramático baño de sangre «

Como acertadamente me recuerda un amigo, lo que resulta curioso es que la toma de Granada resultó un hecho absolutamente pacífico en oposición a la caída de Constantinopla, a manos de Mehemet II, que terminó en un dramático baño de sangre y fuego en una brutal masacre en la que pereció la mayor parte de la población.

La capital imperial cayó en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453, cuyo cerco que había comenzado el 7 de abril anterior, marcando el final de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.

En España precisamente el hito que marca el paso de la Edad Media a la Edad Moderna es 1492 con los dos hechos más importantes de nuestra Historia, la recuperación de la «España perdida» con la toma de Granada y el descubrimiento de América.

El hecho de que cayera Constantino IX y el imperio bizantino con la perdida de Constantinopla pasando a llamarse Islambul (Ciudad del islam, hoy Istambul) significó que ni por tierra ni por mar los mercaderes cristianos europeos conseguirían alcanzar las rutas que llevaban a la India y a China, bloqueadas desde ese momento y a través de las que llegaban las especias usadas para conservar los alimentos, además de artículos de lujo, y hacia donde, en un intercambio de doble dirección, se destinaban sus mercancías más valiosas.

Es en ese momento cuando surge la necesidad de explorar nuevas rutas comerciales para alcanzar Asia por otro camino. En la península ibérica tanto portugueses como españoles tuvieron su gran protagonismo para la Historia por su posición geográfica, junto al Océano Atlántico, que les brindó la oportunidad para tratar de llegar a la India por vía marítima. 

Los portugueses trataron de llegar a Asia circunnavegando África, intento que se culminó con el viaje de Vasco Da Gama entre 1497-1498. En cuanto a España, los Reyes Católicos financiaron la expedición del almirante Cristóbal Colón, quien veía una posibilidad de llegar a Asia por el oeste, a través del Océano Atlántico, intento que culminó en 1492 con la llegada a América, dando inicio al proceso de exploración, poblamiento y asentamiento del Nuevo Mundo.

Por consiguiente, ambas naciones, España y Portugal se convirtieron en el siglo XVI en las naciones más poderosas del mundo, estableciendo un nuevo orden mundial que no podemos pasar por alto.

José Crespo

José Antonio Crespo-Francés. Soldado de Infantería Española, Doctor en Artes y Humanidades. Enamorado de Aranjuez la ciudad donde vivo, Colaborador en radio y publicaciones electrónicas, autor de trabajos históricos dedicados al Servicio Militar y Valores, y a personajes en concreto como Juan de Oñate, Vázquez de Coronado, Blas de Lezo o Pedro Menéndez de Avilés y en general a Españoles Olvidados en Norteamérica y Españoles Olvidados del Pacífico. Rechazo la denominación de experto, prefiero las de "enamorado de" o "apasionado por". Si Vis Pacem Para Bellum

Artículos recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: