Estamos metidos en un verdadero pozo ciego, en una profunda letrina. Cada paso del Gobierno y de quienes le aplauden o colaboran con él, es una excrecencia más
Estamos metidos en un pozo ciego, en una profunda letrina y no lo vemos. Por Luis Bully

www.lapaseata.net
Estamos metidos en un verdadero pozo ciego, en una profunda letrina. Cada paso del Gobierno y de quienes le aplauden o colaboran con él, es una excrecencia más
Quieren hacernos creer que en el mundo industrializado no hay cabida para la agricultura y la ganadería. Tampoco para determinadas personas
Me llama la atención que tanto Bill Gates como otros poderosos empresarios se estén haciendo con gran cantidad de tierras de cultivo, forestales y pastizales
Además de la eficiencia nos hablaban de la rentabilidad y de la necesidad de compaginar estos dos aspectos en la actividad productiva. Se puede ser muy eficiente pero no ser rentable
sí que ya saben, cuando vayan a comprar un kilo de tomates, de peras, o de ternera, recuerden que pueden adquirirlos y alimentarse, pese a quienes nos “gobiernan”
No estoy a favor de la intervención de precios, pero estoy a favor del almacenamiento. Por desgracia sé lo que son las buenas y malas cosechas
En el campo todo es esperar y esperar, con paciencia, no queda otra, de nada sirven las prisas ni la ansiedad. Sólo cabe la esperanza
Segadores. De hoz. Ataban los manojos de mies haciendo gavillas. Avanzaban mirando al suelo. Sudaban. Sufrían
De siempre han tenido costumbre en la matanza de llamar, para oficiar de matarife, a Paquillo, un viejo – es lo que él dice – de setenta y ocho años y ciento sesenta y tres kilos y doscientos treinta gramos de peso
Acepté para intentar dar a conocer las realidades de quienes habitamos un mundo condenado a la desaparición
Con Beatus Ille, Horacio inicia el elogio y la defensa de la vida sencilla y retirada en el campo, lejos de la ciudad, del hombre sabio y libre
Sin la España vaciada nos hundimos todos y una parte de España se está vaciando por falta de las más elementales infraestructuras sociales