La envidia se destaca más en ciertos ambientes profesionales muy competitivos: artistas, escritores, profesores, deportistas, políticos, etc.
(II) La cochina envidia. Por Amando de Miguel

www.lapaseata.net
La envidia se destaca más en ciertos ambientes profesionales muy competitivos: artistas, escritores, profesores, deportistas, políticos, etc.
La pretensión más pintoresca del separatismo es que, en sus respectivos territorios, se realice la inmersión lingüística de los escolares.
De las tres izquierdas, las tres derechas y los veinte gobiernos de España.
Recuerdo junto a la puerta de la casa en que vivió en Salamanca algunas reseñas históricas de sus dos últimos meses de vida. Tan actuales hoy en día, tan repetidas, que parecen polémicas y titulares de hoy. La libertad de cátedra, las autonomías, el secesionismo, el odio y la guerra como simples metáforas y no conceptos de los españoles empeñados en la recreación del mito de Sísifo y por tanto condenados eternamente a cargar con la piedra que hoy promociona la ANC catalana.
¡Ay las miradas! Casi siempre juzgamos mas a los que no rodean por sus ojos, porque como decía Maquiavelo..”el ver pertenece a todos y el tocar a pocos”.
El diagnóstico de Joaquín Costa respecto del régimen salido de la Restauración Borbónica de 1876 puede serle igualmente aplicado al régimen de la Restauración de 1978
En estos tiempos tan oscuros que nos han tocado vivir en España, pienso que es bueno que alguna vez que otra nos tomemos un respiro y miremos hacia arriba
El tema de la Educación, como ya he repetido en no pocas ocasiones, es en mi opinión la causa principal que subyace en el trasfondo de la mayoría de los problemas que asuelan hoy a España y a Europa
Es notable la admiración que suscita la auténtica religiosidad popular. Si bien hay que añadir el contraste de la crítica que merece el comportamiento de la clerecía
Al ser Dios un entre inefable, la forma de definirlo funciona como una especie de proyección de toda suerte de sentimientos de quien lo valora